Centralismo
El centralismo o centralización política es una forma de organización política en que el Estado y las Administraciones Públicas se dirigen desde una autoridad única que adopta de forma concentrada las decisiones políticas asumiendo todas las funciones y recursos, ejecutando y controlando dichas decisiones en todos los territorios y órganos administrativos. Se opone a otros sistemas descentralizados, entre ellos el federalismo. Entre las ventajas, el centralismo acelera las decisiones y, en consecuencia, reduce los costes operacionales, rechazando las discusiones y negociaciones para alcanzar acuerdos y consensos. Como inconveniente se encuentran, por orden, los conflictos que puede provocar el centralismo cuando hay grupos u órganos que perciben las políticas y decisiones centralistas como imposiciones. El concepto de centralismo puede extenderse a cualquier otra institución, ya sea un partido político, una empresa o cualquier otra.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Centralismo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 16/03/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Gobierno constitucional
La expresión gobierno constitucional hace referencia al gobierno sujeto al mandato constitucional como principio, ideal y regla fundamental del estado. En las sociedades democráticas, el gobierno constitucional, como depositario del poder ejecutivo, debe respetar la separación de poderes, frente al ...
Nacionalidad
La nacionalidad es el nexo entre una persona y una nación o país determinado, caracterizada por otorgar derechos y obligaciones para esa persona, en particular ser ciudadano de la misma y, en consecuencia, miembro o parte del sujeto de soberanía en los regímenes constitucionalistas. Existen diversas...
Legitimidad política (legitimidad del Estado)
La legitimidad política o legitimidad del Estado es la forma de ejercicio del poder que tiene un Estado de forma que consigue crear consenso y adhesión entre la ciudadanía a la hora de imponer normas y mandatos sin tener que recurrir a la coacción o la fuerza, justificando su existencia y su autorid...
Voto popular y voto electoral
La distinción entre voto popular y voto electoral es característica de algunos sistemas electorales, siendo el más conocido entre estos el sistema para la elección del Presidente de los Estados Unidos. El voto popular es el voto emitido por los ciudadanos con derecho a voto. Este voto popular determ...