Centralismo

El centralismo o centralización política es una forma de organización política en que el Estado y las Administraciones Públicas se dirigen desde una autoridad única que adopta de forma concentrada las decisiones políticas asumiendo todas las funciones y recursos, ejecutando y controlando dichas decisiones en todos los territorios y órganos administrativos. Se opone a otros sistemas descentralizados, entre ellos el federalismo. Entre las ventajas, el centralismo acelera las decisiones y, en consecuencia, reduce los costes operacionales, rechazando las discusiones y negociaciones para alcanzar acuerdos y consensos. Como inconveniente se encuentran, por orden, los conflictos que puede provocar el centralismo cuando hay grupos u órganos que perciben las políticas y decisiones centralistas como imposiciones. El concepto de centralismo puede extenderse a cualquier otra institución, ya sea un partido político, una empresa o cualquier otra.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Centralismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Despersonalización del poder

El principio de despersonalización del poder se refiere al principio que debe imperar en las instituciones políticas en democracia según el cual el poder político, en sus vertientes legislativa, ejecutiva y judicial, debe desarrollarse sin encarnarse en personas en concreto, de forma que el poder po...

Cortes bicamerales

Las cortes bicamerales son un parlamento que se estructura en dos cámaras legislativas, cada una con sus competencias, con el objetivo de dotar al poder legislativo de cierto equilibrio que  permita la defensa y la consideración de los diferentes intereses representados. En España, las cortes b...

Conspiración

La conspiración es una iniciativa, plan o proyecto que un grupo de personas u organizaciones desarrolan para cometer actos ilícitos, actúar contra el estadoo tomar el poder, de forma clandestina y secreta. A través de los medios sensacionalistas y de las redes sociales, se ha convertido en habitual ...

Cortes Constitucionales

El nombre Cortes Constitucionales se utiliza para hacer referencia a aquellas asambleas legislativas sometidas a la supremacía y revisión en base los principios y bases establecidos en una Constitución, frente a las decisiones que pueda tomar una mayoría, el jefe del estado o el monarca, de forma qu...