Alternancia política

La alternancia política o alternancia en el poder es el relevo periódico como consecuencia de los resultados en sucesivas elecciones que se da en las mayorías parlamanetarias y gobierno en un estado democrático, como resultado de una voluntad popular de cambio político. En general, la alternancia es muestra de una sociedad abierta, dinámica y crítica con la acción de los gobernantes y políticos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Alternancia política" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/06/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Poder y deseo: El viento y la veleta

PASCAL BELTR

CAPÍTULO 9 Son muchos los equivocados que creen que la veleta es la que cambia. En realidad, lo que cambia es el viento. La veleta es fiel y constante. La veleta siempre obedece al viento. Pero el viento es voluble y es infiel. El viento nunca obedece. Así también, son muchas de las decisiones humanas. Es más fácil que cambiemos de preferido a que cambiemos de preferencia. A quienes les gustan las rubias o los rubios es posible que cambien de rubia o de rubio, pero no de tendencia. La política funciona de manera muy similar. Nos gusta el perfil...

José Elías Romero Apis cumple 25 años de analizar el país

citlallin.andrade

Hace 25 años José Elías Romero Apis pensó en buscar qué sitio sería el mejor para observar, comprender, analizar, explicar el acontecer nacional; ponderó el privilegio que ofrece la universidad, también la academia, prefirió ocupar un lugar en la platea del periodismo. Desde hace un cuarto de siglo, Romero Apis, abogado constitucionalista, político inactivo, aunque, dijo, “atento y preocupado” de la política, ha publicado puntualmente cada viernes un texto en las páginas de Excélsior. Su primer artículo apareció en la página 5 de la edición del...

Cuestionan diputados a TEPJF por cuota de género

Claudia SalazarAgencia Reforma

Ciudad de México.- Al resistir acatar la sentencia que obliga a la Cámara nombrar a una mujer en la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), la Junta de Coordinación Política cuestionó a los magistrados electorales si ellos cumplen con la alternancia de género en la presidencia del Tribunal. La Jucopo envió un paquete de preguntas al Tribunal para aclarar la sentencia de la Sala Superior que instruyó a la Cámara baja cambiar, en la convocatoria de elección de consejeros al INE, la forma en que debe integrarse el quinteto para elegir ...

Paran, por días, definición de paridad en gubernaturas

Érika Hernández / Agencia Reforma

Ciudad de México.- Ante la inconformidad de los partidos, los consejeros electorales postergaron por algunos días la decisión de ordenar a los institutos políticos designar a mujeres en cinco de las nueve candidaturas a las gubernaturas y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México que se renovarán en el 2024. Los representantes partidistas acusaron al INE de asumir facultades que no les corresponden, pretender legislar, castigarlos indebidamente, establecerles fechas para presentar registros o informes sin fundamento o entender a su modo la pa...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Comunidad nacional

Una comunidad nacional es un conjunto de personas que abraza una identidad común en lo cultural y a partir de allí construye una identidad como sujeto político nacional, pudiendo desarrollar eventualmente el derecho a decidir su futuro como sujeto soberano. ...

Despersonalización del poder

El principio de despersonalización del poder se refiere al principio que debe imperar en las instituciones políticas en democracia según el cual el poder político, en sus vertientes legislativa, ejecutiva y judicial, debe desarrollarse sin encarnarse en personas en concreto, de forma que el poder po...

Troskada

Troskada es un término peyorativo utilizado sobre desde sectores de izquierda nacionalista para designar a las corrientes e iniciativas políticas disidentes de carácter trotskista, esto es, de carácter antinacionalista y favorables al internacionalismo comunista. ...

Abstención técnica

La abstención técnica es un porcentaje de mínima abstención que es esperable en una votación, aún siendo la participación máxima, y que se explica por razones que no son explicables en términos políticos, por ejemplo por razones de desafección política, y tiene que ver más bien con aspectos ajenos a...