Democracia por consenso (democracia consensual, consenso democrático)

La democracia por consenso, democracia consensual o consenso democrático es un modelo de democracia, contrapuesto al modelo de democracia mayoritaria, que desde el reconocimiento de la pluralidad de la sociedad en lq que se inserta aboga por la toma de decisiones sin marginar a ningún colectivo social o grupo de opinión o interés, aunque estos sean minoritarios, con el objetivo final de construir una sociedad democrática en conviviencia mutua y sin exclusiones. Existen diferentes vías y recursos para llegar a este objetivo final, entre las que podemos distinguir una constitución que garantice los derechos de las minorías, la entente o coalición de políticos que representen a todos los sectores, tanto mayoritarios o  minoritarios, el derecho a veto de cada grupo o colectivo, la autonomía de decisión de cada grupo respecto a los asuntos que le atañen y la consiguiente descentralización , el multipartidismo, división absoluta de poderes y el bicameralismo.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Democracia por consenso (democracia consensual, consenso democrático)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/06/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pucherazo

Pucherazo, más concretamente pucherazo electoral, es una variante práctica de fraude electoral consistente en añadir votos ficticios o falsos en una urna electoral, votos que no corresponden a ciudadanos legalmente inscritos en el censo o que, aún inscritas, introducen más de un voto, todo ello...

Etnonacionalismo (nacionalismo étnico)

El etnonacionalismo o nacionalismo étnico es la concepción y defensa de la esencia de la nación como etnia o grupo humano con orígenes y cultura propias, considerando al resto de etnias o culturas como ajenas, extrañas e incluso hóstiles a la nación propia. Es un variante del nacionalismo profundame...

Democracia pluralista

La democracia pluralista es aquel modelo de democracia que otorga poder de participación directa y derecho a la crítica en las decisiones a los ciudadanos desde su pluralidad, en especial desde las diferentes asociaciones, movimientos o colectivos que representen la variedad de intereses, culturas, ...

Nacionalismo

El nacionalismo es la ideología y el movimiento social y político que reivindica la unidad y el orden social en torno al concepto histórico e identitario de nación, protegiendo y promoviendo los intereses colectivos de la nación representada, sean económicos, geopolíticos o culturales, y que tiene c...