Democracia por consenso (democracia consensual, consenso democrático)

La democracia por consenso, democracia consensual o consenso democrático es un modelo de democracia, contrapuesto al modelo de democracia mayoritaria, que desde el reconocimiento de la pluralidad de la sociedad en lq que se inserta aboga por la toma de decisiones sin marginar a ningún colectivo social o grupo de opinión o interés, aunque estos sean minoritarios, con el objetivo final de construir una sociedad democrática en conviviencia mutua y sin exclusiones. Existen diferentes vías y recursos para llegar a este objetivo final, entre las que podemos distinguir una constitución que garantice los derechos de las minorías, la entente o coalición de políticos que representen a todos los sectores, tanto mayoritarios o  minoritarios, el derecho a veto de cada grupo o colectivo, la autonomía de decisión de cada grupo respecto a los asuntos que le atañen y la consiguiente descentralización , el multipartidismo, división absoluta de poderes y el bicameralismo.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Democracia por consenso (democracia consensual, consenso democrático)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/06/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Igualdad política

Igualdad política es el derecho a ejercer que tienen todas las personas y grupos, partidos políticos y candidatos,  a la libertad de participación y acción política desde cualquier ideología y en igualdad de condiciones, desde el derecho individual y personal al voto sin ningún tipo de restricc...

Nacionalismo central y nacionalismo periférico

El nacionalismo central y el nacionalismo periférico es una clasificación o distinción de los nacionalismos en el estado español. Esta distinción tiene carácter de oposición, pues el nacionalismo central se define y se desarrolla contra los nacionalismos periféricos. El nacionalismo central es el na...

Gobernabilidad

Gobernabilidad es el término utilizado para referirse a la capacidad que tiene un gobierno para formar mayorías que permitan aprobar leyes y desarrollar sus programas sin mayores obstáculos. Los gobiernos en minoría necesitan alianzas fuertes y duraderas para asegurar su gobernabilidad, debiendo par...

Ciclo político

Un ciclo político es un periodo histórico con una correlación de fuerzas políticas más o menos estable, una agenda política constante y unos discursos y alianzas persistentes entre partidos y grupos políticos. Se utiliza asimismo la expresión cambio de ciclo político para indicar una cambio sustanci...