Variables estadísticas
Una vez fijadas las características de la población que se va a investigar, el siguiente paso es proceder a la medición de dichas características. La medición y recogida de datos de las características de la población para los elementos que se han seleccionado da lugar a las denominadas variables estadísticas (puede interesarte además, variable, en general).
Según como se midan las características, se distinguen diferentes tipos de variables estadísticas que se diferencian fundamentalmente por los tipos de técnicas estadísticas que se pueden aplicar a ellas. Fundamentalmente se distinguen estos dos tipos de variables:
- variables estadísticas cualitativas o categóricas, cuando en realidad no se mide una característica sino que se establece si la característica adopta o no una determinada categoría o modalidad; por ejemplo, el sexo de una persona (con las modalidades de masculino o femenino), su nivel educativo (básico, medio, superior). Los datos relativos a estas características en base a esas modalidades constituyen lo que se denomina una variable estadística cualitativa.
- variables estadísticas cuantitativas, que surgen cuando se mide a través de una cantidad o magnitud la característica a estudiar; por ejemplo, cuando se recopilan datos sobre la rentas de los hogares en dólares. Los datos relativos a la renta en dólares constituyen lo que se denomina una variable estadística cuantitativa. Dentro de las variables estadísticas cuantitativas deben distinguirse:
- variables estadísticas discretas, las que toman un número limitado de valores aislados (por ejemplo, el número de hijos por familia y el número de asignaturas suspendidas en un curso);
- variables estadísticas continuas, las que toman un número muy grande o ilimitado de valores (por ejemplo, alturas de una población personas y temperatura máxima diaria en una ubicación determinada).
Hay que señalar que las características no son en sí generalmente cualitativas o cuantitativas sin que ello depende de la escala de medida que se utilice para concretarla. Por ejemplo, a la hora de recoger datos sobre las rentas de hogares en una ciudad, se puede decidir distinguir simplemente entre las categorías o modalidades de rentas bajas, rentas medias y rentas altas, aunque con los límites siempre bien especificados, de modo que estaríamos ante una variable estadística cualitativa, más concretamente una variable ordinal; o también se puede optar por medir la renta exactamente a través de una unidad de cuenta (euros o dólares), en cuyo caso estaríamos ante una variable estadística cuantitativa.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Variables estadísticas" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/08/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!