Objeto material y objeto formal

Respecto a una ciencia en particular, el objeto material es aquello de lo que trata la disciplina en cuestión (por ejemplo, en el caso de la sociología, la sociedad y  los fenómenos sociales)  y el objeto formal es la forma que adopta en la disciplina en cuestión el objeto material, esto es, la  perspectiva, problema o concepto que se plantea respecto del objeto material (por ejemplo, en el caso de la psicología, se estudia la mente humana desde el punto de vista de los mecanismos que operan en los procesos de comportamiento, cognición, percepción, memoria y consciencia).

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Objeto material y objeto formal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Elena Damiani: “No podemos relacionarnos con la Tierra como material bruto y estático, sino como algo en constante movimiento y transformación | Entrevista

Gabriel Ruiz

Una de las exposiciones que está suscitando entusiastas comentarios es Ensayos de lo sólido de Elena Damiani. Su individual en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) revela un mundo interior dueño de una sensibilidad especial, la cual es la base de una poética que invita a una reflexión sobre lo “concreto” y su maleabilidad conceptual/espacial. La obra de Damiani ha sido y es reconocida en los principales circuitos europeos y tras muchos años de residencia en el extranjero, esta es su primera individual que presenta en Perú. Para conocer más de E...

“Respiro porque escribo, escribo porque respiro”

Rolando Revagliatti

Entrevista a Marta Ortiz, poeta y escritora argentina “Respiro porque escribo, escribo porque respiro” Archivado en: Libros · Entrevista · Marta Ortiz · Poeta · Escritora · Argentina Rolando Revagliatti | jueves, 8 de junio de 2023, 11:12 Marta Ortiz nació el 30 de marzo de 1948 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, la Argentina. Es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Rosario. Obtuvo primeros premios y otras distinciones en cuento y poesía, géneros en los que ha sido difundida tanto en medios gr...

ESTER SIN H explica cómo organizar una boda campestre perfecta

Comunicae

ESTER SIN H explica cómo organizar una boda campestre perfecta Archivado en: Empresas Comunicae | viernes, 14 de abril de 2023, 14:09 El campo es el escenario perfecto para una boda en estrecho contacto con la naturaleza. Los paisajes rurales son evocadores, vírgenes y románticos. Son una auténtica fuente de inspiración para las bodas en el campo En este artículo se explican algunos consejos importantes a tener en cuenta para organizar una boda en el campo. Desde el vestido de la novia hasta las decoraciones, elección de los colores y el menú, ...

El largo adiós

https://www.elcorreo.com/culturas/territorios/largo-adios-20221105144852-nt.html

La historia del plástico no tiene principio y, de momento, tampoco fin. Mirando hacia atrás encontramos materiales de resonancia exótica como la gutapercha, procedente de un árbol con una savia maleable al calor y rígida a menor temperatura que los habitantes de Borneo, Sumatra o Indonesia ya usaban desde tiempo inmemorial en adornos y herramientas. Hacia mediados del siglo XIX llegó a Europa con la insigne función de recubrir los primeros cables telegráficos submarinos. En apenas unos años la gutapercha pasó del primitivismo a la modernidad ab...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Razón autorreflexiva

La razón autorreflexiva es la actividad de reflexión o pensamiento propia, consciente y crítica en cuanto a la validez general, y más concretamente sobre las bases, principios, teorías y métodos, sobre los que se asienta la actividad del pensar, tanto a nivel del pensar individual como a nivel colec...

Cientismo (cientifismo, cientificismo)

El cientismo, cientifismo o cientificismo es un principio o corriente epistemológica que sostiene a ultranza que la ciencia y al método científico son los únicos medios para la construcción de conocimiento válido, además de considerar a la ciencia como una actividad fundamental para el progreso de l...

Verdad lógica

Una verdad lógica es aquella proposición que válida o correcta en el sentido de que se deriva lógicamente de las leyes del cálculo proposicional, esto es, cuando su valor de verdad depende únicamente del carácter verdadero, lógico o no, de las expresiones que contiene o de las que se deduce. La verd...

Generalización

Generalización es el hecho de extender afirmaciones y sacar conclusiones de una situación concreta o un conjunto de casos particulares a situaciones generales o comunes o la totalidad de una población. La validez de las generalizaciones depende de que las condiciones específicas de cada situación o ...