Premisa

En un razonamiento lógico, las premisas son proposiciones o afirmaciones de las que se parte, de las cuales, utilizando la lógica o la retórica, se inferirán o derivarán las conclusiones. En un silogismo se distingue entre la premisa mayor  y la premisa menor que por inferencia lógica conducirán conjuntamente a la conclusión.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Premisa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Apeiron

Apeiron es el principio o arche que el filósofo presocrático Anaximandro propuso como elemento fundamental de todas las cosas. Apeiron sería lo que no tiene límites, lo indefinido, coincidiendo con su etimología (a-, "ausencia"; peras, "límite"), aunque no queda claro si constituye una sustancia o u...

Reificación (marxismo)

En el marxismo, la reificación, conocida en alemán como Verdinglichung, es el proceso y la situación en que las relaciones entre los seres humanos se convierten en cosas, mercantilizando esas relaciones. Fue un término acuñado por el filósofo húngaro György Lukács y luego adoptado por la Escuel...

Valor absoluto (ética)

Un valor ético absoluto es un principio o guía de actuación que tiene un valor en sí mismo y no por tanto no depende de la circunstancias en que se desarrolla ni admite excepciones. Si bien se consideran valores éticos abolutos el respeto por las pvda de otras personas y su libertad, existen ci...

Verdad moral

La verdad moral es un concepto que hace referencia los principios morales como valores y realidades absolutas que no dependen de la voluntad o el acuerdo en una sociedad o grupo humano, sino del entendimiento, de modo que aquellos principios van revestidos de un valor de verdad que no se basa en la ...