Objeto material y objeto formal de la didáctica

El objeto material de una didáctica es la materia que se quiere enseñar y cómo se la quiere enseñar a un alumno.

Su objeto formal puede enfocarse desde una perpectiva psicológica, individual y personal, atendiendo a la personalidad propia del alumno, su psicología, por ejemplo entendiendo el proceso de enseñanza como un proceso basado en la naturaleza propia del alumno, como persona en general y sus características individuales, y seguir ese orden natural. Como objeto formal puede considerarse también una perspectiva social, que persiga unos ideales de libertad, democracia y progreso social (de acuerdo a las teorías de John Dewey, por ejemplo), tanto en el contenido que se debe enseñar como en la forma de enseñarlo. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Objeto material y objeto formal de la didáctica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estrategias didácticas

Una estrategias didácticas es un conjunto de actividades y técnicas que utiliza el docente en la enseñanza. Sus características esenciales son su orientación al aprendizaje del alumno de forma planificada y organizada, utilizando para ello una metodología  uniforme o diversa, pero a la fle...

Evaluación sistemática

En educación, la evaluación sistemática es el conjunto de procesos estructurados y desarrollados a través de unos métodos y criterios fijos y constantes, de forma organizada, normalizada y planificada, con unos objetivos concretos, que generalmente se establecen desde el enfoque competencial. La rúb...

Conocimientos previos (constructivismo)

En la teoría constructivista del aprendizaje significativo, desarrollada sobre todo por el psicólogo norteamericano Davis Ausubel (1918-2008), los conocimientos previos forman la base sobre la que se construye el esquema cognitivo de un sujeto. Estos conocimientos previos son los elementos cognitivo...

Registro académico (registro de alumnos)

Un registro académico o registro de alumnos es el archivo o bases de datos organizada y ordenada de los alumnos que cursan o han cursado unos determinados estudios que incluye información básica como identificación, datos personales, asiganaturas cursadas en cada curso académico y calificación en ca...