Ficcionalismo
El ficcionalismo es una corriente filosófica, referida especialmente a la matemñatica, según la cual las proposiciones matemáticas no son verdaderas en tanto en cuanto hablan sobre los objetos matemáticos, que finalmente no son mñas que una ficción; desde el ficcionalismo se reconoce en cambioque dichas proposiciones tienen sentido y vieracidad pero únicamente dentro de la propia ficción de las matemáticas.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ficcionalismo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 08/06/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
El cine y la televisión como concepción del arte, la historia y otros conceptos complejos
Aglaia Berlutti
Cuando la serie Bridgerton producida Shonda Rhimes se estrenó en Netflix en la Navidad de 2021, hubo opiniones encontradas. O mejor dicho, más allá de su suntuosa puesta en escena y magníficos diálogos, toda la atención pareció volcarse en un lugar imprevisible. La adaptación de la saga literaria de Julia Quinn llegó a la pantalla chica como un universo histórico alternativo en que la producción experimentó con la raza de sus personajes a un nivel por completo nuevo. Para sorpresa de la audiencia y de la crítica especializada, Simon Basset, duq...
El cine de Márta Mészáros
Redacción
Doce películas de la pionera húngara, primera directora ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, llegan a Filmin el 7 de abril El cine de Márta Mészáros Archivado en: Cine · Filmin · Películas · cineasta · Hungria · Largometrajes Redacción | jueves, 30 de marzo de 2023, 12:35 Filmin sigue ampliando su catálogo con ciclos exclusivos de algunos de los directores más relevantes del cine contemporáneo. Tras las colecciones dedicadas a Lars von Trier, David Lynch, Chantal Akerman o Frederick Wiseman, el próximo viernes 7 de abril llega el tu...
“La sociedad patriarcal está hoy jugándose su posición de predominio”
Rolando Revagliatti
Entrevista a Susana Romano Sued, escritora, poeta, ensayista y traductora argentina “La sociedad patriarcal está hoy jugándose su posición de predominio” Archivado en: Libros · Entrevista · Susana Romano Sued · Escritora · Poeta · Traductora · Ensayo · Argentina Rolando Revagliatti | martes, 16 de mayo de 2023, 09:23 Susana Romano Sued nació el 27 de mayo de 1947 en Córdoba, capital de la provincia homónima, donde reside, la Argentina. Es Licenciada en Letras Modernas (1971) y Licenciada en Psicología (1988) por la Universidad Nacional de Córdo...
¿Qué pasó con Roberto Espinosa, actor de "El rostro de los días"?
CubaNet
SAN LUIS POTOSÍ, México.- Quizás su nombre real, Roberto Espinosa Sebazco, no se haya instalado tan bien en la mente de los cubanos como el del “Machi”, sobrenombre del personaje que interpretó en El rostro de los días. Roberto Espinosa, el René/Machi que en 2020 encarnaba una cruenta historia de violación en la pantalla cubana, es un actor de apenas 31 años con una rigurosa trayectoria en el mundo de la actuación. Su participación en teleplays, cortometrajes, filmes, telenovelas y teatro han curtido su carrera actoral. En el cine ha figurado c...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Probabilismo
El probabilismo es una perspectiva epistemológica que considera que el conocimiento, concretado en proposiciones, hipótesis y teorías, es generalmente incierto, y que por tanto ante la incertidumbre la probabilidad, plausibilidad o verosimilitud debe ser el criterio para elegir entre diferentes elem...
Seres vivos
Los seres vivos son aquellos organismos o instancias individuales dotados de vida, es decir con un material genético, un metabolismo activo propio y capaces por tanto de desarrollarse, replicarse o reproducirse....
Verdad eterna
La verdad eterna, planteada en especial por Agustín de Hipona, se refiere a la verdad que desarolla cada persona en sí misma, desde su entendimiento, que no depende de los sentidos y va mas allá que ellos y que por tanto es trascendente, inmutable y por tanto eterna. La verdad eterna última o suprem...
Tecnologización
La tecnologización es la introducción, aplicación y extensión masiva y ubicua de la tecnología en el conjunto de las esferas económicas y sociales. Se ha caracterizado como un proceso que incrementa la productividad o hace la vida más fácil o rica a las personas, de hecho el desarrollo y uso de la t...