Ficcionalismo

El ficcionalismo es una corriente filosófica, referida especialmente a la matemñatica, según la cual las proposiciones matemáticas no son verdaderas en tanto en cuanto hablan sobre los objetos matemáticos, que finalmente no son mñas que una ficción; desde el ficcionalismo se reconoce en cambioque dichas proposiciones tienen sentido y vieracidad pero únicamente dentro de la propia ficción de las matemáticas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ficcionalismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/06/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El cine y la televisión como concepción del arte, la historia y otros conceptos complejos

Aglaia Berlutti

Cuando la serie Bridgerton producida Shonda Rhimes se estrenó en Netflix en la Navidad de 2021, hubo opiniones encontradas. O mejor dicho, más allá de su suntuosa puesta en escena y magníficos diálogos, toda la atención pareció volcarse en un lugar imprevisible. La adaptación de la saga literaria de Julia Quinn llegó a la pantalla chica como un universo histórico alternativo en que la producción experimentó con la raza de sus personajes a un nivel por completo nuevo. Para sorpresa de la audiencia y de la crítica especializada, Simon Basset, duq...

El cine de Márta Mészáros

Redacción

Doce películas de la pionera húngara, primera directora ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, llegan a Filmin el 7 de abril ​El cine de Márta Mészáros Archivado en: Cine · Filmin · Películas · cineasta · Hungria · Largometrajes Redacción | jueves, 30 de marzo de 2023, 12:35 Filmin sigue ampliando su catálogo con ciclos exclusivos de algunos de los directores más relevantes del cine contemporáneo. Tras las colecciones dedicadas a Lars von Trier, David Lynch, Chantal Akerman o Frederick Wiseman, el próximo viernes 7 de abril llega el tu...

“La sociedad patriarcal está hoy jugándose su posición de predominio”

Rolando Revagliatti

Entrevista a Susana Romano Sued, escritora, poeta, ensayista y traductora argentina “La sociedad patriarcal está hoy jugándose su posición de predominio” Archivado en: Libros · Entrevista · Susana Romano Sued · Escritora · Poeta · Traductora · Ensayo · Argentina Rolando Revagliatti | martes, 16 de mayo de 2023, 09:23 Susana Romano Sued nació el 27 de mayo de 1947 en Córdoba, capital de la provincia homónima, donde reside, la Argentina. Es Licenciada en Letras Modernas (1971) y Licenciada en Psicología (1988) por la Universidad Nacional de Córdo...

¿Qué pasó con Roberto Espinosa, actor de "El rostro de los días"?

CubaNet

SAN LUIS POTOSÍ, México.- Quizás su nombre real, Roberto Espinosa Sebazco, no se haya instalado tan bien en la mente de los cubanos como el del “Machi”, sobrenombre del personaje que interpretó en El rostro de los días. Roberto Espinosa, el René/Machi que en 2020 encarnaba una cruenta historia de violación en la pantalla cubana, es un actor de apenas 31 años con una rigurosa trayectoria en el mundo de la actuación. Su participación en teleplays, cortometrajes, filmes, telenovelas y teatro han curtido su carrera actoral. En el cine ha figurado c...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Espacialización

La espacialización es la expresión o representación de una fenómeno o de la información asociada a él en términos espaciales. El término fue frecuentemente utilizado por el filósofo Henry Bergson para indicar el proceso de representación del tiempo en una variable operable en el ámbito de las cienci...

Ecosofía

La ecosofía es una corriente de pensamiento filosófico, opuesta al antropocentrismo y al desarrollismo económico, que aboga por una relación de armonía entre el hombre y la naturaleza,  en los campos económico, ético y espiritual, dejando a un lado toda explotación de la naturaleza. Para ello p...

Escepticismo ético

El escepticismo ético es la postura o visión ética que niega o se muestra crítica con la existencia de principios y reglas éticas universales y su posible construcción racional. Se opone de esta forma al universalismo ético y a la corriente del iuspositivismo en derecho....

Neopositivismo (positivismo lógico, empirismo lógico)

El neopositivismo lógico, positivismo lógico o empirismo lógico fue una corriente filosófica desarrollada en las primeras décadas del siglo XX que, desechando por completo la metafísica, tenía por objeto formar una metodología unitaria para la formación de la ciencia, tratando de extender el ...