Objeto material y formal de la anatomía
El objeto material de la anatomía es el cuerpo humano (y más en general el cuerpo u organismo de cualquier ser vivo), constituido por sus partes, órganos y tejidos en forma diferenciada. Su objeto formal, por otra parte, viene dado por la descripción de todas esas partes, su apariencia, configuración y disposición conjunta.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Objeto material y formal de la anatomía" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 02/09/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Paradigma dominante (paradigma prevaleciente)
Un paradigma dominante o paradigma prevaleciente es un paradigma epistemológico o de investigación que se adopta como estándar y es aceptado por la mayoría de la comunidad científica o académica en un área de conocimiento concreta y en general en la sociedad, de modo que la actividad y los resultado...
Objeto material y formal de la biología
Puede interesarte también, objeto material y objeto formal, como conceptos generales.
El objeto material de la biología son los seres vivos, ni más ni menos. Por su parte el objeto formal de la biología sería múltiple ya que englobaría perspectivas como las interrelaciones entre estos (ecología), l...
Simplex intuitus
Simplex intuitus, también simplex mentis intuitus, es la facultad básica y original de la mente humana de percibir y conocer ciertas verdades y principios básicos de las cosas, de forma clara e indubitable, tanto por nuestra capacidad mental como también por el ser de esas verdades, que son ne...
Absoluto (filosofía)
En filosofía, lo absoluto o el absoluto es lo completo, universal, incondicional, independiente de todo lo demás y por tanto a la vez total y vacío, lo originario y por tanto primera causa o origen. En la historia de la filosofía, es un concepto que se ha utilizado especialmente en idealismo y...