Objeto material y objeto formal del derecho
El objeto material del derecho es la conducta humana en sus relaciones con otras personas y la comunidad en general. Su objeto formal viene dado por el objetivo de que esas relaciones respeten los derechos de otras personas y no alteren el bien social a través de la aplicación de la norma jurídica.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Objeto material y objeto formal del derecho" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 12/09/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Benevolencia
La benevolencia es la actitud, decisión y actuación que demuestra buena voluntad, empatía y simpatía hacia la persona sobre la que se ostenta cierta autoridad o mando o sobre la que se debe tomar una decisión. Dos posturas opuestas existen en derecho en relación a la benevolencia: por un lado, una p...
Prestación de servicios
La prestación de servicios es el desarrollo de tareas para terceros de modo que estas se ejecutan y se consumen al mismo tiempo por sus beneficiarios, con un resultado intangible pero de modo que satisface necesidades, crea bienestar o incrementa el valor de los activos sobre los que actúa. Son ejem...
Opinio juris sive necessitatis
Opinio juris sive necessitatis, también opinio iuris sive necessitatis, ("opinión o idea de ley o necesidad") es un principio aplicado en derecho según el cual la costumbre en cuestión tendrá consideración de norma solo en el caso de que sea asumida como tal por la comunidad. El principio es especia...
Derechos de cobro
Los derechos de cobro son el derecho de una persona física o jurídica, llamada acreedora, a cobrar una cantidad a pagar por otra que se llama deudora. Así, los derechos de cobro son facturas a cobrar, cheques, alquileres, indemnizaciones, prestaciones, etc. Entre ellos, son habituales los derechos d...