Objeto material y formal de la fisiología
El objeto material de la fisiología es el cuerpo humano. El objeto formal, por otra parte, es el funcionamiento fisicoquímico del cuerpo humano, en sus diferentes niveles, desde el nivel celular hasta el nivel de los órganos. Por ejemplo, uno de los objetos materiales de la fisiología es el cerebro, y el objeto formal correspondería al funcionamiento de las neuronas y la estructuración de las partes del cerebro en relación a las funciones que desarrollan.
Puede interesarte también
- Objeto material y formal (en general)
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Objeto material y formal de la fisiología" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 29/08/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Objeto material y formal de la anatomía
El objeto material de la anatomía es el cuerpo humano (y más en general el cuerpo u organismo de cualquier ser vivo), constituido por sus partes, órganos y tejidos en forma diferenciada. Su objeto formal, por otra parte, viene dado por la descripción de todas esas partes, su apariencia, configuració...
Verdad pragmática (teoría pragmática de la verdad)
La teoría pragmática de la verdad o verdad pragmática es aquella concepción de lo verdadero como aquello que resulta útil para aquel sujeto que cree en dicha verdad, no útil en el sentido de utilidad práctico o material, sino en un sentido más amplio de cumplir la función requerida por aquel que la ...
Libre albedrío
El libre albedrío es la capacidad libre y autónoma que tiene cada individuo de elegir y decidir en lo que atañe a su vida en base a su voluntad personal propia, utilizando para ello la razón, su instinto o basándose en sus intereses propios. Es una faceta básica y fundamental de la libertad individu...
Causa
En su acepción corriente una causa es el elemento o fuerza que a través de su presencia o acción ha provocado un determinado efecto. En filosofía la causa adquiere un sentido complementario como principio, fundamento o finalidad de algo en concreto o de todo en general, también denominada causa prim...