Objeto material y formal de la fisiología
El objeto material de la fisiología es el cuerpo humano. El objeto formal, por otra parte, es el funcionamiento fisicoquímico del cuerpo humano, en sus diferentes niveles, desde el nivel celular hasta el nivel de los órganos. Por ejemplo, uno de los objetos materiales de la fisiología es el cerebro, y el objeto formal correspondería al funcionamiento de las neuronas y la estructuración de las partes del cerebro en relación a las funciones que desarrollan.
Puede interesarte también
- Objeto material y formal (en general)
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Objeto material y formal de la fisiología" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 29/08/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Eudaimonia (definición y concepto)
Eudaimonia es un concepto frecuentemente citado y analizado en la filosofía griega antigua que viene significar bienestar o vida digna de ser vivida entendida como vida virtuosa y con felicidad profunda y plena, a diferencia del sentido del bienestar actual que se entiende más bien como felicidad ef...
Autonomía personal
La autonomía personal es la capacidad de una persona para tomar libremente y con razón las decisiones que configuran su vida, con independencia y sin dependencia, eligiendo entre varias posibilidades. Fue un tema estudiado especialmente por el filósofo Immanuel Kant (1724-1804), aunque no se mencion...
Paradigma emergente
Un paradigma emergente o teoría emergente es un paradigma de representación de la realidad que pretende superar los paradigmas científicos clásicos, en el sentido de que entiende e interpreta la realidad o alguno de sus ámbitos concretos como un sistema global con características propias que no se d...
Razón secular
La razón secular se refiere a la construcción del pensamiento y conocimiento que evita todas la referencias metafísicas, religiosas u otras cuestiones que no hayan sido probadas. Es el proyecto de racionalidad que hizo suyo la Ilustración y puede asimilarse a la corriente filosófica fundacionalista,...