Objeto material y formal de la fisiología

El objeto material de la fisiología es el cuerpo humano. El objeto formal, por otra parte, es el funcionamiento fisicoquímico del cuerpo humano, en sus diferentes niveles, desde el nivel celular hasta el nivel de los órganos. Por ejemplo, uno de los objetos materiales de la fisiología es el cerebro, y el objeto formal correspondería al funcionamiento de las neuronas y la estructuración de las partes del cerebro en relación a las funciones que desarrollan.

Puede interesarte también

  • Objeto material y formal (en general)


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Objeto material y formal de la fisiología" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 29/08/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paradigma emergente

Un paradigma emergente o teoría emergente es un paradigma de representación de la realidad que pretende superar los paradigmas científicos clásicos, en el sentido de que entiende e interpreta la realidad o alguno de sus ámbitos concretos como un sistema global con características propias que no se d...

Ética de máximos

La ética de máximos es aquella ética que tiene como principios la virtud, la vida buena y la felicidad, y por tanto no establece reglas de comportamiento obligatorias, sino recomendaciones sbore la vida. Puede interesarte también Ética de mínimos ...

Mathesis universalis

En la filosofía de Descartes, mathesis universalis ("matemática universal") es la ciencia única y total, el conjunto de principios que rigen nuestro conocimiento, que toma a las matemáticas como modelo para su formación. Descartes pensaba que la matemática era un conocimiento perfecto y por eso la t...

Vida contemplativa

El ideal de vida contemplativa fue desarrollado por Platón como vida dedidada a la busqueda de la verdad, al conocimiento, contrapuesta a la vida de los placeres o que persigue el lucro, como explicó en el Fedón, o como vida superior, alejada de los hombre y del mundo y que mira a los dioses. El con...