Objeto material y formal de la fisiología
El objeto material de la fisiología es el cuerpo humano. El objeto formal, por otra parte, es el funcionamiento fisicoquímico del cuerpo humano, en sus diferentes niveles, desde el nivel celular hasta el nivel de los órganos. Por ejemplo, uno de los objetos materiales de la fisiología es el cerebro, y el objeto formal correspondería al funcionamiento de las neuronas y la estructuración de las partes del cerebro en relación a las funciones que desarrollan.
Puede interesarte también
- Objeto material y formal (en general)
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Objeto material y formal de la fisiología" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 29/08/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Poema de Parménides: Sobre la naturaleza (Peri physeos)
El poema de Parménides Sobre la naturaleza (Peri physeos) es la única obra escrita del filódofo presocráticos Parménides, que nos ha llegado en forma de 20 fragmentos formando 161 versos o partes de versos (6 de ellos en latín). El poema contiene el pensamiento de Parménides en relación al camino de...
Esencialización
Esencialización es el proceso por el cual se destacan y remarcan las características individuales y distintas de un sujeto u objeto frente a otros de su categoría, con el objetivo de dotarle de esencia individual....
Universales
En filosofía, los universales son elementos que se emplean para referirse a ciertos objetos concretos a la vez. Por ejemplo, el universal perro engloba a todos los perros concretos, englobando este universal la serie de características comunes de estos perros. Por consiguiente, son universales las c...
Generalización
Generalización es el hecho de extender afirmaciones y sacar conclusiones de una situación concreta o un conjunto de casos particulares a situaciones generales o comunes o la totalidad de una población. La validez de las generalizaciones depende de que las condiciones específicas de cada situación o ...