Paradigma socio-crítico

El paradigma sociocrítico o paradigma socio-crítico, también llamado enfoque crítico social,  es un paradigma crítico de investigación social opuesta al paradigma positivista de carácter hiperobjetivo y que propone una mirada a la fenómenos sociales desde la subjetividad de los actores sociales. En este sentido, parte de la misma base que el paradigma interpretativo, pero va mucho más allá, valorando la investigación social como método y práctica de cambio social  y reafirmando su carácter marcadamente ideológico. De esta forma, supera la investigación como actividad tradicionalmente teórica  y aboga por una investigación socialmente transformadora y emancipadora. Históricamente, el paradigma sociocrítico parte de la Teoría Crítica desarrollada desde la Escuela de Frankfurt, con Max Horkheimer, Theodor Adorno  y Jürgen Habermas a la cabeza.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paradigma socio-crítico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Validez de contenido (validación de contenido)

La validez de contenido o validación de contenido hace referencia a la concepción de validez de un test o instrumento de medición psicológica, educativa o administrativa que reúne de forma más o menos exhaustiva todo el contenido o amplitud de aquello que se quiere medir. Es uno de los aspectos de v...

Naturaleza estructural

Se dice que un fenómeno tiene una naturaleza estructural cuando no depende de factores coyunturales, temporales o transitorios, sido que viene dado por la estructura misma del sistema en que se inserta. Por ejemplo, decimos que un problema económico tiene naturaleza estructural cuando depende de com...

Perspectiva histórica

La perspectiva histórica en relación a un sujeto de investigación social consiste en analizar tanto la evolución del fenómeno como las diferentes teorías que lo han intentado explicar a lo largo del tiempo, con el objetivo de obtener una visión amplia tanto del fenómeno en sí, como del estado de la ...

Regularidad

Regularidad es el conjunto de patrones y pautas que se pueden observar en la evolución y distribución de un fenómeno con variabilidad. Estos patrones conforman generalmente la parte determinista, predecible y  sistemática del fenómeno que se contrapone a la parte aleatoria que genera la variabi...