Paradigma construccionista (construccionismo social)

El paradigma construccionista, construccionismo social o socioconstruccionismo es un paradigma sociológico según el cual los elementos que conforman la sociedad se van formando a partir de las propias creencias, impresiones y percepciones que construyen los propios sujetos acerca de aquella y las interacciones que se dan entre estos, frente a la idea de que la sociedad y los fenómenos sociales se dan de forma natural o simplemente están ahí. Esta perspectiva o paradigma construccionista fue desarrollada inicialmente por el sociólogo William I. Thomas (1863-1947), miembro de la Escuela de Chicago y es la base sobre la que asientan escuelas sociológicas como la del interaccionismo.

La propia denominación del paradigma recuerda al paradigma constructivista o constructivismo que se toma como base en otras áreas de conocimiento como la psicología y la educación. No en vano, ambas perspectivas comparten una visión en la que el sujeto va construyendo la realidad, en el constructivismo para desarrollar su aprendizaje, y en el construccionismo para dar forma a la sociedad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paradigma construccionista (construccionismo social)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y objeto formal de la enfermería

El objeto material de la enfermería es el paciente o persona que requiere atención sanitaria. Su objeto formal es el cuidado, teniendo como último objetivo la sanación del paciente y su bienestar. Puede interesarte también Objeto material y objeto formal ...

Vínculos sociales

Los vínculos sociales son el conjunto de relaciones sociales, sujeciones y dependencias que regulan de algún modo la vida social en el sistema social. Pueden considerarse vínculos sociales, la familia, las relaciones entre amigos, el sentimiento de pertenencia o la identidad. ...

Reto demográfico

El reto demográfico o desafío demográfico  es el reconocimiento y asunción por parte de las gobiernos de la necesidad de implementar políticas que hagan frente al envejecimiento de la población y las bajas tasas de natalidad, como problemas demográficos, y a los problemas sociales que estos imp...

Microagresiones

Una microagresión es una acción o comportamiento que sin llegar a una agresión física o verbal (por ejemplo, insultos o descalificaciones directas) en sentido estricto puede implicar un daño psicológico a la persona que lo sufre, sobre todo sin estas microagresiones, como suele ser habitual, son rec...