Paradigma construccionista (construccionismo social)

El paradigma construccionista, construccionismo social o socioconstruccionismo es un paradigma sociológico según el cual los elementos que conforman la sociedad se van formando a partir de las propias creencias, impresiones y percepciones que construyen los propios sujetos acerca de aquella y las interacciones que se dan entre estos, frente a la idea de que la sociedad y los fenómenos sociales se dan de forma natural o simplemente están ahí. Esta perspectiva o paradigma construccionista fue desarrollada inicialmente por el sociólogo William I. Thomas (1863-1947), miembro de la Escuela de Chicago y es la base sobre la que asientan escuelas sociológicas como la del interaccionismo.

La propia denominación del paradigma recuerda al paradigma constructivista o constructivismo que se toma como base en otras áreas de conocimiento como la psicología y la educación. No en vano, ambas perspectivas comparten una visión en la que el sujeto va construyendo la realidad, en el constructivismo para desarrollar su aprendizaje, y en el construccionismo para dar forma a la sociedad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paradigma construccionista (construccionismo social)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Presión social

La presión social, presión cultural o presión sociocultural es el fenómeno por el cual las personas internalizan comportamientos ajenos o adaptan sus comportamientos propios a aquellas mayoritarios en la cultura o grupo con la que se sienten identificados  (grupos de referencia) con el objeto d...

Cultura de masas

La cultura de masas es el conjunto de productos culturales creados por los medios de comunicación de masas, dirigidos a un público heterogéneo, pero que a la vez demuestra una cierta unidimensionalidad, como producto de la ideología dominante, además de constituir una máquina de producción de hegemo...

Ocio

El ocio es el conjunto de actividades que una persona realiza voluntariamente durante el tiempo libre con el objetivo de descansar, divertirse o desarrollarse personalmente. Además de esta funciones a nivel individual, el ocio incluye funciones sociales relacionadas con la socialización  y la c...

Rol prescrito

Rol prescrito, rol prescripto o rol requerido es aquel que la sociedad o una cultura en particular establece como norma a un sujeto en función de sus características, como son el sexo, la clase social o el nivel educativo. Puede interesarte también Rol adscrito ...