Paradigma construccionista (construccionismo social)

El paradigma construccionista, construccionismo social o socioconstruccionismo es un paradigma sociológico según el cual los elementos que conforman la sociedad se van formando a partir de las propias creencias, impresiones y percepciones que construyen los propios sujetos acerca de aquella y las interacciones que se dan entre estos, frente a la idea de que la sociedad y los fenómenos sociales se dan de forma natural o simplemente están ahí. Esta perspectiva o paradigma construccionista fue desarrollada inicialmente por el sociólogo William I. Thomas (1863-1947), miembro de la Escuela de Chicago y es la base sobre la que asientan escuelas sociológicas como la del interaccionismo.

La propia denominación del paradigma recuerda al paradigma constructivista o constructivismo que se toma como base en otras áreas de conocimiento como la psicología y la educación. No en vano, ambas perspectivas comparten una visión en la que el sujeto va construyendo la realidad, en el constructivismo para desarrollar su aprendizaje, y en el construccionismo para dar forma a la sociedad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paradigma construccionista (construccionismo social)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cuidados comunitarios (cuidado colectivo)

Los cuidados comunitarios o el cuidado colectivo es el conjunto de políticas, iniciativas y acciones encaminadas a proteger, garantizar e impulsar el bienestar de los miembros de una comunidad o colectividad, en tanto en cuanto estos comparten las mismas necesidades, tanto desde el ámbito asociativo...

Clase trabajadora

Clase trabajadora es la clase social de las personas y familias que dependen del trabajo que realizan para subsistir, tanto si trabajan para un empresario cobrando o salario, como si trabajan de forma autónoma (consultar, además, clase obrera). La definición es, por tanto, muy amplia y englobaría de...

Invierno demográfico

  El invierno demográfico es el término utilizado para denominar a la situación demográfica, posterior a la fase de trasición demográfica en la que las tasas de natalidad y mortalidad se igualan, en la que la tasas de natalidad sigue bajando aún más y se sitúa significativamente por debajo de ...

Representaciones sociales

Concepto desarrollado por el psicólogo rumano-francés Serge Moscovici en 1961, las representaciones sociales son un pensamiento colectivo que engloba creencias, valores y actitudes útiles para interpretar la realidad social y desarrollar la comunicación entre individuos y agentes sociales que permit...