Cambio social

Cambio social o transformación social es el proceso por el cual se produce un cambio relevante y notable en las instituciones y estructuras de una sociedad, comunidad o grupo de modo se establece nuevas relaciones sociales y finalmente incluso aflora un nuevo orden social. El cambio social puede darse de forma consciente e intencional a través decisiones colectivas o a nivel político y cultural o puede ocurrir de forma espontánea debido a un cúmulo de factores físicos (una catástrofe natural, por ejemplo), sociales, políticos (una guerra, por ejemplo), económicos, culturales o tecnológicos (por ejemplo, la irrupción de una tecnología disruptiva). En todo caso, el cambio social aparece generalmente como algo necesario, inevitable y propio en la dinámica social, aunque resulta a la vez impredecible, controvertido y problemático para las personas y grupos implicados.

Un cambio social debe describirse y analizarse en términos de dirección, velocidad, factores originarios y controlabilidad. Entre las teorías sobre el cambio social destacan las teorías cíclicas que conciben la evolución de las sociedades como un ciclo de crecimiento y desarrollo, estabilidad y declive, desarrolladas entre otros por Oswald Spengler; las teorías dialécticas, basadas en el conflicto (por ejemplo, el marxismo) y las teorías evolucionistas, inauguradas por Augusto Comte, basadas en una visión de la sociedad como entidad que muestra una evolución a lo largo del tiempo, como por ejemplo el darwinismo social, en una dirección generalmente positiva.

Puede interesarte también




Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cambio social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

¿Cómo se gestiona con éxito la integración en una adquisición?

Emprendedores de Hoy

¿Cómo se gestiona con éxito la integración en una adquisición? Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | viernes, 28 de abril de 2023, 08:00 La gestión del cambio en un proceso de integración posterior a una fusión de 2 organizaciones se refiere a la planificación y ejecución de actividades destinadas a gestionar los cambios que este proceso conlleva. La adquisición de empresas es cada vez más habitual en un mundo cada día más globalizado. La integración después de una fusión implica combinar 2 organizaciones con diferentes recursos que pue...

Casi nueve de cada diez latinoamericanos exigen políticas climáticas más estrictas, según revela una encuesta del BEI

Redacción

El 91 % de las personas preguntadas por el Banco Europeo de Inversiones considera que el cambio climático afecta a su vida cotidiana Casi nueve de cada diez latinoamericanos exigen políticas climáticas más estrictas, según revela una encuesta del BEI Archivado en: Internacional · Encuesta · Cambio climático · Latinoamérica · Energías renovables Redacción | lunes, 4 de septiembre de 2023, 13:03 El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha dado a conocer los resultados de la edición para Latinoamérica y el Caribe de su encuesta sobre el clima. Esta e...

FECOMA celebró el Día Internacional de las Cooperativas con la entrega de los Premios ES_MAD 2023 en Alcalá de Henares

Comunicae

FECOMA celebró el Día Internacional de las Cooperativas con la entrega de los Premios ES_MAD 2023 en Alcalá de Henares Archivado en: Empresas Comunicae | lunes, 3 de julio de 2023, 18:22 Fueron once los reconocimientos entregados por FECOMA: ocho a las cooperativas y sociedades laborales que han destacado por su desempeño y tres a personalidades del espacio público económico, cultural y social, por su apoyo a la Economía Social, como son la exministra de Asuntos Sociales Matilde Fernández, el músico y director de orquesta Fernando Velázquez y e...

Ansiedad, rabia, culpa: así impacta el cambio climático en nuestras emociones

Julia Mosquera

El calor aprieta de nuevo en España. En algunas regiones del país se sobrepasan otra vez los 40 grados y con ellos llegan las ya recurrentes alarmas sanitarias: el cierre de zonas públicas al tránsito de peatones; evitar salir en hora punta, y que las empresas restrinjan las horas que sus empleados pasan al sol. Con cada nueva ola, son muchas las personas que se hacen las mismas preguntas: ¿Es normal este calor? ¿Y si se vuelve aún peor? ¿No da un poco de miedo? En algunas zonas del planeta las temperaturas se han vuelto insoportables. En otras...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Contrapoder

Un contrapoder hace referencia a la actuación de unos actores sociales en oposición rotunda y profunda a la relaciones de poder dominantes en un espacio y tiempo determinados, con una influencia importante hasta el punto de convertirse en una amenaza al poder vigente y ser capaz de constituir una al...

Orientación de género

No se debe confundir ni con identidad de género ni con expresión de género.  Las investigaciones y estudios con orientación de género son aquellas que se realizan segmentando los resultados en relación al género, masculino y femenino, de la persona, con el objetivo de establecer la posibl...

Factores sociales

Los factores sociales son fenómenos, eventos, agentes (ver, además, fuerza social), hechos u otro tipo de elementos en una sociedad que influyen o afectan a subsistemas u otros fenómenos de la propia sociedad (ver, además, interconexión social). La consideración y análisis de la influencia de un fac...

Movimientos demográficos

Los movimientos demográficos es el conjunto de fenómenos que a lo largo del tiempo van modificando el tamaño de la población y su estructura por sexos, edades y origen. Los movimientos demográficos fundamentales son el movimiento natural, que viene dado por los nacimientos y muertes dentro de una po...