Investigación cualitativa (enfoque cualitativo de investigación)

A diferencia de la investigación cualitativa, que se basa en la medición de la realidad objetivable y el análisis de los datos, la investigación cualitativa o enfoque cualitativo de investigación es una metodología de investigación utilizada en las ciencias sociales  que persigue una mirada subjetiva e inmersiva en los temas objeto de estudio  e interactiva con los sujetos implicados, con el objetivo de obtener una perspectiva más humana, más profunda y más completa, de los fenómenos sociales. El enfoque cualitativo encaja con diferentes paradigmas de investigación, sobre todo con el paradigma interpretativo y el paradigma fenomenológico, y de  se desarrolla a través de un elenco de técnicas como la entrevista en profundidad, las historias de vida, la observación participante y los grupos de discusión; incluso el paradigma positivista puede adaptarse al enfoque cualitativo, mediante el análisis de la información proporcionadas por las citadas técnicas, desde la perspectiva de datos blandos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Investigación cualitativa (enfoque cualitativo de investigación)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/08/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paradigma pragmático

El paradigma pragmático es un paradigma o modelo de investigación que rechazando el dogmatismo y el escepticismo se abre a diferentes perspectivas y metodologías en la investigación, tento objetivas como subjetivas, cuantitativas y cualitativas. Desde este carácter mixto y diverso de los métodos uti...

Abducción científica

La abducción científica es una fase inicial dentro del método científico, que consiste en reunir cierta evidencia y hacerla compatible y concordante con  los paradigmas científicos y teorías vigentes, concretando para su explicación un conjunto de hipótesis científicas. Por ejemplo, si ves a tu...

Giro interpretativo

En epistemologia de la ciencias sociales, el giro interpretativo hace referencia al cambio de perspectiva de aproximación e investigación en el conocimiento social, desde un paradigma positivista, que percibe las realidades como fragmentables y susceptibles de análisis y comparación, a un paradigma ...

Perspectiva histórica

La perspectiva histórica en relación a un sujeto de investigación social consiste en analizar tanto la evolución del fenómeno como las diferentes teorías que lo han intentado explicar a lo largo del tiempo, con el objetivo de obtener una visión amplia tanto del fenómeno en sí, como del estado de la ...