Paradigmas críticos
En el ámbito de la investigación en ciencias sociales, los paradigmas críticos son una tipología de paradigmas que parten de una crítica de la ideología dominante y que persiguen una transformación de la prácticas sociales en sentido amplio. Entre ellos se encuentran:
- el paradigma sociocrítico
- el paradigma negativista
- investigación acción participativa
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paradigmas críticos" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 15/10/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
La justicia transicional
Miguel Concha
La justicia transicional es un constructo político y jurídico relativamente reciente, al cual recurren los movimientos sociales y la academia para superar en forma estructural situaciones críticas de violencia y violaciones graves a los derechos humanos en aras de la reconstrucción de una convivencia social justa y democrática. Un caso típico sería el de las garantías de no repetición mediante la Comisión por el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y Justicia a las Violaciones Graves de los Derechos Humanos, cometidas en México por...
Víctor Codina: Una Iglesia en camino y una teología desde abajo
Administraador
Juán José Tamayo Teólogo El pasado 22 de mayo falleció en Barcelona a los 91 años el jesuita Víctor Codina, uno de los principales y más lúcidos cultivadores de la teología de la liberación, que convirtió en el centro de su proyecto vital e intelectual. Recibió una sólida formación filosófica y teológica en Sant Cugat, Innsbruck y Roma, que muy pronto se tradujo en la docencia. Durante 20 años fue profesor de teología en Cataluña viviendo en L’ Hospitalet de Llobregat y Terrassa, donde acompañó las luchas obreras y populares de aquellos años en...
Telefónica lidera al sector telco para crear las redes digitales del futuro
J. L. G
“Sin telcos no hay futuro digital”. Así de firme se mostró el presidente de Telefónica y de la asociación global de operadores móviles y compañías relacionadas (GSMA, por sus siglas en inglés), José María Álvarez-Pallete, durante su intervención en la primera jornada del Mobile World Congress (MWC) que se ha celebrado esta semana en Barcelona. Y precisamente en esta edición el sector de las telecomunicaciones ha demostrado que está más vivo y es más necesario que nunca. Álvarez-Pallete presentó una iniciativa impulsada por GSMA, que cuenta con ...
Eviden lleva el desarrollo de aplicaciones de computación cuántica al siguiente nivel con QaptivaTM
Comunicae
Eviden lleva el desarrollo de aplicaciones de computación cuántica al siguiente nivel con QaptivaTM Archivado en: Empresas Comunicae | martes, 16 de mayo de 2023, 13:44 Eviden, el negocio de Atos líder en digital, cloud, big data y seguridad, lanza QaptivaTM, su nueva oferta de computación cuántica para permitir el desarrollo y uso de aplicaciones en el mundo real, utilizando las mejores tecnologías Mientras algunos mercados verticales empiezan a mostrar su disposición a utilizar la computación cuántica para problemas que hoy abordan los supero...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Abducción científica
La abducción científica es una fase inicial dentro del método científico, que consiste en reunir cierta evidencia y hacerla compatible y concordante con los paradigmas científicos y teorías vigentes, concretando para su explicación un conjunto de hipótesis científicas. Por ejemplo, si ves a tu...
Investigación cualitativa (enfoque cualitativo de investigación)
A diferencia de la investigación cualitativa, que se basa en la medición de la realidad objetivable y el análisis de los datos, la investigación cualitativa o enfoque cualitativo de investigación es una metodología de investigación utilizada en las ciencias sociales que persigue una mirada sub...
Investigación descriptiva
Una investigación descriptiva es un estudio sobre un fenómeno que simplemente analiza los datos recogidos sobre las variables que se han seleccionado sobre dicho fenómeno sin establecer ningún modelo previo que relacione dichas variables entre sí o con otras variables del entorno. De este modo, una ...
Análisis
En general, el análisis es una metodología de investigación, opuesta pero a la vez complementaria a la síntesis, consistente en distinguir, separar y describir detalladamente los diferentes elementos o componentes que forman una totalidad, con el objetivo de saber como está constituida esta totalida...