Turnismo

El turnismo fue el sistema político bipartidista de partidos y formación de gobiernos vigente durante la Restauración Borbónica, más concretamente desde 1879 hasta 1923, que tuvo como objetivo y de hecho logró,  la alternancia sistemática, acordada y democráticamente irregular en el poder, el denominado turno pacífico o turno dinástico, de los dos partidos dinásticos principales favorables a la monarquía borbónica, el Partido Conservador con Cánovas del Castillo a la cabeza, y el Partido Liberal, con Sagasta como líder. Aunque totalmente antidemocrático, el turnismo tenía su razón de ser en la estabilidad política que proporcionaba dicho sistema, dejando además de lado al resto de fuerzas políticas minoritarias como los partidos nacionalistas, los partidos carlistas, republicanos y socialistas. Para que el turnismo tuviera éxito se desarrolló todo un entramado electoral corrupto y fraudulento, a través del encasillado, que no era más que el acuerdo entre las dos fuerzas principales para decidir los candidatos que debían salir elegidos en cada elección, y el posterior pucherazo electoral, para favorecer a dichos candidatos, con la ayuda de los caciques. De esta forma, puede afirmarse que lejos de constituir un sistema de alternancia bipartidista pacífico, el turnismo obedeció a un sistema de dominación por parte de las élites políticas del país, para reforzar y perpetuar el régimen político vigente.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Turnismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El Ejecutivo huele a chamusquina

Jesús Salamanca

Estoy convencido de que con este Gobierno de fracasados miembros no nos auguran en Europa un futuro tranquilo a corto plazo, ni siquiera esperanzador. Desde Bruselas y desde la propia Comisión Europea deben de poner todos los medios para que Sánchez no llegue a la presidencia turnista de la Unión Europea: no es momento de hacer el ridículo, ni de que se gasten 140M de euros en pavonear y mentir. Las políticas de Sánchez son más propias de una leonera que de un Ejecutivo serio y comprometido. Si a nuestro presidente ya le han tomado la matrícula...

Pobres y sumidos en la incertidumbre: ¿son los jóvenes de hoy como los bohemios de hace un siglo?

Enrique Rey

Según el Observatorio de la Juventud en España, el segundo trimestre de 2022 terminaba con algo más de una quinta parte de los jóvenes menores de 30 años en paro (una tasa de en torno al 20% que puede compararse con una media europea alrededor del 13%). Según el Banco de España, entre 2008 y 2020, la riqueza media de los menores de 35 años descendió un 56% (la mayor de unas caídas que afectan a cada tramo de edad excepto al de los mayores de 75 años, cuya riqueza media ha aumentado un 25%). Los alquileres escasean y suben de precio, especialmen...

Embajada de Estados Unidos en Perú aumentará citas para tramitar visas de turismo

Redaccion Perucom

La Embajada de Estados Unidos (EE. UU.) anunció que aumentará la cantidad de citas para obtener visas de turismo en el Perú y al mismo tiempo atender las citas pospuestas anteriormente. “Nos disponemos a ofrecer una mayor cantidad de citas de turismo y atender las citas pospuestas. Anunciaremos los pasos que debes seguir a partir de hoy en esta misma página”, indicó la representación estadounidense en su cuenta oficial de Facebook el jueves 3 de noviembre. “Entiendo su frustración por la demora y agradezco la paciencia. Estamos trabajando para ...

Pucherazo: acepciones y traición

Jesús Salamanca

El puchero ha sido una pieza característica de la cacharrería castellana. Todavía quedan importantes reductos del oficio alfarero en las provincias de Valladolid, León, Zamora y Salamanca, aunque el puchero ya no se encuentra en el elenco de piezas de la alfarería moderna. Uno se imagina una vasija de barro vidriado (o sin vidriar), con base más o menos amplia, panza redondeada y apenas cuello, boca ancha, una o dos asas, utilizado para guisar o cocer alimentos. También en sentido figurado se suele aludir al puchero para referirse al alimento d...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cambullón

El cambullón era una actividad comercial de carácter informal (consulta, además, economía informal) desarrolada en las Canarias a lo largo del siglo XIX y XX, y que llegó puntualmente  a tener gran peso económico, consistente en el intercambio entre lugareños y marineros de barcos que atracaban...

Explosión blanca

La explosión blanca fue el fenómeno demográfico desarrollado principalmente en Europa durante el siglo XIX y buen parte del siglo XX, en el que durante las primeras fases de la denominada transición demográfica se dieron simultáneamente una caída importante de la tasa de mortalidad y todavía altas d...

Manifiesto de los Persas

El Manifiesto de los Persas fue un documento presentado y firmado en 1814 por 69 diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz a Fernando VII, que exigiía al rey suspender la Constitución de Cádiz de 1812, de corte liberal, y el restablecimiento del anterior estatus jurídico político, con el poder a...

Adolfo Suárez

Adolfo Suárez (1932-1981) fue presidente de España entre 1976 y 1981, al comienzo de la Transición española, a partir de 1977 de la mano del partido político de centro derecha UCD, partido del que era líder. Durante el franquismo ocupó varios cargos públicos y llegó a ser ministro. Está considerado ...