Gobiernos liberales (Restauración borbónica)

Durante la Restauración Borbónica entre 1874 y 1931, se desarrolló bajo el sistema del turnismo, por el cual los dos partidos principales, el Partido Conservador y el Partido Liberal se alternaron de forma pactada en el poder. El Partido Liberal se caracterizaba frente al Partido Conservador por tener una ideas más reformistas y progresistas, aunque aceptando el marco de la monarquía borbónica y la oligarquía y ajeno a ideas republicanas, proletarias y regionalistas o descentralizadoras. Su líder durante gran parte del periodo fue Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903). Bajo el liderazgo de Sagasta, varios gobiernos liberales se turnaron con el Partido Conservador de Cánovas del Castillo. 

  • Primer gobierno liberal (1881-1883), con Sagasta como líder del Partido Liberal-Fusionista.
  • Gobierno liberal tras la muerte de Alfonso XII (1885-1890), llamado gobierno largo liberal, unidos ya el Partido Liberal-Fusionista y el partido de Izquierda Dinástica fundado en 1882 en el Partido Liberal. Sus aportaciones principlaes fueron el nuevo Código Civil y la Ley de Sufragio Universal. 
  • Gobierno liberal de notables entre 1892 y 1895, con Antonio Maura como ministro de Ultramar, que luego se pasaríaa al Partido Consevador. 
  • Gobierno liberal de la Guerra de Cuba, entre 1897 y 1899, que intentó resolver la crisis colonial en Cuba con medidas conciliadoras pero en balde. 
  • Gobierno liberal entre 1901 y 1902, que se caracterizó sobre todo por las medidas secularizadoras. 


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Gobiernos liberales (Restauración borbónica)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Treinta Gloriosos

Los Treinta Gloriosos o Treinta Dorados es una expresión que hace referencia al periodo de treinta años transcurridos entre 1945 y 1975 aproximadamente, desde el final de la II Guerra Mundial hasta el comienzo de la crisis económica, en los que los países de Europa Occidental experimentaron un enorm...

Manifiesto de los Persas

El Manifiesto de los Persas fue un documento presentado y firmado en 1814 por 69 diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz a Fernando VII, que exigiía al rey suspender la Constitución de Cádiz de 1812, de corte liberal, y el restablecimiento del anterior estatus jurídico político, con el poder a...

Reparaciones de guerra

Las reparaciones de guerra son aquellas indemnizaciones que, impuestas por los vencedores o por una organización controlada por ellos, debe pagar el país atacante y vencido en dinero o en bienes como compensación por los daños inflingidos o como castigo por la destrucción causada a los países atacad...

Doceañista

Doceañistas son los liberales que tomaron parte y defendieron las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. En un sentido más general, doceañista hace referencia al liberalismo o cualquier aspecto o elemento relacionado con él derivado de aquella Constitución....