Gobiernos liberales (Restauración borbónica)

Durante la Restauración Borbónica entre 1874 y 1931, se desarrolló bajo el sistema del turnismo, por el cual los dos partidos principales, el Partido Conservador y el Partido Liberal se alternaron de forma pactada en el poder. El Partido Liberal se caracterizaba frente al Partido Conservador por tener una ideas más reformistas y progresistas, aunque aceptando el marco de la monarquía borbónica y la oligarquía y ajeno a ideas republicanas, proletarias y regionalistas o descentralizadoras. Su líder durante gran parte del periodo fue Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903). Bajo el liderazgo de Sagasta, varios gobiernos liberales se turnaron con el Partido Conservador de Cánovas del Castillo. 

  • Primer gobierno liberal (1881-1883), con Sagasta como líder del Partido Liberal-Fusionista.
  • Gobierno liberal tras la muerte de Alfonso XII (1885-1890), llamado gobierno largo liberal, unidos ya el Partido Liberal-Fusionista y el partido de Izquierda Dinástica fundado en 1882 en el Partido Liberal. Sus aportaciones principlaes fueron el nuevo Código Civil y la Ley de Sufragio Universal. 
  • Gobierno liberal de notables entre 1892 y 1895, con Antonio Maura como ministro de Ultramar, que luego se pasaríaa al Partido Consevador. 
  • Gobierno liberal de la Guerra de Cuba, entre 1897 y 1899, que intentó resolver la crisis colonial en Cuba con medidas conciliadoras pero en balde. 
  • Gobierno liberal entre 1901 y 1902, que se caracterizó sobre todo por las medidas secularizadoras. 


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Gobiernos liberales (Restauración borbónica)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Noche de los Cristales Rotos (1938)

La Noche de los Cristales Rotos (en alemán Kristallnacht o 1938 Novemberprogrome), acaecida a lo largo de la noche entre el 9 y 10 de noviembre de 1938, fue un pogromo o serie de ataques contra los judíos perpetrados principalmente por la SA o Secciones de Asalto y la población civil alemana en...

Alodios (propiedad alodial)

En la Edad Media, los alodios o propiedad alodial (del latín medieval allodium) eran el conjunto el bienes inmuebles (tierras y casa) en régimen de propiedad libre, con dominio directo y útil absoluto, es decir con derecho a la explotación y transmisión libre por venta, permuta o herencia, según su ...

Paz de Zanjón

La Paz de Zanjón o Pacto de Zanjón (1878) hace referencia a la claudicación y capitulación de las fuerzas rebeldes de Cuba que lucharon durante la Guerra de los Diez Años. Aunque adoptó la forma de un tratado de paz, en la práctica supuso la rendición del llamado Ejército Libertador de Cuba, sin obt...

Constituciones pactadas (cartas pactadas)

Las constituciones pactadas o cartas pactadas son aquellas constituciones o normas supremas de una nación que parten de un pacto o acuerdo entre la monarquía y una asamblea constituyente, de modo que la soberanía se concede tanto al pueblo como a la propia monarquía, repartiéndose diferentes prerrog...