Gobiernos liberales (Restauración borbónica)

Durante la Restauración Borbónica entre 1874 y 1931, se desarrolló bajo el sistema del turnismo, por el cual los dos partidos principales, el Partido Conservador y el Partido Liberal se alternaron de forma pactada en el poder. El Partido Liberal se caracterizaba frente al Partido Conservador por tener una ideas más reformistas y progresistas, aunque aceptando el marco de la monarquía borbónica y la oligarquía y ajeno a ideas republicanas, proletarias y regionalistas o descentralizadoras. Su líder durante gran parte del periodo fue Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903). Bajo el liderazgo de Sagasta, varios gobiernos liberales se turnaron con el Partido Conservador de Cánovas del Castillo. 

  • Primer gobierno liberal (1881-1883), con Sagasta como líder del Partido Liberal-Fusionista.
  • Gobierno liberal tras la muerte de Alfonso XII (1885-1890), llamado gobierno largo liberal, unidos ya el Partido Liberal-Fusionista y el partido de Izquierda Dinástica fundado en 1882 en el Partido Liberal. Sus aportaciones principlaes fueron el nuevo Código Civil y la Ley de Sufragio Universal. 
  • Gobierno liberal de notables entre 1892 y 1895, con Antonio Maura como ministro de Ultramar, que luego se pasaríaa al Partido Consevador. 
  • Gobierno liberal de la Guerra de Cuba, entre 1897 y 1899, que intentó resolver la crisis colonial en Cuba con medidas conciliadoras pero en balde. 
  • Gobierno liberal entre 1901 y 1902, que se caracterizó sobre todo por las medidas secularizadoras. 


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Gobiernos liberales (Restauración borbónica)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bando nacional y bando republicano

Bando nacional y bando republicano son los nombres con que se conocen habitualmente los bandos enfrentados en la Guerra Civil española entre 1936 y 1939. El detonante de la Guerra Civil fue la sublevación de un grupo de militares, encabezados por Francisco Franco para derrocar el régimen democrática...

Criollos

Los criollos son los descendientes nacidos en las colonias españolas en Américas de padres exclusivamente españoles o europeos. Históricamente, formaron hasta la independencia de las colonias y mas allá la clase alta colonial, con riqueza, poder y prestigio,  siendo generalmente propietarios de...

Razia (razzia)

Razia o razzia, del italiano razzia, a su vez del árabe ’arabe غَزْوَة, ghazwa o ghaziya («conquista, incursión»), es una incursión que realizan una milicia o conjunto de tropas en tierras enemigas, para posteriormente retirarse a sus posiciones, con el objeto de inflingir daño o saquear. A veces se...

Homenaje (feudalismo)

En el contexto histórico del feudalismo, el homenaje era un acto solemne o ceremonia en la que se llevaba a cabo el pacto de vasallaje entre el vasallo y su señor, la investidura (arrodillamiento ante el señor, recepción de la tierra del feudo en las manos, recepción de la espada), junto con otros r...