Directorio militar de Primo de Rivera

El Directorio Militar de Primo de Rivera hace referencia a la primera fase de la dictadura de Primo de Rivera, entre 1923 y diciembre de 1925, cuando tras el golpe de estado promovido por el general Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923, él mismo adoptó el cargo de jefe de gobierno al frente de un directorio o grupo dirigente compuesto por los  ocho generales al frente de cada región militar y un contralmirante, con el acuerdo y aquiescencia del rey Alfonso XIII. El Directorio Militar fue entendido por Miguel Primo de Rivera como una situación transitoria para hacer frente a la situación de crisis que se vivía en el país. En ese sentido, el Directorio Militar consiguió dos objetivos principales: por un lado, la pacificación de Marruecos, a través de la alianza con Francia y tras el exitoso desembarco de Alhucemas; y por otro el restablecimiento del orden público, haciendo desaparecer el pistolerismo y reprimiento duramente los grupos radicales cono la CNT, a la vez que intentaba llegar a acuerdos con los socialistas. Se tomaron medidas para acabar con el caciquismo. Fueron perseguidos los nacionalismos vasco y catalán, llegándose incluso a reprimir las expresiones de cultura en Euskadi y Cataluña y sus lenguas propias, a la vez que el Directorio Militar impulsaba de forma clara un nacionalismo español excluyente con las identidades periféricas. Desde el Directorio Militar se promovió la creación del partido Unión Patriótica en 1924, de acuerdo con la ideología nacionalista y conservadora del Directorio Militar y como instrumento para la continuidad de la Dictadura durante el denominado Directorio Civil, periodo de la dictadura con un gobierno formado ya por personas civiles, hasta el final de la dictadura en 1930.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Directorio militar de Primo de Rivera" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Planes quinquenales

Los planes quinquenales fueron el instrumento que utilizaron primero y de forma más continuada la Unión Soviética, y posteriormente la República Popular China y otros países de la órbita comunista para desarrollar sus economías planificadas. En la Unión Soviética, jalonaron el periodo comprendi...

Monarquía absoluta (monarquía absolutista)

La monarquía absoluta o monarquía absolutista es un régimen político basado en el poder absoluto, total y sin límites definidos, de una sola persona, el monarca, rey o emperador, apoyándose generalmente en una aristocracia o élite militar. Frecuentemente el monarca justifica su autoridad y poder abs...

Paleolítico

El Paleolítico es un largo periodo de la Prehistoria que comienza desde hace 2.58 millones de años hasta hace aproximadamente 12.000 años, cuando dio paso al periodo de transición del Mesolítico que finalizó a su vez hace entre 6.000 y 8.000 años en el Neolítico, cuando el ser humano desarrolló la a...

Desembarco anfibio

Un desembarco anfibio o asalto anfibio es una operación militar consistente en el transporte y descarga de tropas y material militar por parte de una fuerza naval, con el objetivo de establecer una cabeza de puente en territorio ocupado que permita a la postre la toma militar del territorio circunda...