Tercera Revolución Industrial

La Tercera Revolución Industrial es el periodo de desarrollo industrial iniciado en la década de 1970 hasta principios del siglo XXI. Como en las primeras y segundas revoluciones industriales, fueron las innovaciones tecnológicas las que abrieron este nuevo periodo industrial: la microelectrónica, la informática y las comunicaciones digitales, y más tarde, el desarrollo de la biotecnología. En el ámbito energético, la crisis del petróleo de 1973 provocó la expansión de la energía nuclear y el posterior desarrollo de las energías renovables. En los medios de transporte, destacaósobre todo el desarrollo de la aeronaútica. En el ámbito de la organización industrial la automatización y el uso de la  robótica, empujadas por las nuevas tecnologías, se generalizaron en muchos sectores y frente a la producción en serie de las décadas anteriores la producción flexible, en pequeñas series.

Puede interesarte también

Segunda Revolución Industrial



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tercera Revolución Industrial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estatuto de Bayona

La Constitución de Bayona o Estatuto de Bayona fue la constitución o norma fundamental de ideología liberal que Napoleón Bonaparte, tras apoderarse de España de Carlos IV a través de las abdicaciones de Bayona, estableció para España en 1808. Se basó en la división de poderes del estado, pero a la v...

Directorio civil

El Directorio civil fue el segundo y último periodo de la dictadura del general Primo de Rivera, desde finales de 1925 hasta comienzos de 1930, cuando Primo de Rivera presentó su dimisión al rey Alfonso XIII, para dar a paso a la llamada "dictablanda" de Berenguer. El Directorio civil sucedió al lla...

Liberalismo doctrinario

El liberalismo doctrinario fue la corriente de liberalismo moderado predominante en España a partir del reinado del Isabel II y durante casi todo el siglo XIX, y opuesta al liberalismo democrático, En Europa tomó carta de naturaleza con las Revoluciones de 1830 que de desarrollaron en varios países ...

Ager y saltus

Ager y saltus son dos términos latinos, utilizados frecuentemente en oposición en geografía rural, de los cuales ager denota el espacio agrarizado del espacio rural y saltus, el espacio rural natural no explotado, aunque puede ser aprovechado como zonas de pastos en ganadería extensiva y proveer a l...