Sistema canovista (canovismo)

El sistema político canovista o canovismo hace referencia al régimen político impulsado por el político conservador Antonio Cánovas del Castillo y que desde se desarrolló tras el Sexenio Democrático y durante la Restauración Borbónica iniciada en 1874. El sistema político canovista se basó institucionalmente en la Constitución de 1876, que otorgaba gran poder político a la corona, detentada por Alfonso XII en sus principios, con competencia legislativa e incluso ejecutiva, al poder nombrar a ministros. Por otra parte, el canovismo instauró el denominado turnismo, sistema de alternancia política entre los grandes partidos conservador y liberal, basado en el caciquismo y la manipulación electoral, que perseguía la estabilidad política en detrimento de la democracia, favoreciendo tanto de un partido como del otro a las élites económicas y los poderes fácticos de la Iglesia Católica y el Ejército. Frente al canovismo, actuaron como fuerzas políticas y sociales el carlismo, el movimiento obrero, el republicanismo y el nacionalismo y regionalismo. El régimen canovista perduró hasta 1930, cuando en con el advenimiento de la Segunda República se quiso volver a instaurar un régimen político democrático.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sistema canovista (canovismo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pacto de Ostende

El Pacto de Ostende fue un pacto firmado en agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por los líderes del Partido Liberal, liderado por el general Prim,  y del Partido Demócrata, a los que luego se uniría la Unión Liberal del general O'Donnell en 1867, liderado por el general Serrano tras la...

Taranconismo

Taranconismo es la denominación que se da al movimiento de renovación de la Iglesia impulsado desde la jerarquía católica española, que tendría como cabeza más visible al cardenal Vicente Enrique y Tarancón (1907-1994), desarrolado entre 1968 y 1975, con antecendentes desde el Concilio Vaticano II, ...

Incendio del Reichstag (1933)

El incendio del Reichstag hace referencia al incendio provocado que destruyó el Reichstag o Parlamento Alemán en Berlín el 27 de febrero de 1933, semanas después de haber sido elegido canciller de Alemania Adolf Hitler con mayoría simple. Como autor del incendio se detuvo a Marinus van der Lubb...

Diputaciones provinciales

En España, las diputaciones proviniciales son las instituciones de gobierno a nivel provinicial creadas y desarrolladas a lo largo del siglo XIX que tienen como función el gobierno de cada provincia las competencias asumidas. Tienen carácter representativo y la elección de sus cargos electos se real...