Sistema canovista (canovismo)

El sistema político canovista o canovismo hace referencia al régimen político impulsado por el político conservador Antonio Cánovas del Castillo y que desde se desarrolló tras el Sexenio Democrático y durante la Restauración Borbónica iniciada en 1874. El sistema político canovista se basó institucionalmente en la Constitución de 1876, que otorgaba gran poder político a la corona, detentada por Alfonso XII en sus principios, con competencia legislativa e incluso ejecutiva, al poder nombrar a ministros. Por otra parte, el canovismo instauró el denominado turnismo, sistema de alternancia política entre los grandes partidos conservador y liberal, basado en el caciquismo y la manipulación electoral, que perseguía la estabilidad política en detrimento de la democracia, favoreciendo tanto de un partido como del otro a las élites económicas y los poderes fácticos de la Iglesia Católica y el Ejército. Frente al canovismo, actuaron como fuerzas políticas y sociales el carlismo, el movimiento obrero, el republicanismo y el nacionalismo y regionalismo. El régimen canovista perduró hasta 1930, cuando en con el advenimiento de la Segunda República se quiso volver a instaurar un régimen político democrático.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sistema canovista (canovismo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pacto de El Pardo (1885)

El Pacto de El Pardo fue un supuesto pacto suscrito en 1885, poco antes de la muerte de Alfonso XII  entre Cánovas del Castillo y Sagasta, respectivos líderes de las dos partidos políticos más importantes de la Restauración Borbónica, conservadores y liberales, con el objeto de consilidar el ré...

Emporion (definición)

Emporion (del griego antiguo ἐμπορεῖον, emporeîon) fue un tipo de asentamiento de la Antigua Grecia, destinado principalmente al intercambio y comercio con los grupos humanos circundantes y situado a una remota distancia de las polis o ciudades griegas....

Frente Popular (España)

El Frente Popular fue la coalición de partidos izquierdistas y republicanos formada en España en enero de 1936, que ganó las elecciones de 1936 y logró formar gobierno, con Manuel Azaña como presidente. La reacción de la derecha política fue furibunda contra el nuevo gobierno, enturbiando el ambie...

Semana Trágica (Barcelona, 1909)

En la historia de España, la Semana Trágica fue una insurrección desarrollada entre el 25 de julio y el 2 de agosto de 1909 en la ciudad de Barcelona y  otras localidades de la provincia de Barcelona en contra de la movilización de reservistas, hombres adultos trabajadores, en su mayoría padres...