Sistema canovista (canovismo)

El sistema político canovista o canovismo hace referencia al régimen político impulsado por el político conservador Antonio Cánovas del Castillo y que desde se desarrolló tras el Sexenio Democrático y durante la Restauración Borbónica iniciada en 1874. El sistema político canovista se basó institucionalmente en la Constitución de 1876, que otorgaba gran poder político a la corona, detentada por Alfonso XII en sus principios, con competencia legislativa e incluso ejecutiva, al poder nombrar a ministros. Por otra parte, el canovismo instauró el denominado turnismo, sistema de alternancia política entre los grandes partidos conservador y liberal, basado en el caciquismo y la manipulación electoral, que perseguía la estabilidad política en detrimento de la democracia, favoreciendo tanto de un partido como del otro a las élites económicas y los poderes fácticos de la Iglesia Católica y el Ejército. Frente al canovismo, actuaron como fuerzas políticas y sociales el carlismo, el movimiento obrero, el republicanismo y el nacionalismo y regionalismo. El régimen canovista perduró hasta 1930, cuando en con el advenimiento de la Segunda República se quiso volver a instaurar un régimen político democrático.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sistema canovista (canovismo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Caciquismo

El caciquismo es el sistema político, aparentemente democrático, pero basado en la manipulación ideológica, la corrupción electoral, y  la subordinación política y económica de la mayoría de la población por parte de una oligarquía local -precisamente, los caciques-, en favor de los intereses d...

Privilegio rodado

En la historiografía de los reinos peninsulares de la Edad Media, un privilegio rodado es un documento oficial de carácter sumamente solemne que otorgaba el rey, mediante la inscripción en el documento del símbolo gráfico de una rueda (de ahí rodado), donde aparecía el sello real. Era habitual inclu...

Putsch de Munich (1923)

El Putsch de Munich o Putsch de la Cervecería fue un intento de golpe de estado desarrollado en la ciudad alemana de Munich en noviembre de 1923 dirigido por Adolf Hitler y sus colaboradores más cercanos del Partido Nazi. La intentona golpista fracasó, Adolf Hitler fue encarcelado, aunque liberado u...

Ley del Contrato de Trabajo (España, 1931)

La Ley del Contrato de Trabajo fue un una ley promulgada durante el primer bienio del a Segunda República, impulsada por el Ministro de  Trabajo socialista Largo Caballero, siendo Presidente del Gobierno Manuel Azaña. Supuso un gran avance en materia de derechos laborales, regulando los salario...