Encasillado

El encasillado fue una práctica política de abuso de poder, enmarcada dentro del caciquismo, que se generalizó a lo largo de la Restauración Borbónica (1874-1931) que tuvo como objetivo asegurar el turnismo o reparto de poder por turnos entre los partidos dinásticos de liberales y conservadores. Según este sistema, cuando llegaba el momento de pasar el poder de un partido a otro, el Gobierno dimitía, de modo que había que organizar nuevas elecciones, las listas de candidatos a diputados por distrito se acordaban y repartían entre los dos partidos, colocando (encasillando) los candidatos con más opciones en los primeros puestos. Una vez decidido el encasillado, para asegurarse el resultado electoral favorable, fue frecuente, con la ayuda de los caciques locales, la práctica del pucherazo, para que salieran elegidos los candidatos encasillados, consistente en manipular el censo electoral e incluso las urnas de votación, por ejemplo dando derecho de voto a personas fallecidas o inexistentes y duplicando votos.

Puede interesarte también

  • Partido alfonsino
  • Sistema canovista (canovismo)


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Encasillado" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Natalie Vértiz: “No se apostaba mucho por mi relación porque nos encasillaron como chicos reality”

Redaccion Perucom

Cuadro de búsqueda Menú Actualidad Estilo de Vida Entretenimiento Fútbol Viajes Deportes Epic Mundo Natalie Vértiz: “No se apostaba mucho por mi relación porque nos encasillaron como chicos reality” Iniciar Sesión Suscríbete peru.comTérminos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias Deportes Actualidad Estilo de Vida Epic Viajes Fútbol Natalie Vértiz: "No se apostaba mucho por mi relación porque nos encasillaron como chicos reality" Entretenimiento Natalie Vértiz: “No se apostaba mucho por mi relación porque ...

Joanna Vega-Biestro no quiere encasillarse en los espectáculos y comparte cuál es el mayor de sus sueños

Andrea Luices

La conductora de televisión Joanna Vega-Biestro reveló que además de los espectáculos le gustaría realizar el mayor de sus sueños para no encasillarse. En entrevista para el programa en el canal de YouTube de la periodista Matilde Obregón, la conductora de Sale el Sol Joanna Vega-Biestro fue la invitada de la semana. En la cual Joanna Vega-Biestro de 42 años de edad platicó sobre su vida personal, así como de su experiencia laborando en los medios. A esto la conductora Joanna Vega-Biestro dijo que para no encasillarse en los espectáculos le gus...

Fernando Esteso: «Las películas del destape siguen siendo frescas, graciosas, distraen»

https://www.hoy.es/pantallas/cine/fernando-esteso-peliculas-destape-siguen-frescas-graciosas-20230408003728-ntrc.html

Siempre hay motivo para hablar con Fernando Esteso (Zaragoza, 1945), una figura significativa de la cultura popular española. El regreso a las salas de cine con 'Loli Tormenta' es uno, pero también los 50 años de carrera cinematográfica (debutó con 'Celos, amor y mercado común' en 1973) valen como excusa. O las cinco décadas que 'La Ramona' cumplirá en 2024. «Me siento orgulloso de haber hecho un tema que ha alegrado las fiestas de los pueblos de España», sostiene. A él le define más la letra de 'Soy un vividor», matiza un actor, que propone pa...

Scarlett Johansson desvela haberse sentido “hipersexualizada” desde joven: “Me convertí en un objeto, me encasillaron”

EL PAÍS

“Voluptuosa”, “atractiva”, “sexy”, “bomba sexual”... Son solo algunos de los calificativos que la actriz estadounidense Scarlett Johansson ha tenido que leer o escuchar sobre ella a lo largo de su carrera cinematográfica. Incluso Woody Allen llegó a escribir en su biografía A propósito de nada que la protagonista de su película Match Point era “sexualmente radiactiva”. Ahora, a sus 37 años, después de casi tres décadas de carrera en Hollywood y convertida en madre de dos hijos —Rose Dorothy, de ocho años, y Cosmo, de tan solo un año—, Johansson...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Mansos (feudalismo)

Los mansos feudales son los terrenos del feudo que el señor feudal dejaba en uso a los siervos para que los cultivaran a su voluntad. A cambio de este derecho de uso, el siervo debía pagar al señor, como tributo, una parte de la cosecha; y trabajar además en la reserva feudal del señor. Puede inter...

Constitución de 1837 (Historia de España)

La Constitución de 1837 fue una constitución que articulaba el Reino de España como una monarquía constitucional, de corte liberal, frente al Estatuto Real de 1834, de corte conservador y absolutista. Su promulgación fue consecuencia de las tensiones entre progresistas y conservadores desde la vigen...

Estatuto de Nuria (1932)

El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1932, conocido también con el nombre de Estatuto de Nuria, fue el primer estatuto de autonomía para Cataluña. En sentido estricto, el Estatuto de Nuria fue la primera versión del estatuto fue finalmente redactada en la localidad gerundense de Nuria en junio de...

Almojarifazgo

El almojarifazgo fue un arancel o impuesto que gravaba las mercancías que entraban o salían del Reino de Castilla y posteriormente de España. Fue instaurado por Alfonso X en el siglo XIII y perduró hasta 1783. Su cobro correspondía a los llamdos almojarifes. ...