Caciquismo

El caciquismo es el sistema político, aparentemente democrático, pero basado en la manipulación ideológica, la corrupción electoral, y  la subordinación política y económica de la mayoría de la población por parte de una oligarquía local -precisamente, los caciques-, en favor de los intereses de las élites estatales, desarrollado a través de la relaciones clientelares de apoyo mutuo entre dicha oligarquía y el poder central de las élites.

En su origen, los caciques (de la palabra cakchiqueles) eran los jefes de las tribus indígenas del Caribe y Centroamérica. Por extensión, se utiliza para denominar a la oligarquía local, propia de cada pueblo y ciudad, y que históricamente  hace referencia principalmente a aquella que se desarrolló en España a lo del siglo XIX y principios del XX. En ese contexto histórico, el cacique es el personaje público o cargo político que ejerce el poder  en una localidad de modo absoluto a partir de su posición económica o política privilegiada, tomando decisiones políticas en base a sus intereses o ideología reaccionaria, frecuentemente desarrollando a través de redes clientelares, ejerciemndo de esta forma un abuso de poder sobre el pueblo llano. A esta forma de poder desarrollado por los caciques se la denomina caciquismo.

El caciquismo y su praxis política, salpicada continuamente de corrupción, fue una constante en la España de los siglos XIX y principios del XX. A lo largo de la Restauración Borbónica, entre 1874 y 1931, el caciquismo, dirigido por la oligarquía local (terratenientes, frecuentemente) y dirigentes políticos y religiosos locales (alcalde, juez, cura, maestro y mandos de la Guardia Civil), fue un elemento fundamental de la política española, aceptado implícitamente tanto por los partidos conservadores como por liberales, en la medida que permitía el reparto de poder entre ambos sectores políticos (consulta, además, turnismo), a través del encasillado y consecuente pucherazo desarrollado por los propios caciques, para manipular los resultados electorales. A cambio de esa elección irregular de diputados, los caciques lograban el total apoyo del gobierno para mantener su poder político y económico local.

Puede interesarte también

  • Partido alfonsino


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Caciquismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Después de Tenochtitlan, la Ciudad de México se inventó en Coyoacán

Relatto

¿Qué ocurrió enseguida de la capitulación de Cuauhtémoc, último emperador azteca?, ¿cómo se organizaron durante los meses subsecuentes aquellos hombres y mujeres que participaron en el asedio de Tenochtitlan?, ¿qué importantes decisiones se tomaron entonces? En la actualidad contamos con más datos sobre el bando triunfante (el español), como es natural en las guerras, y buena parte de nuestras respuestas han de buscarse en Coyoacán, actual alcaldía en el centro geográfico de la Ciudad de México, zona especialmente turística y de cariz intelectu...

Ron Cacique 500 gana medalla Doble Oro 
en el San Francisco World Spirits Competition

El Nacional

Ron Cacique 500 obtuvo medalla Doble Oro, el más alto reconocimiento anual de la Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de San Francisco (SFWSC, por sus siglas en inglés). Asimismo, Ron Cacique Añejo fue reconocido con la medalla de Oro, mientras que las variantes Ron Cacique Leyenda y Ron Cacique Antiguo fueron premiadas con medallas de Plata. La organización del SFWSC otorga la distinción Doble Oro a aquellos participantes que reciben la calificación de medalla de oro por unanimidad del jurado. Los productos se evalúan en un procedimient...

A 152 años de la travesía de George Musters

Bruno Sabella

Para los interesados enla historia de la Patagonia, es imposible negar la importancia de las crónicas de viajes de muchos de los exploradores y científicos más famosos del mundo, entre ellos, se destacan personalidades como Charles Darwin, Robert FitzRoy y George Chaworth Musters, el inglés conocido como “el amigo de los tehuelches”. Precisamente, Musters es el protagonista de esta historia. En 1870, en una caravana con los indios tehuelches, Musters recorrió 2.700 kilómetros desde la desembocadura del río Santa Cruz en la Patagonia austral, ha...

‘Tabasco no necesita falsos aspirantes a caciques’, dice Adán Augusto López

M. Albert Hernández

Al encabezar una reunión informativa en el municipio de Cárdenas, Adán Augusto López Hernández, aseguró que Tabasco “no está escriturado” en favor de nadie y será el pueblo el que decida quién lo gobierna. Tras señalar que en el camino de la sucesión presidencial “soplan vientos del sur”, el exsecretario de Gobernación afirmó que quienes se sientan “caciques” no tienen lugar en el estado, donde en 2024 se elegirá a un nuevo gobernador. “Desde aquí les digo: Tabasco es de todos, Tabasco es de ustedes, aquí no caben los falsos aspirantes a caciqu...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Institución Libre de Enseñanza

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue una organización civil iniciada en 1876 y vigente hasta 1939, que promovió una educación libre al servicio de las personas y la sociedad  y al margen de todo adoctrinamiento político y religioso. Fue creada por un grupo de catedráticos expulsados de l...

Acción Republicana

Acción Republicana fue un grupo político creado en 1925, durante la dictadura de Primo de Rivera, y liderado por Manuel Azaña, de corte liberal-progresista y republicano y situado por tanto en el centro-izquierda del espectro político. El laicismo, la reforma agraria y el autonomismo fueron también ...

Santa Alianza

La Santa Alianza fue la alianza militar que formaron las naciones europeas  que vencieron previamente al Imperio napoleónico, propuesta en el Congreso de Viena de 1814 y formada en 1815. Su objetivo fue unir fuerzas contra el liberalismo, tratando de proteger a las monarquías absolutistas. La f...

Doceañista

Doceañistas son los liberales que tomaron parte y defendieron las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. En un sentido más general, doceañista hace referencia al liberalismo o cualquier aspecto o elemento relacionado con él derivado de aquella Constitución....