Escala nominal

La escala nominal es una escala de medida o forma de medición que permite al investigador únicamente distinguir si son iguales o no dos elementos que se han considerado, sin poder establecer si uno es mayor que otro (lo cual sí es posible en una escala ordinal) o qué magnitud de diferencia hay entre los dos (como ocurre en las escalas de intervalo y las escalas de razón). La escala nominal forma junto con la escala ordinal el conjunto de escalas categóricas que dan lugar a las variables cualitativas, más concretamente entre ellas a las variables nominales. Un ejemplo claro de escala nominal es la que se utiliza comúnmente para el sexo de las personas, que distingue entre hombre y mujer, pero sin establecer, como es evidente, que el hombre pertenezca a un nivel superior a la mujer o viceversa, ni asignar un valor cuantitativo para cualquiera de los valores. Otros ejemplos de escalas nominales son la compañía con la que se tiene el suministro de luz o el partido político al que se ha votado en las últimas elecciones (siempre que no establezca una gradación de izquierda a derecha en el espectro político, en cuyo caso si se podría establecer la comparación de "más a la izquierda" o "más a la derecha", por ejemplo). Las reglas para construir una escala nominal son la exhaustividad (las categorías de la escala deben clasificar a todos lo elementos) y la exclusividad (a cada elemento sólo le puede corresponder una categoría).

Un error común consiste en pensar que la escala nominal (literalmente, nominal significa relativo al nombre) es la que utiliza nombres para distinguir los elementos. La idea es equivocada, ya que es posible que a los nombres se les haga corresponder un valor que permita hacer comparaciones entre ellos mas allá de distinguirlos. Por ejemplo, cuando para el nivel educativo se consideran los niveles de educación básica, educación secundaria y educación superior, se está estableciendo un orden entre los diferentes niveles (educación secundaria es un nivel superior a educación básica, en cuanto a cualificación), de modo que en este caso, a pesar de utilizar nombres para los valores, estaríamos ante una escala de medida ordinal.

Escalas de medida



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Escala nominal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 11/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Intercambian INE y Palacio dardos por presunto boicot a consulta

Magali Ju

El diferendo entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Gobierno federal se extendió hasta ayer, aún después de la consulta de revocación de mandato. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, reprochó que después de la jornada electoral busquen construir la “falacia” sobre la falta de casillas y agregó que el único boicot que hubo en este ejercicio fue la falta de recursos. En conferencia de prensa, respondió a los señalamientos del Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que hubo menos votos por el “boicot” del órgano elec...

El salario mínimo en España es más alto que el de EE. UU

Comunicae

Por tercer año consecutivo, Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, analiza el contexto laboral, económico y social en España para afrontar los profundos cambios que ha provocado la pandemia. Para ello presenta el III Anuario del Mercado de Trabajo, una recopilación de los aspectos más destacados del pasado 2021 en materia de empleo (ocupación, desempleo y contratación), economía, evolución de la Seguridad Social, salarios, educación y formación, negociación colectiva y conflictividad laboral, población, sa...

La ralentización de los ingresos deja poco margen al Gobierno para nuevas medidas

Antonio Maqueda

El Gobierno contará este año con poco margen para medidas adicionales debido a la ralentización de los ingresos públicos. El Ejecutivo prevé que la recaudación tributaria suba un 8,8%. Sin embargo, su ritmo de crecimiento se está moderando frente al 15,4% que se registró en 2021 y el 11,4% de 2022, unas cifras impulsadas por la recuperación de la pandemia, la inflación y el afloramiento de economía sumergida. Con datos hasta marzo de la Agencia Tributaria, los recursos fiscales repuntan un 2,6% en caja y un 4% en términos homogéneos (una vez de...

Sader bancarizará a todos los productores del programa Producción para el Bienestar

Alina Archundia

Durante 2023 el programa Producción para el Bienestar (PpB) se fortalecerá al bancarizar en su totalidad a las y los productores de su padrón con el Banco del Bienestar, anunció el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera. Ello se logrará al incorporar en su padrón a productores de nopal del Altiplano central, y al participar alrededor de 1.5 millones de sus productores de maíz, frijol y arroz como receptores de Fertilizantes, afirmó el Suárez Carrera. E...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Encuesta

Una encuesta es un método de recogida de información en el que se interroga oralmente o por escrito a un informante, persona u organización, sobre uno o varios temas de forma estructurada en base a un cuestionario que reúne las preguntas a realizar. A veces se utiliza también el término de encuesta ...

Problematización (investigación científica)

La problematización o planteamiento del problema  es el proceso por el que se definen los objetivos de una investigación científica, planteando las hipótesis a verificar en el estudio con claridad y precisión con el objetivo de facilitar y simplificar su desarrollo. La problematización se lleva...

Observación (concepto y definición)

La observación es la actividad de recogida de información y datos en relación a un fenómeno u objeto individualizado o genérico, frecuentemente en relación o de forma conjunta con otros fenómenos, de forma más o menos directa, recopilando características medibles o expresables en términos objetivos,...

Sistemas socioecológicos, socioecología y enfoque socioecológico (perspectiva socioecológica, paradigma socioecológico)

El enfoque socioecológico, perspectiva socioecológica o paradigma socioecológico persigue analizar cierto tipo de problemas sociales desde un enfoque sistémico en el que se interrelacionan elementos sociales y recursos ambientales con una perspectiva interdisciplinar en la que se integren conceptos ...