Noche de los Cristales Rotos (1938)

The_day_after_Kristallnacht.jpegLa Noche de los Cristales Rotos (en alemán Kristallnacht o 1938 Novemberprogrome), acaecida a lo largo de la noche entre el 9 y 10 de noviembre de 1938, fue un pogromo o serie de ataques contra los judíos perpetrados principalmente por la SA o Secciones de Asalto y la población civil alemana en los que fueron asesinados decenas de judíos, centenares resultaron heridos mortalmente, centenares se suicidaron con posterioridad, miles fueron detenidos y deportados a campos de concentración, se cometieron un número indeterminado de violaciones e innumerables humillaciones y miles de sinagogas y propiedades de judíos fueron destrozadas o quemadas (de ahí el nombre de Noche de los Cristales Rotos), en Alemania y Austria. en disturbios pretendidamente espontáneos que fueron en realidad tolerados cuando no alentados y organizados por las autoridades nazis. El detonante que se utilizó como excusa para justificar esos ataques fue el asesinato del diplomático de la embajada alemana en París de manos de un judío polaco el mismo 9 de noviembre  como protesta o venganza por la persecución nazi contra los judíos. La reacción interna en Alemania fue de indiferencia absoluta, por supuesto desde el régimen nazi, pero también desde sectores en principio ajenos al régimen como las iglesias cristianas y el medio intelectual. A nivel internacional, en cambio, la reacción fue de indignación. La comunidad judía quedó traumatizada, de ahí el número de judíos que se suicidaron a raíz de dichos acontecimientos, mientras se aceleraron los intentos de escapar de Alemania a otros países. Los responsables directos de los asesinatos y otros crímenes apenas fueron perseguidos y castigados por la justicia alemana. El régimen nazi utilizó lo ocurrido para intensificar aún más la persecución del régimen contra los judíos, desembocando en la denominada Solución Final que conllevó el Holocausto.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Noche de los Cristales Rotos (1938)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tierras comunales

Las tierras comunales, en Latinoamérica llamadas también tierras colectivas, son aquellos prados, bosques, montes  y otros terrenos rurales de titularidad no privada cuyo uso o aprovechamiento, generalmente de tipo agrícola o ganadero, corresponde a los miembros de una comunidad en base a las r...

Turno pacífico (turno dinástico)

El turno pacífico o turno dinástico fue el sistema de alternancia política entre los dos grandes partidos de la Restauración Borbónica, el Partido Liberal-Conservador y el Partido Liberal, llamados partidos dinásticos o partidos del turno, entre 1874 y 1917, de forma que estos acordaban periódicamen...

Nacionalsindicalismo

El nacionalsindicalismo fue la doctrina social del fascismo, aplicada especialmente en Italia, bajo el régimen fascista de Benito Mussolini, y en España, bajo la dictadura franquista, que abogaba por un socialismo que, negando la lucha de clases marxista, agrupaba a empresarios y trabajadores bajo u...

Tercera Revolución Industrial

La Tercera Revolución Industrial es el periodo de desarrollo industrial iniciado en la década de 1970 hasta principios del siglo XXI. Como en las primeras y segundas revoluciones industriales, fueron las innovaciones tecnológicas las que abrieron este nuevo periodo industrial: la microelectrónica, l...