Bienio conservador (bienio negro)

El bienio conservador, bienio de derechas, bienio radical-cedista o, como se denominó por la izquierda política, bienio negro, fue el periodo de la Segunda República Española comprendido entre las elecciones de noviembre de 1933 y las elecciones de febrero de 1936 en las que gobernó una coalición de centro-derecha formada por el partido de centro-derecha republicana Partido Republicano Radical, liderado por Alejandro Lerroux, la CEDA, partido conservador católico, liderado por José María Gil Robles, y el Partido Agrario. A diferencia del primer bienio republicano, en el que gobernaron las izquierdas, el bienio conservador se caracterizó por la fuerte inestabilidad del gobierno, ya que fueron tres los gobiernos que se conformaron, a causa de las tensiones entre los partidos del gobierno, como por la gran conflictividad social marcada sobre todo por la insurrección anarquista de diciembre de 1933, con centro en Zaragoza, la Revolución de 1934 con centro en Cataluña y Asturias, las políticas reaccionarias en materias sociales y de reforma agraria, los conflictos con los nacionalistas vascos y catalanes. El bienio conservador acabó tras las elecciones de febrero de 1936, en las que resultaron ganadoras las fuerzas de izquierda agrupadas en el Frente Popular. La victoria izquierdista no fue aceptada por las derechas, lo que a la postre provocaría el golpe de estado militar que daría inicio a la Guerra Civil Española.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bienio conservador (bienio negro)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Caudillo y Generalísimo (España)

Bajo el régimen franquista, Caudillo y Generalísimo fueron los títulos que ostentaba Francisco Franco como Jefe del Estado, haciendo referencia a su condición de líder militar y político supremo y absoluto. del mismo modo que Benito Mussolini. en la Italia fascista, como Duce, y Adolf Hitler, en la ...

Unidad dinástica

Una unión dinástica o una unidad dinástica es la situación que se da cuando un mismo monarca reina, por derecho dinástico, en varios reinos a la vez, manteniendo cada un ode estos reinossu independencia e instituciones propias. Es por tanto, una unión a nivel personal de diferentes títulos, sin que ...

Rotación trienal

La rotación de cultivos trienal es un sistema de cultivos en rotación que se utilizó fundamentalmente en la Europa Atlántica durante la Edad Media que divide una extensión agrícola en tres parcelas en las que se alternan de forma rotativa a lo largo de tres años tres cultivos diferentes, más concret...

Secciones de Asalto (Tropas de Asalto nazis, camisas pardas)

Imagen: Miembros de la Secciones de Asalto en una camapña de boicot contra los comercios de los judíos.  Las Secciones de Asalto o Tropas de Asalto (en alemán, Sturmabteilung, abrevidamente SA), cuyos miembros fueron conocidos también con el sobrenombre de Camisas Pardas en referencia al unifo...