Bienio conservador (bienio negro)

El bienio conservador, bienio de derechas, bienio radical-cedista o, como se denominó por la izquierda política, bienio negro, fue el periodo de la Segunda República Española comprendido entre las elecciones de noviembre de 1933 y las elecciones de febrero de 1936 en las que gobernó una coalición de centro-derecha formada por el partido de centro-derecha republicana Partido Republicano Radical, liderado por Alejandro Lerroux, la CEDA, partido conservador católico, liderado por José María Gil Robles, y el Partido Agrario. A diferencia del primer bienio republicano, en el que gobernaron las izquierdas, el bienio conservador se caracterizó por la fuerte inestabilidad del gobierno, ya que fueron tres los gobiernos que se conformaron, a causa de las tensiones entre los partidos del gobierno, como por la gran conflictividad social marcada sobre todo por la insurrección anarquista de diciembre de 1933, con centro en Zaragoza, la Revolución de 1934 con centro en Cataluña y Asturias, las políticas reaccionarias en materias sociales y de reforma agraria, los conflictos con los nacionalistas vascos y catalanes. El bienio conservador acabó tras las elecciones de febrero de 1936, en las que resultaron ganadoras las fuerzas de izquierda agrupadas en el Frente Popular. La victoria izquierdista no fue aceptada por las derechas, lo que a la postre provocaría el golpe de estado militar que daría inicio a la Guerra Civil Española.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bienio conservador (bienio negro)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tercera Revolución Industrial

La Tercera Revolución Industrial es el periodo de desarrollo industrial iniciado en la década de 1970 hasta principios del siglo XXI. Como en las primeras y segundas revoluciones industriales, fueron las innovaciones tecnológicas las que abrieron este nuevo periodo industrial: la microelectrónica, l...

Führer

Führer (en español, "jefe", "guía") fue el título utilizado en Alemania entre 1933 y 1945 para designar a Adolf Hitler como máximo mandatario del Tercer Reich. También fue el título que utilizó anteriormente, como líder del Partido Nazi. Al mismo tiempo, en los regímenes fascistas de Italia y España...

Wehrmacht

Wehrmacht fue el nombre oficial de las fuerzas armadas alemanas bajo el Tercer Reich o régimen nazi, que incluía el Ejército de Tierra (Herr), la Marina de Guerra (Kriegsmarine) y la fuerza aérea (Luftwaffe). No estuvieron integradas en la Wehrmacht las SS, que orgánicamente dependñian directamente ...

Propiedad amortizada (propiedad vinculada)

La propiedad amortizada o propiedad vinculada es un régimen o tipo de propiedad característico del Antiguo Régimen en el ue los bienes, generalmente inmuebles, esto es, tierras y edificios, estan vinculados o atados por decirlo de algún modo a una institución (iglesia, mayorazgo, municipio o concejo...