Bienio conservador (bienio negro)

El bienio conservador, bienio de derechas, bienio radical-cedista o, como se denominó por la izquierda política, bienio negro, fue el periodo de la Segunda República Española comprendido entre las elecciones de noviembre de 1933 y las elecciones de febrero de 1936 en las que gobernó una coalición de centro-derecha formada por el partido de centro-derecha republicana Partido Republicano Radical, liderado por Alejandro Lerroux, la CEDA, partido conservador católico, liderado por José María Gil Robles, y el Partido Agrario. A diferencia del primer bienio republicano, en el que gobernaron las izquierdas, el bienio conservador se caracterizó por la fuerte inestabilidad del gobierno, ya que fueron tres los gobiernos que se conformaron, a causa de las tensiones entre los partidos del gobierno, como por la gran conflictividad social marcada sobre todo por la insurrección anarquista de diciembre de 1933, con centro en Zaragoza, la Revolución de 1934 con centro en Cataluña y Asturias, las políticas reaccionarias en materias sociales y de reforma agraria, los conflictos con los nacionalistas vascos y catalanes. El bienio conservador acabó tras las elecciones de febrero de 1936, en las que resultaron ganadoras las fuerzas de izquierda agrupadas en el Frente Popular. La victoria izquierdista no fue aceptada por las derechas, lo que a la postre provocaría el golpe de estado militar que daría inicio a la Guerra Civil Española.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bienio conservador (bienio negro)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ocupación del Ruhr (1923-1925)

La ocupación del Rhur fue la ocupación militar de la región alemana del Rhur por las tropas francesas y belgas entre enero de 1923 y agosto de 1925, después de que la República alemana de Weimar dejara de cumplir con las indemnizaciones fijadas Tratado de Versalles, y que tenía como objetivo que Fra...

Instituto de Reforma Agraria (IRA)

El Instituto de Reforma Agraria, abreviadamente IRA, fue un organismo público creado en 1932, durante la Segunda República española, que tuvo como misión principal aplicar la Ley de Bases de Reforma Agraria promulgada en el mismo año de 1932. Dicha ley tuvo un carácter marcadamente progresista, esta...

Periodo colonial en América

El periodo colonial en América es el periodo que trancurre desde la llegada de los conquistadores en 1492, durante el cual se desarrolla la propia colonización, hasta la guerras de independencia durante el siglo XIX. Puede interesarte también Periodo indio-hispano ...

Paleolítico

El Paleolítico es un largo periodo de la Prehistoria que comienza desde hace 2.58 millones de años hasta hace aproximadamente 12.000 años, cuando dio paso al periodo de transición del Mesolítico que finalizó a su vez hace entre 6.000 y 8.000 años en el Neolítico, cuando el ser humano desarrolló la a...