Alta nobleza y baja nobleza

Alta nobleza y baja nobleza es una división social que se establece dentro de la nobleza como estamento desarrollado en la Edad Media y que perduró sobre todo hasta el fin del Antiguo Régimen. La alta nobleza estaba constituida por aquellos nobles y correspondientes linajes que poseian un título otorgado directamente por el monarca, muy cercanos a él, entre ellos tenemos a los duques, marqueses, los grandes en España y los pares en Francia, y que poseían un patrimonio, rentas y poder mucho mayor, que el resto de nobles de inferior categoría que constituían la baja nobleza, formada en España por los hidalgos, sin rentas que disfrutar, con un patrimonio mucho menor y que en muchas ocasiones se vio menguado por su continua participación en guerras en apoyo al monarca; de hecho los hidalgos, a diferencia de los nobles con título, debían desarrollar como modo de vida  una profesión ajena al ejercicio de las armas con el que originariamente obtuvieron su condición de noble. A la vez, sin embargo, la baja nobleza, y en eso consistía su diferencia frente a los hombres libres, disfrutaban de privilegios entre los que se encontraban la exención del pago de tributos, exención de servicio militar, acceso preferente a cargos públicos y ciertos privilegios jurídicos.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Alta nobleza y baja nobleza" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Colonización

La colonización es el proceso de ocupación y apropiación de un territorio por un imperio o país extranjero y la dominación de sus habitantes, especialmente con el fin de explotar los recursos del territorio, aportando y asentando en el territorio a los habitantes del pueblo ocupante, los colonos. De...

NO-DO (Noticiarios y Documentales Cinematográficos)

El NO-DO o Noticiarios y Documentales Cinematográficos fue un organismo franquista creado oficialmente en 1942 para la creación y difusión de noticiarios y documentales de carácter propagandista del régimen. Por extensión, se denomina NO-DO popularmente también a los noticiarios cinematográficos que...

Fosataria

En la Edad Media, la fosataria (también, fossataria, fossadera, fonsadera, ...) era un tributo que debía pagarse por la la realización de obras en el foso de un castillo o en la misma fortaleza. ...

Carrera armamentista

Una carrera armamentista, carrera armamentística o carrera de armamento hace referencia a la situación en la que dos países o grupos de países antagónicos o enemigos comienzan a incrementar su armamento disponible y desarrollar su potencial bélico para entrar posteriormente en una espiral militarist...