Alta nobleza y baja nobleza

Alta nobleza y baja nobleza es una división social que se establece dentro de la nobleza como estamento desarrollado en la Edad Media y que perduró sobre todo hasta el fin del Antiguo Régimen. La alta nobleza estaba constituida por aquellos nobles y correspondientes linajes que poseian un título otorgado directamente por el monarca, muy cercanos a él, entre ellos tenemos a los duques, marqueses, los grandes en España y los pares en Francia, y que poseían un patrimonio, rentas y poder mucho mayor, que el resto de nobles de inferior categoría que constituían la baja nobleza, formada en España por los hidalgos, sin rentas que disfrutar, con un patrimonio mucho menor y que en muchas ocasiones se vio menguado por su continua participación en guerras en apoyo al monarca; de hecho los hidalgos, a diferencia de los nobles con título, debían desarrollar como modo de vida  una profesión ajena al ejercicio de las armas con el que originariamente obtuvieron su condición de noble. A la vez, sin embargo, la baja nobleza, y en eso consistía su diferencia frente a los hombres libres, disfrutaban de privilegios entre los que se encontraban la exención del pago de tributos, exención de servicio militar, acceso preferente a cargos públicos y ciertos privilegios jurídicos.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Alta nobleza y baja nobleza" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y objeto formal de la historia

El objeto material de la historia es el pasado del ser humano en sociedad. El objeto formal de la historia, persigue, por su parte, investigar la historia analizando los hechos significativos que marcan el devenir histórico  y estableciendo las relaciones entre estos hechos con el objetivo últi...

Bulas Inter caetera

Las bulas Inter caetera, tambiñen llamadas bulas alejandrinas, fueron bulas o documentos políticos papales, promulgadas por el Papa Alejandro VI en 1493, en la época del descubrimiento de América a instancias de los Reyes Católicos y que hacen una partición de los territorios descubiertos allende el...

Espaldarazo (pescozada)

El espaldarazo o pescozada es uno de los ritos que se realizaban durante la Edad Media en el acto de armar a un caballero. En su origen, parece ser que consistió en que el monarca o persona encargada de la ceremonia descargaba un golpe en la cara, cuello u hombro del recién nombrado caballero. ...

La Vicalvarada

En España, la Vicalvarada fue una sublevación militar encabezada por el general Leopoldo O'Donnell a finales de junio de 1854 que perseguía reformas liberales de mayor calado en el gobierno y acabar con la corrupción, durante el reinado de Isabel de II, tras la llamada década moderada en la que el g...