Alto clero y bajo clero

El alto clero y el bajo clero son dos sectores o clases que se diferenciaron claramente dentro del clero medieval, con poderes y privilegios harto diferentes. El alto clero estaba formado por cardenales, obispos, abades y abadesas de los monatorios, cuya clase de origen era la nobleza, mientras que el bajo clero estaba formado por frailes, monjas, sacerdotes y párrocos comunes, procedentes de la clase campesina y artesana. La separación y distinción entre las dos clases de cleros era notable, tanto políticamente, al mantener el alto clero una relación directa con los monarcas y actuaban de forma conjunta con ellos, mientras que el bajo clero se limitaba a ocuparse de las necesidades espirituales del pueblo humilde, como económicamente, con riquezas y privilegios económicos muy superiores por parte del alto clero.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Alto clero y bajo clero" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Haití, cuando colapsa un estado

Nacho Carretero

Algunas mañanas, cuando abandona su casa rumbo al trabajo, Lude debe evitar la calle y atravesar las propiedades de sus vecinos trepando los muros que las separan hasta lograr salir de Clercine, su barrio. Una vez que lo consigue, después de varios saltos, puede por fin caminar y tomar el tap-tap, una suerte de minibús que la llevará a su oficina. Lude, nombre ficticio de esta joven de 30 años, permite que sus vecinos hagan lo mismo en su casa. Es como un acuerdo solidario. Algunas mañanas en Clercine, hombres y mujeres con camisas, corbatas y ...

Guerra Ucrania - Rusia, última hora en directo | Estados Unidos envía el primer paquete de ayuda energética...

abc

Putin cacela la rueda de prensa de fin de año por el creciente sentimiento antibélico de la población. Ucrania, ante el riesgo de dejar el cielo abierto a la aviación rusa. Según el Financial Times, Ucrania corre el riesgo de quedarse sin misiles interceptores, lo que dejaría el cielo abierto a la aviación rusa. Estados Unidos envía el primer paquete de ayuda eléctrica a Ucrania. Estados Unidos envió la primera parte de su ayuda para equipos eléctricos a Ucrania, han anunciado este lunes oficiales estadounidenses, mientras Washington trabaja pa...

Lo mejor de Belgrado en 12 pistas: leotardos, arte de vanguardia y barcos-discoteca

Lonely Planet

Su convulso pasado reciente persigue la fama de Belgrado, y las huellas de la destrucción de la guerra de los Balcanes y de los bombardeos todavía se pueden apreciar en algunos de sus edificios, pero la capital serbia, dos décadas después, se ha recuperado completamente y está en pleno crecimiento. Los viajeros pueden contemplar la confluencia del río Sava y el Danubio desde lo alto del Kalemegdan, la fortaleza y parque urbano que domina la ciudad, o sumergirse en el caos de las noches de Skadarlija, la zona de marcha. Habrá quien disfrute más ...

El Atlético cumple ante el Elche

COLPISA Actualizado

Final del partido, Atlético de Madrid 2, Elche 0. 90'+4' Final segunda parte, Atlético de Madrid 2, Elche 0. 90'+3' Fuera de juego, Atlético de Madrid. Koke intentó un pase en profundidad pero Álvaro Morata estaba en posición de fuera de juego. 90'+2' Álvaro Morata (Atlético de Madrid) ha recibido una falta en campo contrario. 90'+2' Falta de Diego González (Elche). 90' Domingos Quina (Elche) segunda tarjeta amarilla por juego peligroso. 90' Álvaro Morata (Atlético de Madrid) ha recibido una falta en la zona defensiva. 90' Falta de Domingos Qui...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Regeneracionismo

El regeneracionismo fue una corriente política y social desarrollada en España desde finales del siglo XIX y principios del XX, durante la Restauración Borbónica, para superar el declive económico y social de la época, que tuvo como principal exponente la crisis de 1898, con la pérdida de las últi...

Cisma de Occidente

El Cisma de Occidente fue un periodo de división entre reinos europeos en la Edad Media provocado por un conflicto político-religioso en torno a la cuestión del obispo que debía ocupar el cargo de Papa. En ese conflicto aparecieron divididos los países europeos en dos bandos contrapuestos, reconocie...

Turno pacífico (turno dinástico)

El turno pacífico o turno dinástico fue el sistema de alternancia política entre los dos grandes partidos de la Restauración Borbónica, el Partido Liberal-Conservador y el Partido Liberal, llamados partidos dinásticos o partidos del turno, entre 1874 y 1917, de forma que estos acordaban periódicamen...

Sufragio restringido (sufragio censitario)

Sufragio restringido o sufragio censitario es una modalidad de voto en la que, al contrario de lo que ocurre en el sufragio universal, no todas las personas tienen derecho a voto, sino sólo aquellas que cumplen determinadas condiciones relacionadas especialmente con la posesión de un patrimonio, el ...