Democracia orgánica

La democracia orgánica fue un término de la ideología fascista para hacer referencia a su visión de la participación ciudadana dentro del estado fascista a través de las instituciones que consideraba como naturales, como eran la familia, el sindicato (ver, además, sindicato vertical) y el municipio, negando de esta forma el parlamentarismo y toda forma de democracia representativa a través de la concurrencia libre de partidos políticos, por considerarla una democracia corrupta que conducía a la guerra civil entre partidos. De esta forma, la democracia orgánica se constituía como el sistema político de una sociedad sin clases, sin intereses contrapuestos, sin lucha de clases marxista, y por tanto monolítica y totalitaria, es decir, orgánica, acorde con el concepto de la sociedad y la nación como entidad única y organizada naturalmente, desarrollando cada sujeto su función dentro del sistema, al igual que una célula dentro de un organismo vivo. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Democracia orgánica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Guerra Chiquita

La Guerra Chiquita fue una insurrección armada de las fuerzas libertadoras cubanas contra el colonialismo español. El nombre hace referencia a la corta duración del conflicto armado, desde agosto de 1879 a finales de 1880. Su inicio se produjo una año y meses después de la Paz de Zanjón que puso fin...

Frente Popular (España)

El Frente Popular fue la coalición de partidos izquierdistas y republicanos formada en España en enero de 1936, que ganó las elecciones de 1936 y logró formar gobierno, con Manuel Azaña como presidente. La reacción de la derecha política fue furibunda contra el nuevo gobierno, enturbiando el ambie...

Desembarco de Alhucemas (1925)

El desembarco de Alhucemas fue una gran operación militar de desembarco de tropas españolas y en menor medida de tropas francesas en los alrededores de la ciudad de Alhucemas, entre las ciudades de Ceuta y Melilla, en el protectorado español de Marruecos, desarrollada en septiembre de 1925, que tuvo...

Ley Paccionada (1841)

Para el concepto de ley paccionada en general, consulta el artículo sobre leyes paccionadas.  La Ley Paccionada fue una ley aprobada por las Cortes en agosto de 1841 que estableció un régimen económico-administrativo especial para Navarra respecto del resto de provincias españolas con el objet...