Democracia orgánica

La democracia orgánica fue un término de la ideología fascista para hacer referencia a su visión de la participación ciudadana dentro del estado fascista a través de las instituciones que consideraba como naturales, como eran la familia, el sindicato (ver, además, sindicato vertical) y el municipio, negando de esta forma el parlamentarismo y toda forma de democracia representativa a través de la concurrencia libre de partidos políticos, por considerarla una democracia corrupta que conducía a la guerra civil entre partidos. De esta forma, la democracia orgánica se constituía como el sistema político de una sociedad sin clases, sin intereses contrapuestos, sin lucha de clases marxista, y por tanto monolítica y totalitaria, es decir, orgánica, acorde con el concepto de la sociedad y la nación como entidad única y organizada naturalmente, desarrollando cada sujeto su función dentro del sistema, al igual que una célula dentro de un organismo vivo. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Democracia orgánica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y objeto formal de la historia

El objeto material de la historia es el pasado del ser humano en sociedad. El objeto formal de la historia, persigue, por su parte, investigar la historia analizando los hechos significativos que marcan el devenir histórico  y estableciendo las relaciones entre estos hechos con el objetivo últi...

Turno pacífico (turno dinástico)

El turno pacífico o turno dinástico fue el sistema de alternancia política entre los dos grandes partidos de la Restauración Borbónica, el Partido Liberal-Conservador y el Partido Liberal, llamados partidos dinásticos o partidos del turno, entre 1874 y 1917, de forma que estos acordaban periódicamen...

Incendio del Reichstag (1933)

El incendio del Reichstag hace referencia al incendio provocado que destruyó el Reichstag o Parlamento Alemán en Berlín el 27 de febrero de 1933, semanas después de haber sido elegido canciller de Alemania Adolf Hitler con mayoría simple. Como autor del incendio se detuvo a Marinus van der Lubb...

Bienio conservador (bienio negro)

El bienio conservador, bienio de derechas, bienio radical-cedista o, como se denominó por la izquierda política, bienio negro, fue el periodo de la Segunda República Española comprendido entre las elecciones de noviembre de 1933 y las elecciones de febrero de 1936 en las que gobernó una coalici...