Mambí (mambises)

Mambises (en singular, mambí) es un término comúnmente utilizado para denominar a los milicianos o guerrilleros independentistas que lucharon a partir de la segunda mitad del siglo XIX por la independencia y soberanía de Cuba y también, aunque de forma separada, de la República Dominicana. A pesar de la probable etimología de origen africano, las tropas mambises estaban formadas por hombres de cualquier raza y condición, llegando a formar un cuerpo militar formado por miles de combatientes. Cabe reconocer coom mambises Antonio y José Maceo, Calixto García, Quintín Banderas,  Guillermo Moncada,  Serafín Sánchez, Vicente García, Máximo Gómez y Luis Marcano. También hubo destacadas mujeres entre ellos, entre ellas Adela Azcuy, Ángela González Tort, María Isabel Rubio, América Arias y  Mariana Grajales Cuello. Si bien la apelación tenía un tono de desprecio en boca de los españoles, tras el logro definitivo de la independencia de Cuba y la República Dominicana los propios mambises se reapropiaron del término con el significado de luchador o liberador de la patria, y así se reconoce hoy en día por los propios historiadores. 

El origen de la palabra mambí es incierto. Una las hipótesis que se manejan acerca de su etimología establece su origen del bantú mbi que tiene un amplio significado peyorativo. También se especula que hace referencia Eutimio Mambí, oficial de la armada española de raza que desertó y se unió a la causa de la independencia en la primera mitad del siglo XIX. Otra hipótesis hace venir la palabra del término de lengua indígena amerindia local mambí, que quiere decir machete, haciendo referencia al uso del machete por parte de los guerrilleros. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Mambí (mambises)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Doctrina Monroe

La Doctrina Monroe, dictada por el presidente de los Estados Unidos de América James Monroe en 1823, fue una política exterior intervencionista que proponía la intervención directa política o militar contra las potencias europeas que intervienesen en cualquiera de los países americanos. Resumida en ...

Comentario de texto de historia (1974): Homilí­a del obispo de Bilbao: Antonio Añoveros (24-02-1974)

Homilí­a del obispo de Bilbao: Antonio Añoveros (24-02-1974) Uno de los problemas que dañan más seriamente la convivencia ciudadana en el Paí­s Vasco y que afecta igualmente a la buena marcha de nuestra Iglesia diocesana, es el, así­ llamado, problema vasco. ¿En qué consiste dicho problema? Reduci...

Republicanismo federal

En la historia de España, el republicanismo federal fue una corriente política  surgida y desarollada en el marco de la Revolución de 1868, la Gloriosa, que tenía como proyecto político de base la instauración de una República popular con el objetivo de crear una verdadera democracia de base. D...

Liberalismo doctrinario

El liberalismo doctrinario fue la corriente de liberalismo moderado predominante en España a partir del reinado del Isabel II y durante casi todo el siglo XIX, y opuesta al liberalismo democrático, En Europa tomó carta de naturaleza con las Revoluciones de 1830 que de desarrollaron en varios países ...