Nacionalcatolicismo

Nacionalcatolicismo es el término con el que se conoce el ideario fundamental del franquismo, reuniendo la exaltación de la Nación con un ultracatolicismo como pilares fundamentales de lo que se llamó Movimiento Nacional, movimiento político sobre el que sustentó el Estado. Se sitúa el apogeo del nacionalcatolicismo entre 1945 y 1957, argumentando que entre 1939 y 1945 el franquismo se articuló más bien en torno al fascismo, representado por la Falange como partido único, y que a partir de 1957 se dio paso a una ideología más aperturista y pragmática, con los gobiernos tecnócratas integrados por ministros del Opus Dei (consulta además: Familias políticas en el franquismo). Sin embargo, los orígenes del nacionalcatolicismo, como unidad entre la Religión y la Nación, se sitúan mucho más atrás, más concretamente en el antiliberalismo del siglo XIX, desde un conservadurismo y un autoritarismo extremos.

El nacionalcatolicismo fue una ideología totalitaria, en el sentido que abarcada todas las facetas de la vida política y social, desde la educación, con un marcado adoctrinamiento de los niños y jóvenes en la escuela, controlada por la Iglesia, el control absoluto de la comunicación a través de la censura, el uso exhaustivo de simbología nacionalcatólica en los espacios públicos, la represión de identidades culturales periféricas, como la cultura vasca y catalana, la manipulación de la Historia en favor del ideario y el culto a la personalidad de Franco, como Caudillo y garante de los principios nacionalcatólicos, además de una feroz y cruel represión política contra toda disidencia.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Nacionalcatolicismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Religión fuera de la escuela: respetar la libertad de conciencia de los menores

Enrique Javier Díez Gutiérrez

Como católico practicante coincido con el reconocido teólogo Juan José Tamayo quien analiza en su libro La Internacional del Odi” el cristoneofascismo, la alianza entre el neofascismo legitimado por el capitalismo y el fundamentalismo integrista religioso apoyado por una parte de la jerarquía eclesiástica española. Es incomprensible cómo los distintos gobiernos en España siguen manteniendo los acuerdos posfranquistas con el Vaticano, la enseñanza confesional en la escuela y no frenan las inmatriculaciones de bienes públicos por parte de la igle...

La biografía ya es mayor de edad en España

Anna Caballé

El teórico marxista Georg Lukács observaba en 1937 el auge de la biografía en el contexto de las primeras décadas del siglo XX y lo explicaba como expresión de una necesidad, la de que sus principales exponentes (Emil Ludwig, Lytton Strachey, Stefan Zweig o André Maurois) deseaban enfrentarse y enfrentar su presente, las luchas de su tiempo, con las grandes figuras del pasado y con la forma en que estos habían encarado los conflictos. La consigna humanista siempre fue que aquello que una vez sirvió para ensanchar el espíritu humano debe persist...

El sociólogo Rafael Ruiz: “La descristianización de España tiene cosas muy curiosas”

Ignacio Zafra

Rafael Ruiz (Palencia, 30 años) es profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y acaba de publicar La secularización en España (Cátedra), un libro que analiza el gran cambio religioso que ha llevado al país a ser una de las sociedades europeas donde más ha retrocedido el cristianismo en las últimas décadas. Pregunta. Sitúa el inicio de la secularización en España a finales del siglo XIX, en una primera ola marcadamente anticatólica. Respuesta. Hay quien remonta el inicio mucho más atrás, pero las muestras de secularización se...

‘VOX S.A.’: El olor a viejuno del franquismo sociológico

Juan Luis Cebrián

He sido desde hace años asiduo lector de las crónicas de Miguel González sobre política de defensa y siempre me ha parecido el mejor de los periodistas españoles especializados en la materia. Por eso sabía de antemano que su libro sobre Vox, el partido político de la ultraderecha española, no habría de defraudarme. La obra no es tanto un ensayo como un reportaje, minucioso y bien trabajado, respecto a esa formación, tan de moda una vez que el PP ha claudicado a sus encantos en Castilla y León. La leí además acompañado del retumbar de las proces...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Edad Moderna (Era Moderna)

En historia, la Edad Moderna o  Era Moderna es el periodo histórico que se extiende de la Edad Media a la Edad o Era Contemporánea , entre los siglos XV y XVIII, tomando como hito inicil el descubrimiento de América en 1492 y como hito final la Revolución Francesa de 1789. Fue un época históric...

Noche de los Cristales Rotos (1938)

La Noche de los Cristales Rotos (en alemán Kristallnacht o 1938 Novemberprogrome), acaecida a lo largo de la noche entre el 9 y 10 de noviembre de 1938, fue un pogromo o serie de ataques contra los judíos perpetrados principalmente por la SA o Secciones de Asalto y la población civil alemana en...

Instituto Nacional de Previsión

El Instituto Nacional de Previsión fue un organismo de carácter estatal encargado de la atención sanitaria y de la protección social a través de las pensiones. Fue creado en 1908 por iniciativa de Antonio Maura, a la sazón presidente del consejo de ministros y líder del Partido Liberal-Conservador, ...

Derechos feudales

Los derechos feudales son las obligaciones que un vasallo o titular de un feudo (por ejemplo, un monasterio) tiene hacia su señor, por costumbre o según lo establecido en el pacto de vasallaje, entre otros el pago de un tributo, lealtad, consejo, ayuda militar (auxilium et consilium) y otros menores...