Estatuto Real de 1834

El Estatuto Real de 1834 fue un documento político fundamental, creado como carta otorgada, que estableció las instituciones básicas del Reino de España y su funcionamiento desde 1834. Fue promulgado por la reina regente María Cristina de Borbón, tras la muerte del rey Fernando VII, al ser la heredera al trono Isabel II menor de edad. Si bien el Estatuto Real reconoció a las Cortes como poder legislativo, la elección de los diputados no era democrática en absoluto, pues mantenía en su seno un estamento aristocrático, elegido entre la nobleza, la jerarquía eclesiástica y otros personajes de la élte económica y política, y un estamento sometido a elección ciudadana pero a través del sufragio censitario. La Monarquía se adjudicaba además un control aboluto sobre el funcionamiento de las Cortes y otros privilegios de decisión sobre cuestiones fundamentales del Estado. Se trató pues de una pseudoconstitución, sin ninguna base de soberanía popular, y que finalmente buscaba consolidar el poder absoluto de la monarquía borbónica.

Puede interesarte también

  • Constitución de 1837 


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estatuto Real de 1834" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Contribución Territorial

La Contribución Territorial fue un impuesto sobre bienes inmuebles que se estableció en España en 1845, a raíz de la reforma fiscal de Ramón Santillán (Món Santillán) que se mantuvo en vigor hasta 1990, cuando se fue sustituido por el Impuesto de Bienes Inmuebles. La Contribución Territorial tenia d...

Diplomacia secreta

La diplomacia secreta es la forma de diplomacia o relaciones entre estados que no transciende ni a la ciudadanía ni a otros estados, de modo que los acuerdos y tratados realizados entre aquellos quedan ocultos. Las relaciones internacionales basadas en esta forma de diplomacia se basan sobre todo en...

Oratores, bellatores, laboratores

Oratores, bellatores y laboratores fue una división social en estamentos establecida en la Edad Media, que dividía la población en los grupos de clero (oratores), señores y guerreros (bellatores) y agricultores y artesanos (laboratores). Dicha división estuvo fuertemente institucionalizada de modo q...

Almojarifazgo

El almojarifazgo fue un arancel o impuesto que gravaba las mercancías que entraban o salían del Reino de Castilla y posteriormente de España. Fue instaurado por Alfonso X en el siglo XIII y perduró hasta 1783. Su cobro correspondía a los llamdos almojarifes. ...