Estatuto Real de 1834

El Estatuto Real de 1834 fue un documento político fundamental, creado como carta otorgada, que estableció las instituciones básicas del Reino de España y su funcionamiento desde 1834. Fue promulgado por la reina regente María Cristina de Borbón, tras la muerte del rey Fernando VII, al ser la heredera al trono Isabel II menor de edad. Si bien el Estatuto Real reconoció a las Cortes como poder legislativo, la elección de los diputados no era democrática en absoluto, pues mantenía en su seno un estamento aristocrático, elegido entre la nobleza, la jerarquía eclesiástica y otros personajes de la élte económica y política, y un estamento sometido a elección ciudadana pero a través del sufragio censitario. La Monarquía se adjudicaba además un control aboluto sobre el funcionamiento de las Cortes y otros privilegios de decisión sobre cuestiones fundamentales del Estado. Se trató pues de una pseudoconstitución, sin ninguna base de soberanía popular, y que finalmente buscaba consolidar el poder absoluto de la monarquía borbónica.

Puede interesarte también

  • Constitución de 1837 


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estatuto Real de 1834" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paz de Zanjón

La Paz de Zanjón o Pacto de Zanjón (1878) hace referencia a la claudicación y capitulación de las fuerzas rebeldes de Cuba que lucharon durante la Guerra de los Diez Años. Aunque adoptó la forma de un tratado de paz, en la práctica supuso la rendición del llamado Ejército Libertador de Cuba, sin obt...

Guerra de los Cien Años

La Guerra de los Cien Años fue una larga serie de batallas y conflictos armados que se sucedieron entre los reinos de Francia e Inglaterra entre 1337 y 1453, provocadas por los litigios en relación a los territorios continentales en poder del Reino de Inglaterra, los conflictos dinásticos, todo ello...

Arqueología preventiva

La arqueología preventiva es el conjunto de actividades e intervenciones que persiguen el estudio, recuperación y protección de elementos arqueológicos en el marco de situaciones excepcionales y puntuales en las que dichos elementos se encuentren en peligro de destrucción, desaparición o inaccesibil...

Nobleza

La nobleza es la clase social y el estamento formado por los nobles. En la historia de los países occidentales, los nobleza está formada por los que han recibido tal título por el rey, junto con diversos privilegios por sus servicios en la guerra o en la política. A partir de ahí, como el título de ...