Oratores, bellatores, laboratores
Oratores, bellatores y laboratores fue una división social en estamentos establecida en la Edad Media, que dividía la población en los grupos de clero (oratores), señores y guerreros (bellatores) y agricultores y artesanos (laboratores). Dicha división estuvo fuertemente institucionalizada de modo que sirvió como base para establecer un orden social marcadamente jerárquico y basado en la dominación, poniendo los oratores y bellatores, cada uno en sus ámbitos de competencia y reforzándose mutuamente, por encima de los laboratores.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Oratores, bellatores, laboratores" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 03/03/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Constitución histórica
La constitución histórica es un conjunto de principios y valores que legitimados por la tradición o su uso y aplicación a través de la historia animan una constitución positiva concreta y constituyen una base sobre la que esta se desarrolla, al margen de que se puedan establecer otros principios y a...
Carlistas
Se denomina carlistas a aquellos que, tras la muerte de Fernando VII en 1833, proclamaron y lucharon por los derechos sucesorios al trono de España su hermano el infante Carlos María Isidro, contra Isabel II, que fue quien finalmente ocupó el trono. Ideológicamente eran partidarios del Antiguo Régim...
Alzamiento Nacional
Alzamiento Nacional fue el término propagandístico que utilizó el franquismo para denominar al golpe de estado del 18 de julio de 1936 que originó la Guerra Civil en España, que a la postre acabó con el régimen de la Segunda República e instauró la dictadura franquista. ...
Abdicaciones de Bayona
En la historia de España, las abdicaciones de Bayona (véase, además, abdicación) constituyeron la renuncia del rey de España Fernando VII en mayo de 1808 en la ciudad vascofrancesa de Bayona en favor de su padre Carlos IV, junto con la abdicación de Carlos IV en favor de Napoleón. Semanas despué...