Sucesos complementarios y probabilidad complementaria

Probability_complementary_venn.png

Imagen: Un suceso A y su complementario \(\overline{A}\) representados en un diagrama de Venn.

En teoría de probabilidad, dos sucesos o eventos aleatorios son complementarios o contrarios cuando debe ocurrir uno u otro (es decir, son mutuamente excluyentes) y al mismo tiempo no pueden ocurrir los dos a la vez. Por ejemplo, si se trata de elegir al azar a una persona en un grupo, el suceso complementario o suceso contrario de "hombre" es "mujer".

Generalmente, dado un suceso A, [latexpage] se denomina a su suceso complementario $\overline{A}$. Las probabilidades de dos sucesos complementarios suman 1, de forma que puede establecerse la siguiente regla de la probabilidad del complemento:

$$P(A)+P(\overline{A})=1 \rightarrow P(\overline{A})=1-P(A)$$

La regla del complemento permite simplificar el cálculo de probabilidades en multitud de problemas. Una aplicación frecuente consiste en calcular la probabilidad de que ocurra al menos un evento (uno o dos o tres o ...), que puede resultar harto compleja, como el complemento de que no ocurra ninguno (el complemento de cero).

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sucesos complementarios y probabilidad complementaria" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

AMLO; X cumbre de líderes de América del Norte resultados positivos y acuerdos que beneficiarán a las tres naciones

Jesús Héctor Muñoz Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que la X Cumbre de Líderes de América del Norte, así como las reuniones bilaterales con Estados Unidos y Canadá, derivaron en resultados positivos y acuerdos que beneficiarán a las tres naciones y sus pueblos. Fue una reunión muy productiva y fraterna en el marco de la política de la buena vecindad, entonces hay elementos muy favorables; nuestra economía está muy estable, entre otras cosas, por esa buena relación con Canadá y Estados Unidos. Resaltó que se logró en esencia mantener esa relación...

Por qué duran hoy tan poco las relaciones de pareja (¿hay algo que podamos hacer para evitarlo?)

SILVIA NIETO

Aunque no haya datos oficiales sobre la duración de las parejas en España, sí sabemos que los matrimonios que acaban en divorcio (7 de cada 10) viven de media 16,5 años, dato que dice mucho sobre la volatilidad de las relaciones en la actualidad. Aun así, a los españoles nos encanta tener pareja. Lo demuestra el hecho de que aproximadamente un 70% de la población mantenga algún tipo de relación de este tipo, según datos del CIS (2021). Nos gusta ir por la vida en compañía, con churri incorporado, y pese al surgimiento de nuevos modelos como el ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Diferencia simétrica de sucesos

Imagen: Diferencia de dos sucesos (en rojo) representada en un diagrama de Venn. En teoría de probabilidades, la diferencia simétrica de sucesos es una operación con sucesos que tiene como resultado el suceso correspondiente a que ocurra uno y solo uno de los sucesos considerados, es decir, ...

Inclusión de sucesos

En teoría de probabilidades, se dice que un suceso A está incluido en  un suceso B, si siempre que ocurre A, ocurre al mismo tiempo B. Lo anterior se expresa formalmente del siguiente modo: $$A \subseteq B$$ Imagen: Si se representa mediante un diagrama de Venn, un suceso A está incluido en B...

Distribución geométrica

La distribución geométrica es la distribución de probabilidad del número de fracasos obtenidos hasta conseguir el primer éxito en un proceso de Bernoulli. La función de cuantía de la distribución, que proporciona la probabilidad antes mencionada, es la siguiente, siendo p la probabilidad de éxito en...

Distribución de Poisson

La distribución de Poisson (Siméon Denis Poisson, 1781-1840) es una distribución de probabilidad que determina la probabilidad de ocurrencia de un número de sucesos en un intervalo de tiempo o espacio, con la condición de que estos se produzcan de forma totalmente aleatoria e independiente, de acuer...