Inclusión de sucesos

Venn_A_subset_B.pngEn teoría de probabilidades, se dice que un suceso A está incluido en  un suceso B, si siempre que ocurre A, ocurre al mismo tiempo B. Lo anterior se expresa formalmente del siguiente modo:

$$A \subseteq B$$

Imagen: Si se representa mediante un diagrama de Venn, un suceso A está incluido en B. si está dentro de él (o coincide con él). 

La relación de inclusión puede considerarse de forma estricta, de modo que A esté estrictamente incluido en B, cuando siempre que ocurra A, ocurra también B, pero sin ser ambos sucesos iguales. Entonces, la relación de inclusión se escribe de la siguiente forma:

$$A \subset B$$

Se deduce que cuando un suceso A está incluido en B, la probabilidad de A es menor o igual que la probabilidad de B:

$$A \subseteq B \longrightarrow P[A] \leq P[B]$$

Por otra parte, cuando un suceso está incluido en otro, ambos son compatibles entre sí.

Ejemplo

Al lanzar un dado, el suceso A: "puntuación par: {2,4,6}" está incluido en el suceso B: "mayor o igual que 2": {2,3,4,5,6}.

Puede interesarte también




Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Inclusión de sucesos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Espacio de sucesos

Un espacio de sucesos es un conjunto de sucesos de un experimento aleatorio, cuyas combinaciones entre sí bajo las operaciones de complementariedad, unión e intersección también pertenecen a dicho conjunto. El espacio de sucesos es la base sobre la se construye una función de probabilidad que asigna...

Distribución exponencial

Imagen: Funciones de densidad de la distribucion exponencial para diferentes valores del parámetro lambda. Como puede observarse, según aumenta lambda (número de ocurrencias medio) la probabilidad de tiempos pequeños entre ocurrencias es mayor, como es lógico. Créditos:Newystats-Commons. La distr...

Sucesos compuestos

En teoria de probabilidades, un suceso compuesto es un suceso o evento aleatorio que está formado por la unión de varios resultados o sucesos elementales de un experimento aleatorio. Por ejemplo, el resultado "obtener puntuación par tras lanzar un dado" es un suceso compuesto formado por los sucesos...

Desigualdad de Chebychev

La desigualdad de Bienaymé-Chebychev, comúnmente denominada sin más desigualdad de Chebychev, desigualdad de Tchebychev o desigualdad de Chebyshev, es una fórmula que proporciona una cota máxima para la probabilidad de que el valor de una variable aleatoria se sitúe mas allá de una distancia dada a ...