Inclusión de sucesos

Venn_A_subset_B.pngEn teoría de probabilidades, se dice que un suceso A está incluido en  un suceso B, si siempre que ocurre A, ocurre al mismo tiempo B. Lo anterior se expresa formalmente del siguiente modo:

$$A \subseteq B$$

Imagen: Si se representa mediante un diagrama de Venn, un suceso A está incluido en B. si está dentro de él (o coincide con él). 

La relación de inclusión puede considerarse de forma estricta, de modo que A esté estrictamente incluido en B, cuando siempre que ocurra A, ocurra también B, pero sin ser ambos sucesos iguales. Entonces, la relación de inclusión se escribe de la siguiente forma:

$$A \subset B$$

Se deduce que cuando un suceso A está incluido en B, la probabilidad de A es menor o igual que la probabilidad de B:

$$A \subseteq B \longrightarrow P[A] \leq P[B]$$

Por otra parte, cuando un suceso está incluido en otro, ambos son compatibles entre sí.

Ejemplo

Al lanzar un dado, el suceso A: "puntuación par: {2,4,6}" está incluido en el suceso B: "mayor o igual que 2": {2,3,4,5,6}.

Puede interesarte también




Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Inclusión de sucesos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Diferencia simétrica de sucesos

Imagen: Diferencia de dos sucesos (en rojo) representada en un diagrama de Venn. En teoría de probabilidades, la diferencia simétrica de sucesos es una operación con sucesos que tiene como resultado el suceso correspondiente a que ocurra uno y solo uno de los sucesos considerados, es decir, ...

Distribución binomial negativa (distribución de Pascal)

La distribución binomial negativa o distribución de Pascal (Blaise Pascal, 1623-1662) es la distribución de probabilidad que representa, en una secuencia independiente de eventos binarios, denominados éxito y fracaso con probabilidades respectivas p y q=1-p, el número de fracasos hasta el acaecimien...

Regla de la adición de probabilidades

La regla de la adición de probabilidades o regla de la suma de probabilidades es una regla para el cálculo de probabilidades de una unión de sucesos aleatorios, esto es, la probabilidad de que ocurra cualquiera de ellos o varios a la vez, que se aplica únicamente cuando los sucesos incluidos en la u...

Suceso imposible

Un suceso imposible o suceso vacío es un suceso aleatorio que ocurre en ningún caso y por tanto no incluye ningún resultado posible del experimento aleatorio que se considera. Por ejemplo, obtener el número 10 al lanzar un dado común de 6 caras es un suceso imposible. Se representa con el símbolo de...