Diferencia simétrica de sucesos
Imagen: Diferencia de dos sucesos (en rojo) representada en un diagrama de Venn.
En teoría de probabilidades, la diferencia simétrica de sucesos es una operación con sucesos que tiene como resultado el suceso correspondiente a que ocurra uno y solo uno de los sucesos considerados, es decir, excluye la ocurrencia conjunta de dos o más sucesos. Para los sucesos A y B se denota de la siguiente forma:
$$A \Delta B$$
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Diferencia simétrica de sucesos" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 01/12/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Suceso seguro
En teoría de probabilidades, un suceso seguro, suceso cierto o suceso universal es aquel que ocurre en todo caso, para cualquier resultado del experimento aleatorio en cuestión, de forma que en forma de conjunto engloba a todos los resultados posibles o sucesos elementales, de forma que coincide con...
Distribución uniforme discreta
Imagen: Función de probabilidad de una distribución uniforme discreta entre los valores a y b: los n valores posibles entre a y b tienen todos la misma probabilidad 1/n.
La distribución uniforme discreta es una distribución de probabilidad que asigna igual probabilidad a un conjunto finito ...
Sucesos complementarios y probabilidad complementaria
Imagen: Un suceso A y su complementario \(\overline{A}\) representados en un diagrama de Venn.
En teoría de probabilidad, dos sucesos o eventos aleatorios son complementarios o contrarios cuando debe ocurrir uno u otro (es decir, son mutuamente excluyentes) y al mismo tiempo no pueden ocurri...
Probabilidad compuesta: la regla de la multiplicación
La probabilidad compuesta o probabilidad conjunta es la probabilidad de que ocurran a la vez dos o más sucesos aleatorios, es decir la probabilidad de su intersección (consulta, además, intersección de sucesos); por ejemplo, al extraer dos bolas al azar de una caja con bolas blancas y negras, la pro...