Sucesos aleatorios (eventos aleatorios)
Un suceso aleatorio o evento aleatorio es cualquier resultado o conjunto de resultados de un experimento aleatorio para el que se puede establecer o calcular una probabilidad. Son ejemplos de sucesos aleatorios, por ejemplo, al lanzar un dado, obtener la puntuación de 1, u obtener una puntuación par.
Se distinguen diferentes tipos de sucesos aleatorios:
- suceso aleatorio elemental o simple: es aquel que coincide con un resultado individual del experimento. Se denotan con la letra \(\omega\) (omega minúscula).
- suceso compuesto: aquel que engloba más de un suceso simple.
- suceso imposible: aquel que no ocurre en ningún caso y por tanto tiene probabilidad 0. Se denota por \(\emptyset\), de forma que \(P[\emptyset]=0\).
- suceso seguro: aquel suceso que ocurre en cualquier caso y por tanto incluye todos los sucesos elementales. Se denota con el símbolo \(\Omega\) (omega mayúscula) y tiene probabilidad 1.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sucesos aleatorios (eventos aleatorios)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 02/12/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Probabilidad clásica (probabilidad teórica)
Quizás estés buscando "probabilidad teórica" en el sentido de probabilidad asociada a una distribución téorica de probabilidad.
La probabilidad clásica o probabilidad teórica es la probabilidad de un evento calculada como la proporción de casos favorables a ese evento de entre el total d...
Intersección de sucesos
Imagen: La intersección de los sucesos A y B se refiere a que el suceso A y el suceso b ocurren al mismo tiem
La intersección de sucesos es la operación lógica consistente en hacer que dos o más sucesos aleatorios ocurran conjuntamente o al mismo tiempo. Dados los sucesos A y B, la intersección de ...
Probabilidad bayesiana
La probabilidad bayesiana es una interpretación de la probabilidad como grado de creencia sobre una proposición que se va actualizando según se va obteniendo evidencia sobre aquella. Se trata de una probabilidad evidencial porque se va actualizando utilizando el teorema de bayes según se va obtenien...
Regla de la adición de probabilidades
La regla de la adición de probabilidades o regla de la suma de probabilidades es una regla para el cálculo de probabilidades de una unión de sucesos aleatorios, esto es, la probabilidad de que ocurra cualquiera de ellos o varios a la vez, que se aplica únicamente cuando los sucesos incluidos en la u...