Partido alfonsino

El partido alfonsino fue un sector político español que hacia al final del Sexenio Revolucionario (1868-1874) defendió el retorno de la monarquía borbónica tras el derrocamiento de Isabel II en 1868. Su líder fue Antonio Cánovas del Castillo, que abogó por una monarquía constitucional de corte liberal, con alternancia en el poder de los conservadores y liberales. El pronunciamiento de Sagunto trajo consigo la Restauración Borbónica en 1874, de modo que Antonio Cánovas y sus seguidores alfonsistas pudieron desarrollar su proyecto político de monopolio del poder entre los dos partidos (consulta, también, turnismo), de los cuales el partido conservador fue liderado por el propio Cánovas del Castillo, a través de un sistema electoral corrupto basado en el encasillado y el caciquismo.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Partido alfonsino" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El extremismo de Milei pone el legado de Raúl Alfonsín en el centro de la campaña electoral argentina

Constanza Lambertucci Legler

Dirigentes políticos de diferentes sectores homenajearon esta semana a Raúl Alfonsín, el presidente argentino que hace 40 años condujo la transición democrática después de la última dictadura militar. Su nombre, uno de los que concita mayor acuerdo en el país, se pronunció entre las filas de su partido, la Unión Cívica Radical (UCR), pero también se escuchó en boca de dirigentes de otras fuerzas. La UCR recordó al mandatario, fallecido en 2009, y reafirmó su posición de “neutralidad” ante la segunda vuelta electoral, que se definirá el 19 de no...

1985, una historia incompleta

Ricardo Gil Lavedra

El juicio a las juntas militares constituyó, sin duda, una piedra fundacional en la recuperación democrática que comenzó Argentina en el año 1983. El país había vivido, durante los 50 años previos, una alternancia perversa entre gobiernos civiles y dictaduras militares. Pero la última, la que tomó el poder en 1976, fue la más terrible, cruel y sanguinaria de todas. Con el argumento de combatir al terrorismo las Fuerzas Armadas establecieron un plan que consistía en secuestrar a las personas que fueran sospechosas, llevarlas a lugares clandestin...

Las manos que tejen la Fiesta – Diario La Hora

Ricardo Moyolema

En un sector residencial de la parte alta de Ambato se encuentra este taller, donde varias personas, en su mayoría mujeres, trabajan para la construcción de dos carros alegóricos y decenas de trajes que serán utilizados en los eventos de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF). Una puerta grande de metal da paso a un patio que guarda en el fondo dos plataformas que se ubican bajo una cubierta. Aquí varias personas se mueven de lado a lado, cargando herramientas, pegamento y granos, en las estructuras ya se logra divisar las figuras que está...

‘Argentina, 1985’, un debate nacional entre la ficción y la memoria

Federico Rivas Molina

Más de un millón de argentinos ha pasado por los cines desde septiembre para ver Argentina,1985, la película en la que Ricardo Darín interpreta al fiscal Julio César Strassera y su trabajo durante el Juicio a las Juntas, como se llamó el proceso y condena contra nueve jerarcas de la última dictadura militar (1976-1983). Con dirección de Santiago Mitre, el thriller, que se puede ver en todo el mundo en Amazon Prime Vídeo, recrea desde el punto de vista de la acusación el que fue uno de los hitos de la transición democrática del país sudamericano...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ley del Contrato de Trabajo (España, 1931)

La Ley del Contrato de Trabajo fue un una ley promulgada durante el primer bienio del a Segunda República, impulsada por el Ministro de  Trabajo socialista Largo Caballero, siendo Presidente del Gobierno Manuel Azaña. Supuso un gran avance en materia de derechos laborales, regulando los salario...

Wehrmacht

Wehrmacht fue el nombre oficial de las fuerzas armadas alemanas bajo el Tercer Reich o régimen nazi, que incluía el Ejército de Tierra (Herr), la Marina de Guerra (Kriegsmarine) y la fuerza aérea (Luftwaffe). No estuvieron integradas en la Wehrmacht las SS, que orgánicamente dependñian directamente ...

Década Ominosa

En la historia de España, la Década Ominosa hace referencia al periodo de 10 años entre 1823 y 1833. Fue la última etapa del reinado de Fernando VII antes de su muerte. Fue un periodo de restauración de la monarquía absolutista tras el Trienio Liberal entre 1820 y 1823; de hecho, también se denomina...

Putsch de Munich (1923)

El Putsch de Munich o Putsch de la Cervecería fue un intento de golpe de estado desarrollado en la ciudad alemana de Munich en noviembre de 1923 dirigido por Adolf Hitler y sus colaboradores más cercanos del Partido Nazi. La intentona golpista fracasó, Adolf Hitler fue encarcelado, aunque liberado u...