Pacto de El Pardo (1885)

El Pacto de El Pardo fue un supuesto pacto suscrito en 1885, poco antes de la muerte de Alfonso XII  entre Cánovas del Castillo y Sagasta, respectivos líderes de las dos partidos políticos más importantes de la Restauración Borbónica, conservadores y liberales, con el objeto de consilidar el régimen político vigente ante la posible inestabilidad que pudiese provocar la muerte del Rey, además de asegurar mediante un acuerdo la alternancia política entre las dos fuerzas políticas, a través del ya vigente sistema del turnismo, frente a la fuerzas antisistema representadas por el carlismo y el republicanismo. De esta forma, tras la muerte del Rey, durante el periodo de regencia de Maria Cristina de Habsburgo, el turnismo se vio reforzado como sistema, apuntalando el régimen político de la Restauración hasta la Dictadura de Primo de Rivera en 1923.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pacto de El Pardo (1885)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Partido alfonsino

El partido alfonsino fue un sector político español que hacia al final del Sexenio Revolucionario (1868-1874) defendió el retorno de la monarquía borbónica tras el derrocamiento de Isabel II en 1868. Su líder fue Antonio Cánovas del Castillo, que abogó por una monarquía constitucional de corte liber...

Constitución de 1837 (Historia de España)

La Constitución de 1837 fue una constitución que articulaba el Reino de España como una monarquía constitucional, de corte liberal, frente al Estatuto Real de 1834, de corte conservador y absolutista. Su promulgación fue consecuencia de las tensiones entre progresistas y conservadores desde la vigen...

Ley Paccionada (1841)

Para el concepto de ley paccionada en general, consulta el artículo sobre leyes paccionadas.  La Ley Paccionada fue una ley aprobada por las Cortes en agosto de 1841 que estableció un régimen económico-administrativo especial para Navarra respecto del resto de provincias españolas con el objet...

Objeto material y objeto formal de la historia

El objeto material de la historia es el pasado del ser humano en sociedad. El objeto formal de la historia, persigue, por su parte, investigar la historia analizando los hechos significativos que marcan el devenir histórico  y estableciendo las relaciones entre estos hechos con el objetivo últi...