Pacto de El Pardo (1885)

El Pacto de El Pardo fue un supuesto pacto suscrito en 1885, poco antes de la muerte de Alfonso XII  entre Cánovas del Castillo y Sagasta, respectivos líderes de las dos partidos políticos más importantes de la Restauración Borbónica, conservadores y liberales, con el objeto de consilidar el régimen político vigente ante la posible inestabilidad que pudiese provocar la muerte del Rey, además de asegurar mediante un acuerdo la alternancia política entre las dos fuerzas políticas, a través del ya vigente sistema del turnismo, frente a la fuerzas antisistema representadas por el carlismo y el republicanismo. De esta forma, tras la muerte del Rey, durante el periodo de regencia de Maria Cristina de Habsburgo, el turnismo se vio reforzado como sistema, apuntalando el régimen político de la Restauración hasta la Dictadura de Primo de Rivera en 1923.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pacto de El Pardo (1885)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cambullón

El cambullón era una actividad comercial de carácter informal (consulta, además, economía informal) desarrolada en las Canarias a lo largo del siglo XIX y XX, y que llegó puntualmente  a tener gran peso económico, consistente en el intercambio entre lugareños y marineros de barcos que atracaban...

La Vicalvarada

En España, la Vicalvarada fue una sublevación militar encabezada por el general Leopoldo O'Donnell a finales de junio de 1854 que perseguía reformas liberales de mayor calado en el gobierno y acabar con la corrupción, durante el reinado de Isabel de II, tras la llamada década moderada en la que el g...

Doctrina Monroe

La Doctrina Monroe, dictada por el presidente de los Estados Unidos de América James Monroe en 1823, fue una política exterior intervencionista que proponía la intervención directa política o militar contra las potencias europeas que intervienesen en cualquiera de los países americanos. Resumida en ...

Pragmática Sanción

Una Pragmática Sanción ha sido, históricamente, un decreto promulgado por un monarca con fuerza del ley fundamental. En España, se empezaron a promulgar en el siglo XVI.  Entre las Pragmáticas sanciones más destacables cabe citar la promulgada en 1767 por Carlos III, que dictó la expulsión de ...