Década Ominosa

En la historia de España, la Década Ominosa hace referencia al periodo de 10 años entre 1823 y 1833. Fue la última etapa del reinado de Fernando VII antes de su muerte. Fue un periodo de restauración de la monarquía absolutista tras el Trienio Liberal entre 1820 y 1823; de hecho, también se denomina a este periodo Segunda Restauración Absolutista, siendo la primera restauración aquella desarrollada entre 1814 y 1820, con Fernando VII también de monarca y anterior al Trienio Liberal. El calificativo de ominosa, en el sentido de abominable o detestable, fue dado por los liberalesn, ya que durante los primeros años de este periodo se desarrolló una feroz represión contra los liberales, aunque en los últimos años el régimen absolutista desarrolló una política de conciliación hacia ellos.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Década Ominosa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bando nacional y bando republicano

Bando nacional y bando republicano son los nombres con que se conocen habitualmente los bandos enfrentados en la Guerra Civil española entre 1936 y 1939. El detonante de la Guerra Civil fue la sublevación de un grupo de militares, encabezados por Francisco Franco para derrocar el régimen democrática...

Estatuto de Nuria (1932)

El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1932, conocido también con el nombre de Estatuto de Nuria, fue el primer estatuto de autonomía para Cataluña. En sentido estricto, el Estatuto de Nuria fue la primera versión del estatuto fue finalmente redactada en la localidad gerundense de Nuria en junio de...

Sufragio restringido (sufragio censitario)

Sufragio restringido o sufragio censitario es una modalidad de voto en la que, al contrario de lo que ocurre en el sufragio universal, no todas las personas tienen derecho a voto, sino sólo aquellas que cumplen determinadas condiciones relacionadas especialmente con la posesión de un patrimonio, el ...

Cantonalismo

El cantonalismo fue movimiento político que se desarrolló a lo largo de la Primera República Española, entre 1873 y 1874, que desde un republicanismo radical impulsaba la división  del estado en pequeños cantones o regiones y defendía la federación entre ellos. Fue en su mayoría un movimiento...