Hechos económicos (fenómenos económicos)

Un fenómeno económico o hecho económico es cualquier acontecimiento o comportamiento de carácter individual o colectivo, espontáneo o consciente, fortuito o planificado, que afecta o está relacionado en última instancia con la satisfacción de una necesidad humana. Como fenómeno o hecho se manifiesta en la realidad de forma factual o tangible, y en su sentido económico, afectando a los recursos económicos que se movilizan o utilizan para la satisfacción de cada necesidad, de forma más o menos cuantificable, no necesariamente en términos monetarios. Un hecho económico puede consistir en una tormenta que provoque ciertos daños, una huelga, el hecho de una persona enferme y deba quedarse un casa, salir con los amigos un rato o el estudio como movilización de recursos para adquirir ciertas habilidades (sería interesante caracterizar cada ejemplo como acontecimiento o comportamiento, individual o colectivo, consciente o espontáneo, a qué necesidad afectan, etc). Una clase especial de hechos económicos son los actos económicos, que se realizan de forma consciente, reflexiva y tras un proceso de decisión por un agente económico. Estos actos económicos inciden de forma más o menos directa en el ámbito tanto económico como social, de forma que se convierten en factores económicos

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hechos económicos (fenómenos económicos)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bienes de capital y bienes de consumo

Los bienes de capital son los bienes y activos duraderos que se utilizan como inversión para obtener beneficios, a través de los rendimientos que éstos generan por sí mismos (alquileres en el caso de bienes inmuebles, intereses y dividendos en el caso de activos financieros y plusvalías en la enajen...

Saldo comercial

El saldo comercial de un país, más concretamente el saldo comercial de la balanza de pagos, es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones del país para un periodo dado. Si las exportaciones son mayores que las importaciones, se dice que el saldo comercial es positivo, y a la inversa, ...

Titulización

Titulización es el proceso por el que se agrupan activos de crédito y derechos de cobro de cierta naturaleza (por ejemplo, préstamos al consumo concedidos), formando con ellos una especie de cartera, para luego desagregar esa cartera dividiénndola en títulos o bonos que se venden a inversores, con u...

Infrafinanciación

El término infrafinanciación hace referencia a un nivel de financiación de proyectos, instituciones y  organizaciones concretas insuficiente e inferior al necesario....