Hechos económicos (fenómenos económicos)

Un fenómeno económico o hecho económico es cualquier acontecimiento o comportamiento de carácter individual o colectivo, espontáneo o consciente, fortuito o planificado, que afecta o está relacionado en última instancia con la satisfacción de una necesidad humana. Como fenómeno o hecho se manifiesta en la realidad de forma factual o tangible, y en su sentido económico, afectando a los recursos económicos que se movilizan o utilizan para la satisfacción de cada necesidad, de forma más o menos cuantificable, no necesariamente en términos monetarios. Un hecho económico puede consistir en una tormenta que provoque ciertos daños, una huelga, el hecho de una persona enferme y deba quedarse un casa, salir con los amigos un rato o el estudio como movilización de recursos para adquirir ciertas habilidades (sería interesante caracterizar cada ejemplo como acontecimiento o comportamiento, individual o colectivo, consciente o espontáneo, a qué necesidad afectan, etc). Una clase especial de hechos económicos son los actos económicos, que se realizan de forma consciente, reflexiva y tras un proceso de decisión por un agente económico. Estos actos económicos inciden de forma más o menos directa en el ámbito tanto económico como social, de forma que se convierten en factores económicos

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hechos económicos (fenómenos económicos)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Movilidad geográfica

La movilidad geográfica es el cambio de centro de trabajo que implica un cambio de residencia del trabajador, en el mismo puesto de trabajo o empresa o en otra empresa. La movilidad geográfica es uno de los elementos que conforman la flexibilidad laboral y se considera que, en general, supone un uso...

Trabajo formal

El trabajo formal es el trabajo autónomo o relación laboral entre empresario y trabajador que se desarrolla dentro de los cauces legales establecidos, a través de un contrato y cumpliendo con la legislación laboral y de seguridad vigentes. El concepto opuesto es el trabajo informal.   ...

Silvicultura

La silvicultura es el cultivo, cuidado y explotación de los bosques y sus recursos, tales como la madera, corcho, leña, biomasa, resina, miel, frutos silvestres y recursos cinegéticos. Aparte de ser una actividad económica fundamental como fuente de materias primas para la industria de la construcci...

Economía lineal (modelo de economía lineal)

El modelo de economía lineal o, sin más, la economía lineal es un modelo de producción económica que partiendo de la extracción de materias primas, transforma estas en un proceso de producción para utilizarlas en otros procesos de producción o destinarlas al consumo final. En todo caso, los producto...