Economía lineal (modelo de economía lineal)

El modelo de economía lineal o, sin más, la economía lineal es un modelo de producción económica que partiendo de la extracción de materias primas, transforma estas en un proceso de producción para utilizarlas en otros procesos de producción o destinarlas al consumo final. En todo caso, los productos acaban siempre utilizados por el consumidor final, de forma que este proceso genera residuos, que se reciclan o desechan, suponiendo el desecho siempre la fase final del proceso, sin recuperación posible. Ha sido el modelo imperante en la sociedad industrial y de consumo creada a partir de la Revolución Industrial. El carácter lineal del proceso con un principio y un fin se contrapone al modelo de economía circular en la que todos los insumos o entradas del proceso económico se van transformando para luego reintegrarse al medio ambiente de una forma u otra. De esta forma, el modelo lineal, consumiendo materias primas que se extraen de un stock o inventario finito y generando desechos que se van acumulando, se desarrolla de forma inviable a largo plazo por la finitud de los recursos de la Tierra, poniendo en riesgo la sostenibilidad de las sociedades humanas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Economía lineal (modelo de economía lineal)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Industria madura

Industria madura es un término que hace referencia a las actividades industriales que habiendo alcanzado un volumen más o menos considerable, tienen una tasa de crecimiento global, determinada fundamentalmente por la demanda de sus productos, que se ralentiza hasta estabilizarse completamente y even...

Deflactación del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto progresivo, es decir, grava con un tipo impositivo mayor a los perceptores de rentas mayores. Para ello, establece una serie de tramos de renta (consultar, tramos del IRPF) con unos tipos crecientes según se va pasando de un tramo de ...

Valoración contingente

La valoración contingente es un método de valoración económica para bienes que están fuera del mercado y por tanto no tienen un precio objetivo. Se utiliza sobre todo para bienes libres, esto es, aquellos bienes que tiene valor de uso pero no valor de cambio, como por ejemplo la luz solar o un paisa...

Pecuniario

El adjetivo pecuniario se refiere a aquello que se compone o materializa a través del dinero; por ejemplo, se habla de recompensa pecuniaria, ganancia pecuniaria o interés pecuniario. Son sinónimos de pecuniario, los adjetivos monetario  y crematístico, dependiendo del contexto, por ejemplo dir...