Economía lineal (modelo de economía lineal)

El modelo de economía lineal o, sin más, la economía lineal es un modelo de producción económica que partiendo de la extracción de materias primas, transforma estas en un proceso de producción para utilizarlas en otros procesos de producción o destinarlas al consumo final. En todo caso, los productos acaban siempre utilizados por el consumidor final, de forma que este proceso genera residuos, que se reciclan o desechan, suponiendo el desecho siempre la fase final del proceso, sin recuperación posible. Ha sido el modelo imperante en la sociedad industrial y de consumo creada a partir de la Revolución Industrial. El carácter lineal del proceso con un principio y un fin se contrapone al modelo de economía circular en la que todos los insumos o entradas del proceso económico se van transformando para luego reintegrarse al medio ambiente de una forma u otra. De esta forma, el modelo lineal, consumiendo materias primas que se extraen de un stock o inventario finito y generando desechos que se van acumulando, se desarrolla de forma inviable a largo plazo por la finitud de los recursos de la Tierra, poniendo en riesgo la sostenibilidad de las sociedades humanas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Economía lineal (modelo de economía lineal)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Precio del dinero

El precio del dinero es el importe que se cobra a cambio de dejar dinero a una persona o entidad, y por tanto, por otro lado, el suplemento que se paga por recibir una cantidad dejada, por parte del deudor, además del principal. Se trata de otra expresión, más elocuente, para indicar la tasa o tipo ...

Obligaciones (finanzas)

En finanzas, una obligación es un título de deuda emitido a largo plazo y en grandes cantidades por grandes empresas y estados a un interés fijo y generalmente con igual valor nominal, formando globalmente lo que se denomina un empréstito, de modo que se considera un activo de renta fija.  Lo q...

Concentración sectorial

A través del análisis de la concentración sectorial se mide hasta que punto una variable agregada o datos agregados, por ejemplo ventas, producción, créditos concedidos, inversiones en una cartera, se concentran en un número más o menos pequeño de sectores económicos o de negocio. Un análisis certer...

Bonos sindicados

Un bono sindicado es un bono del Tesoro o título de deuda pública, que contrapuestos a los bonos de subasta pública en los que el interés se establece tras la subasta, se emiten a un interés fijo o dentro de un rango de interés....