Economía lineal (modelo de economía lineal)

El modelo de economía lineal o, sin más, la economía lineal es un modelo de producción económica que partiendo de la extracción de materias primas, transforma estas en un proceso de producción para utilizarlas en otros procesos de producción o destinarlas al consumo final. En todo caso, los productos acaban siempre utilizados por el consumidor final, de forma que este proceso genera residuos, que se reciclan o desechan, suponiendo el desecho siempre la fase final del proceso, sin recuperación posible. Ha sido el modelo imperante en la sociedad industrial y de consumo creada a partir de la Revolución Industrial. El carácter lineal del proceso con un principio y un fin se contrapone al modelo de economía circular en la que todos los insumos o entradas del proceso económico se van transformando para luego reintegrarse al medio ambiente de una forma u otra. De esta forma, el modelo lineal, consumiendo materias primas que se extraen de un stock o inventario finito y generando desechos que se van acumulando, se desarrolla de forma inviable a largo plazo por la finitud de los recursos de la Tierra, poniendo en riesgo la sostenibilidad de las sociedades humanas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Economía lineal (modelo de economía lineal)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Problemas económicos

La economía es la ciencia que persigue dar luz a las cuestiones y problemas que surgen en relación al hecho de que los recursos económicos son escasos. Desde esa realidad, el problema económico de base y principal que debe resolver la economía es la satisfacción de las necesidades humanas de tipo ec...

Impuestos (definición)

Los impuestos son tributos que el Estado exige sin contraprestación alguna (a diferencia de las tasas y contribuciones que también son tributos). Son por ejemplo impuesto el IVA que pagamos cuando compramos algo o el que se liquida y paga la declaración de la renta. En general, los impuestos se exig...

Economía política

La Economía Política es la denominación que se utilizó principalmente desde el siglo XVI hasta finales del siglo XIX para hacer referencia al conocimiento económico, como disciplina que teoriza sobre los saberes que persiguen como objetivo final el buen gobierno y administración de los recursos de l...

Valorización energética

La valorización energética es el proceso de aprovechamiento en forma de reciclaje de un subproducto o residuo de un proceso indusrial que hasta entonces no ha sido utilizado para explotarlo de cara a la obtención de energía. La biomasa y la biometanización son ejemplos típicos de valorirazión energé...