Factores económicos

Los factores económicos son aquellas variables, fenómenos o sucesos de naturaleza económica que influyen o impactan más o menos directamente en los diferentes ámbitos de la vida social. Toda actividad humana está limitada por la escasez de recursos; por tanto los factores económicos, fundamentalmente, la obtención, disponibilidad y coste de los recursos, determina y limita todas nuestras elecciones a nivel tanto individual como colectivo. Por ejemplo, a nivel familiar la elección del lugar y tipo de residencia por parte de una familia depende muchas veces de su poder adquisitivo y capacidad de endeudamiento; a nivel colectivo, la limitación de recursos condiciona absolutamente la prestación de servicios públicos.

Los factores económicos se interrelacionan además entre sí, de modo que toda decisión a nivel empresarial o gubernamental de tipo estrictamente económico depende a su vez de una gran cantidad de factores económicos (por ejemplo, las decisiones de inversión de las empresas dependen de un análisis pormenorizado de un gran número de factores económicos), y al mismo tiempo esas decisiones afectarán a otras variables económicas, constituyéndose de esta forma el sistema económico como un sistema complejo de factores que se influyen mutuamente entre sí. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Factores económicos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Valoración contingente

La valoración contingente es un método de valoración económica para bienes que están fuera del mercado y por tanto no tienen un precio objetivo. Se utiliza sobre todo para bienes libres, esto es, aquellos bienes que tiene valor de uso pero no valor de cambio, como por ejemplo la luz solar o un paisa...

Inversión productiva

Inversión productiva, frente a inversión financiera, es aquella adquisición de bienes o activos fijos que se utilizarán como factor de capital en el desarollo de una actividad productiva, bien para iniciar nuevas actividades o bien para mantener las existentes. Más concretamente la inversión product...

Saldo presupuestario

El saldo presupuestario, referido normalmente al Estado o una administración pública dentro de este, es la diferencia entre los ingresos y gastos que se ha establecido en un presupuesto. Depende de la política fiscal del gobierno, de las políticas de gasto público y de la coyuntura económica, favora...

Libertad económica

La libertad económica es el derecho de los individuos para trabajar y desarrollar iniciativas y actividades económicas en un marco  de libre mercado, en el que sean las fuerzas de la oferta y la demanda las que fundamentalmente establezcan los precios y en un marco político que respete y garant...