Factores económicos

Los factores económicos son aquellas variables, fenómenos o sucesos de naturaleza económica que influyen o impactan más o menos directamente en los diferentes ámbitos de la vida social. Toda actividad humana está limitada por la escasez de recursos; por tanto los factores económicos, fundamentalmente, la obtención, disponibilidad y coste de los recursos, determina y limita todas nuestras elecciones a nivel tanto individual como colectivo. Por ejemplo, a nivel familiar la elección del lugar y tipo de residencia por parte de una familia depende muchas veces de su poder adquisitivo y capacidad de endeudamiento; a nivel colectivo, la limitación de recursos condiciona absolutamente la prestación de servicios públicos.

Los factores económicos se interrelacionan además entre sí, de modo que toda decisión a nivel empresarial o gubernamental de tipo estrictamente económico depende a su vez de una gran cantidad de factores económicos (por ejemplo, las decisiones de inversión de las empresas dependen de un análisis pormenorizado de un gran número de factores económicos), y al mismo tiempo esas decisiones afectarán a otras variables económicas, constituyéndose de esta forma el sistema económico como un sistema complejo de factores que se influyen mutuamente entre sí. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Factores económicos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Política deflacionista

Las políticas deflacionistas o políticas deflacionarias fueron un conjunto de medidas de política económica que se tomaron principalmente ne Estados Unidos durante la Gran Depresión, impulsadas por Herbert Hoover, y que lejos de estabilizar la economía través del control de la inflación y del equili...

Endeudamiento masivo

El endeudamiento masivo es la situación que se produce cuando una gran parte de los agentes económicos, familias, empresas e incluso el Estado, se endeudan y además por grandes importes, lo que provoca una situación de riesgo de insolvencia general en el caso de dificultades económicas, poniéndose e...

Tierra, capital y trabajo

Tierra, capital y trabajo es la tríada de factores productivos que establecieron los economistas clásicos desde el siglo el siglo XVIII para sus análisis econóicos y que sigue utilizánodse aún hoy día como tipología principal de los factores, aún cuando los términos utilizados puedan parecer anticua...

Consumo inducido (consumo dependiente)

El consumo inducido o consumo dependiente es la parte del consumo total que viene determinado por la renta disponible.  En la función de consumo $C=C_o+cY$, donde $C$ representa la renta y la variable $Y$ la renta, el consumo inducido o dependiente viene dado por $cY$. La parte del consumo míni...