Factores económicos

Los factores económicos son aquellas variables, fenómenos o sucesos de naturaleza económica que influyen o impactan más o menos directamente en los diferentes ámbitos de la vida social. Toda actividad humana está limitada por la escasez de recursos; por tanto los factores económicos, fundamentalmente, la obtención, disponibilidad y coste de los recursos, determina y limita todas nuestras elecciones a nivel tanto individual como colectivo. Por ejemplo, a nivel familiar la elección del lugar y tipo de residencia por parte de una familia depende muchas veces de su poder adquisitivo y capacidad de endeudamiento; a nivel colectivo, la limitación de recursos condiciona absolutamente la prestación de servicios públicos.

Los factores económicos se interrelacionan además entre sí, de modo que toda decisión a nivel empresarial o gubernamental de tipo estrictamente económico depende a su vez de una gran cantidad de factores económicos (por ejemplo, las decisiones de inversión de las empresas dependen de un análisis pormenorizado de un gran número de factores económicos), y al mismo tiempo esas decisiones afectarán a otras variables económicas, constituyéndose de esta forma el sistema económico como un sistema complejo de factores que se influyen mutuamente entre sí. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Factores económicos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Demanda turística

La demanda turística es una variable con dos acepciones diferentes: por un lado, es el número de turistas reales o previstos con un destino determinado; por otro, es el conjunto de bienes y servicios que se preve adquieran o efectivamente han adquirido los turistas llegados a un destino determin...

Sistema financiero

El sistema financiero es el conjunto de agentes e instituciones que se ocupan de transferir fondos de inversores a las  familias, empresas o instituciones públicas que necesitan esos fondos, en forma de activos financieros, operando a través de mercados financieros (por ejemplo la bolsa), todo ...

Concentración sectorial

A través del análisis de la concentración sectorial se mide hasta que punto una variable agregada o datos agregados, por ejemplo ventas, producción, créditos concedidos, inversiones en una cartera, se concentran en un número más o menos pequeño de sectores económicos o de negocio. Un análisis certer...

Boom del ladrillo

El boom del ladrillo es una expresión metafórica para denominar a las épocas de bonanza del sector de la construcción, en las cuales existen una alta demanda de vivienda y otros inmuebles (y por tanto de ladrillos para su construcción),  y que desemboca normalmente en una búrbuja especulativa d...