Hecho imponible
Un hecho imponible es el suceso o circunstancia, de carácter económico (una compra, por ejemplo) o jurídico (una solicitud administrativa, por ejemplo), que genera la obligación de pago a la administración de un tributo.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hecho imponible" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 26/08/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
¿Queda el gato protegido en la nueva ley de protección animal española?
Ángel Padilla
No hay diferencia entre los que vagan libres abandonados por las calles y los que felizmente han encontrado un hogar ¿Queda el gato protegido en la nueva ley de protección animal española? Archivado en: Opinión · Platero y Rocinante · Gatos · Ley de Protección Animal · Animalismo Ángel Padilla | sábado, 13 de mayo de 2023, 12:09 Autora de la imagen: Esther G C El gato queda protegido en el Código Penal, después de los cambios realizados, aprobados y publicados en el BOE, que se han realizado sobre todo en tanto a las (mal) llamadas "mascotas",...
Deducciones autonómicas, las grandes olvidadas del contribuyente
https://www.hoy.es/economia/fiscalidad/deducciones-autonomicas-irpf-20220406160306-ntrc.html
Entre las decenas de páginas que incluye la Declaración de la Renta, las relativas a las deducciones autonómicas se encuentran entre las más laberínticas de todo el sistema 'web'. Aunque su aplicación, si corresponde, puede alterar positivamente el resultado final al incorporar nuevas desgravaciones de la cuota final en función de la circunstancia personal o profesional de cada contribuyente. Con un hándicap:es necesario que cada titular aplique esa deducción porque el borrador de la Renta no incorpora, como nunca lo ha hecho, los datos previos...
Conociendo a … Pablo Esteve
Alfonso Miñarro López
Entrevista al director de la agencia creativa y branding CultBrand: "Valencia, además de ser la mejor ciudad del mundo para vivir, se ha convertido en el epicentro del emprendimiento" Conociendo a … Pablo Esteve Archivado en: Sociedad · Entrevista · Pablo Esteve · Marketing · Publicidad · Emprendimiento · Surf Alfonso Miñarro López | martes, 16 de mayo de 2023, 10:10 Pablo es el director de la agencia creativa y branding CULTBRAND, desde la que transforman la comunicación de las empresas y generan ideas que las ayudan a impulsar sus negocios. S...
El fundamento de la compañía como delincuente, con V&V
Emprendedores de Hoy
El fundamento de la compañía como delincuente, con V&V Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | jueves, 1 de junio de 2023, 23:38 Desde el año 2010, en España, las empresas pueden cometer delitos por sí mismas; o, lo que es lo mismo, pueden ser autoras de delitos. Tradicionalmente, no ha sido así, debido a dos principios elementales del sistema penal. Por un lado, el llamado principio de culpabilidad, que exige que el hecho sea cometido con dolo o imprudencia, que son estados mentales de un ser consciente -de las personas-, no de un “algo”...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Conducta dañosa
En derecho, una conducta dañosa es aquella conducta o comportamiento que provoca un daño, es decir, que lesiona o menoscaba un bien. La calificación de conducta dañosa, a nivel material intelectual o ideal, es previa a la calificación de conducta antijurídica; de modo que para que una conducta sea d...
Bienes muebles (bienes mobiliarios)
No confundir con valores mobiliarios.
Un bien mueble o bien mobiliario es un bien que se puede trasladar de un lugar otro sin sufrir alteración o menoscabo. Dentro de los bienes muebles se distinguen los bienes muebles por naturaleza, que son lo que obedecen exactamente a la definición anterior, lo...
Punitivismo (justicia punitiva)
El punitivismo o justicia punitiva es la perspectiva que aboga por el castigo penal e incluso el endurecimiento de las penas para hacer frente a la delincuencia como problema social. Puede manifestarse desde una perspectiva global, apoyando el castigo como medio prioritario para hacer frente a la pr...
Investigación prospectiva (derecho)
En derecho, la investigación prospectiva es el desarrollo de actuaciones policiales y judiciales sin razón o indicio objetivo contra personas concretas en base a creencias y suposiciones subjetivas, con el objetivo de que dichas actuaciones hagan aflorar a posteriori ciertos hechos desconocidos prev...