Variables económicas

Las variables económicas son aquellas magnitudes o valores que describen un elemento o faceta de una situación económica concreta, tanto a nivel macroeconómico, referida a una economía globalmente; como a nivel microeconómico, sobre empresas y consumidores concretos. Son variables económicas, por ejemplo, la tasa de paro, la tasa de inflación, el crecimiento del PIB, a nivel macroeconómico; y las ventas anuales de una empresa y el gasto mensual de una familia, a nivel microeconómico. Las variables económicas se ponen en relación entre sí a través de modelos económicos, que persiguen conocer el funcionamiento de una economía y realizar predicciones.

Una distinción importante entre variables económicas es aquella que distingue por un lado las variables flujo, referidas un periodo de tiempo (por ejemplo, las ventas), y las variables stock, referidas a un momento concreto del tiempo (tasa de paro, por ejemplo).

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Variables económicas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital usurario

El capital usurario es una forma de capital físico o financiero (inmuebles y otros bienes o dinero) que se utiliza para ser alquilado o prestado y obtener de esta forma un beneficio en forma de renta o interés, en contraposición al capital comercial, invertido en mercancías destinadas a la reventa a...

Activo especulativo

Un activo especulativo es aquel sobre el que existe una expectativa casi segura, racional o irracional, de obtención a plusvalías a corto y medio plazo, lo que provoca la compra masiva de dichos activos por parte de especuladores para su venta posterior, incrementandose así su precio en el mercado. ...

Pseudoproductos financieros

Un pseudoproducto financiero es un producto de apariencia financiera pero que en realidad esconde un fraude, como por ejemplo todos aquellos negocios basados en un esquema Ponzi....

Relaciones de producción (relaciones productivas)

En la teoría marxista, las relaciones de producción o relaciones productivas son el conjunto de relaciones sociales que se establecen en la sociedad para el desarrollo de la producción; más concretamente, aquellas que se desarrollan en relación a las fuerzas productivas, especialmente relativas a la...