Variables económicas

Las variables económicas son aquellas magnitudes o valores que describen un elemento o faceta de una situación económica concreta, tanto a nivel macroeconómico, referida a una economía globalmente; como a nivel microeconómico, sobre empresas y consumidores concretos. Son variables económicas, por ejemplo, la tasa de paro, la tasa de inflación, el crecimiento del PIB, a nivel macroeconómico; y las ventas anuales de una empresa y el gasto mensual de una familia, a nivel microeconómico. Las variables económicas se ponen en relación entre sí a través de modelos económicos, que persiguen conocer el funcionamiento de una economía y realizar predicciones.

Una distinción importante entre variables económicas es aquella que distingue por un lado las variables flujo, referidas un periodo de tiempo (por ejemplo, las ventas), y las variables stock, referidas a un momento concreto del tiempo (tasa de paro, por ejemplo).

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Variables económicas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Producto homogéneo

Un producto homogéneo es aquel producto que por su naturaleza no presenta diferencias según sea su oferente, de modo que los estos no pueden diferenciarse respecto de los competidores. Los productos homogéneos son caracteríticos de las estructuras de mercado como la competencia perfecta y el oligopo...

Capitales golondrina (capitales golondrino)

Un capital golondrina o capital golondrino es una inversión extranjera de naturaleza especulativa y que se realiza en el país con el objeto de obtener una plusvalía y beneficio en un periodo de tiempo muy corto. De estas características proviene el apelativo de golondrina, ya que estos capitales vie...

Efectos de segunda ronda

Los efectos de segunda ronda o segunda ronda inflacionista son los efectos inflacionarios producidos por los propios efectos derivados de una inflación de primera ronda u original, provocados por subidas en costes (consultar, además, inflación de costes) que se trasladan al precio que paga el consum...

Profesionalización

La profesionalización es el proceso por el cual una actividad o servicio se configura como una profesión, desarrollando y mejorando las competencias y destrezas necesarias en dicha actividad para que sus destinatarios y beneficiarios adquieran el máximo grado de satisfacción y se genere el máximo va...