Frecuencia relativa acumulada

Para una variable estadística cuantitativa, la frecuencia relativa acumulada es el porcentaje de elementos sobre el tamaño de  la muestra inferior o igual a un valor dado de de la variable. Por ejemplo, para datos de calificaciones de alumnos entre 0 y 10, la frecuencia relativa acumulada del 40% para el valor 7 indica que el porcentaje de alumnos con calificación de 7 o inferior es del 40%.

Las frecuencias relativas acumuladas pueden determinarse simplemente acumulando las frecuencias relativas simples para los valores ordenados de la variable en cuestión.

 La notación habitual para la frecuencia absoluta acumulada es F (efe mayúscula). 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Frecuencia relativa acumulada" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Datos desagregados

En estadística, los datos desagregados son aquellos datos que muestran un magnitud total o global, es to es, un dato agregado, dividida en sus diferentes partes o elementos. Por ejemplo, un dato agregado o global de paro puede mostrarse en forma de datos desagregados por provincia, edad, sexo o rama...

Frecuencia esperada

En estadística, la frecuencia esperada o frecuencia teórica es la frecuencia que se deduce de un modelo (por ejemplo, la distribución normal) o hipótesis estadística (independencia) para un tamaño de muestra determinado y un intervalo o categoría de valores. Por ejemplo, si se establece como modelo ...

Coeficiente de contingencia de Pearson

El coeficiente C de contingencia de Pearson es una medida de asociación estadística entre dos variables cualitativas que se calcula a partir de la tabla de contingencia que reúne los datos correspondientes a las dos variables en cuestión y calculando para ella el estadístico chi-cuadrado, esta últim...

Medidas de dispersión estadística

La dispersión es la característica de las variables estadísticas cuantitativas unidimensionales que se refiere a la distancia que existe entre los datos (por ejemplo, el recorrido y el recorrido intercuartílico, entre otras) o la distancia entre estos y el centro de la distribución (d...