Frecuencia absoluta acumulada

Para una variable estadística cuantitativa, la frecuencia absoluta acumulada es el número de elementos de la muestra inferior o igual a un valor dado de la variable. Por ejemplo, para datos de calificaciones de alumnos entre 0 y 10, la frecuencia absoluta acumulada de 7 indica el número de alumnos con calificación de 7 o inferior. La notación habitual para la frecuencia absoluta acumulada es N (ene mayúscula).

Dado que la frecuencia absoluta acumulada indica el número de elementos de la muestra acumulados hasta un valor concreto, la frecuencia absoluta acumulada es función creciente del valor de la variable, esto es, según aumenta el valor de la variable, también aumenta dicha frecuencia.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Frecuencia absoluta acumulada" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Cómo se puede calcular la frecuencia absoluta acumulada en un conjunto de datos?

Rayan

La frecuencia absoluta acumulada se puede calcular sumando el número de elementos inferiores o iguales a un valor dado en la variable. Por ejemplo, si tenemos una lista de calificaciones con los siguientes valores: 5, 7, 8, 9, 10. Si queremos encontrar la frecuencia absoluta acumulada para el valor 7, sumaríamos los valores inferiores o iguales a 7: hay dos valores (5 y 7) que son menores o iguales a 7.

¿Qué sucede con la frecuencia absoluta acumulada cuando aumentamos el valor de la variable?

David

Según aumenta el valor de la variable, también aumenta la frecuencia absoluta acumulada. Esto significa que si estamos analizando una distribución estadística y observamos que al aumentar el valor del dato observado también aumentan los números que están por debajo o igual al dato observado.

¿Cuál es la diferencia entre frecuencia relativa y frecuencia relativa acumulada?

Olivia

La diferencia entre ambas es que mientras que las Frecuencias Relativas Acumuladas indican cuántos elementos hay hasta un determinado punto en una muestra total (N), las Frecuencias Relativas indican cuántos elementos hay hasta un determinado punto como porcentaje del total (100%).

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Frecuencia de ocurrencia

La frecuencia de ocurrencia es el número de veces que ocurre un suceso en un periodo de tiempo. También puede hacer referencia al número de veces que aparece un valor omodalidad en una distribución de datos, en términos absolutos (frecuencia absoluta) o relativos (frecuencia relativa). Puede intere...

Muestreo de bola de nieve

El muestreo de bola de nieve (en inglés, snowball sampling) es un tipo de muestreo de tipo no probabilístico, especialmente utilizado en investigación cualitativa, cuando resulta díficil acceder a las personas pertenecientes al colectivo objeto de estudio, por hallarse estas en situación de invisibi...

Variable cuantitativa continua

En estadística, una variable cuantitativa continua es una variable estadística cuantitativa, es decir, medida y expresada a través de un número, que toma cualquier valor o un gran número de diferentes valores en un intervalo. Por ejemplo, son variables cuantitativas continuas la altura de una p...

Distribución de llegadas

Imagen: Distribuciones de llegadas en forma gráfica según un proceso de Poisson con diferentes tasas de llegadas: el proceso de abajo tiene una tasa de llegadas (parámetro lambda) mayor que el de arriba. Una distribución de llegadas es la especificación en forma de distribución de probabil...