Estamentos (sociedad estamental)

Zürich_-_Drei_Stände_-_Chronik_der_Herrschaft_Grüningen_1610-247x300.jpgLos estamentos eran estratos o grupos sociales que se distinguían en la Edad Media y en el Antiguo Régimen, de carácter cerrado y excluyente, con funciones y privilegios determinados y precisos, y que establecían una jerarquía absoluta en la sociedad. Se distinguían tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado, creando todos juntos una sociedad estamental. La nobleza y el clero eran estamentos con privilegios (por ejemplo, no tener que pagar impuestos y el reparto entre ellos de los principales cargos del estado) y en el tercer estado se reunían todos los demás, sin privilegios, burgueses, (comerciantes, artesanos...), campesinos y personas marginadas. Aunque sin privilegios, la burguesía consiguió sin embargo tener un gran poder económico. Entre los estamentos había un inmovilismo vertical absoluto, un individuo no podía pasar de un estamento a otro, en él nacía y moría; es decir, el privilegio se adquiría por nacimiento, por ser también noble el padre (aunque el rey podía otorgar el título de noble, a una persona que no lo era por naturaleza, por sus servicios al reino en forma de gratitud, especialmente en la guerra); en el alto clero, por el contrario, los miembros de la nobleza entraban por vocación y tenían preferencia absoluta para acceder a los principales puestos del clero; en el tercer estado, los individuos que se reunían, por último, no podían acceder a los privilegios de otros estamentos, aunque fueran excepciones.

A partir de finales del siglo XVIII, tras la crisis del Antiguo Régimen, la supresión de los estamentos, impulsada por la Revolución Francesa, vino acompañada de las exigencias de una burguesía cada vez más poderosa en la economía, al proclamar el papel político que le correspondía en la nación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estamentos (sociedad estamental)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Mancomunidad de Cataluña

La Mancomunidad de Cataluña fue una institución política creada en 1914 por la unión de las diputaciones de las cuatro provincias catalanas, superando la división provincial establecida en 1833, para constituir una organización política de autogobierno catalana. Basándose en un decreto del Gobierno ...

Gobiernos liberales (Restauración borbónica)

Durante la Restauración Borbónica entre 1874 y 1931, se desarrolló bajo el sistema del turnismo, por el cual los dos partidos principales, el Partido Conservador y el Partido Liberal se alternaron de forma pactada en el poder. El Partido Liberal se caracterizaba frente al Partido Conservador por ten...

Democracia orgánica

La democracia orgánica fue un término de la ideología fascista para hacer referencia a su visión de la participación ciudadana dentro del estado fascista a través de las instituciones que consideraba como naturales, como eran la familia, el sindicato (ver, además, sindicato vertical) y el municipio,...

Imperio

Un imperio es una organización política en la que un Estado domina a otros pueblos, países o territorios bajo la jefatura de un emperador o emperatriz. Asímismo, se denomina imperio al conjunto de esos pueblos, países y territorios.  ...