Carrera armamentista

Una carrera armamentista, carrera armamentística o carrera de armamento hace referencia a la situación en la que dos países o grupos de países antagónicos o enemigos comienzan a incrementar su armamento disponible y desarrollar su potencial bélico para entrar posteriormente en una espiral militarista ante la amenaza que les supone que el otro país o grupo de países se estén rearmando, de modo que para neutralizar dicha amenaza van desarrollando más y más su potencial militar, entrando en una especie de competición militar con el último objetivo de mostrarse como el más fuerte en una hipotética confrontación bélica y así frenar cualquier intención de amenaza directa o ataque. El comportamiento subyacente en una carrera armamemtista ha sido analizado ampliamente en teoría de juegos, llevando a la conclusión de que, a pesar de que resulte una aparente paradoja en el sentido de que entrar en una carrera armamentista no beneficia a ninguno de los dos contrincantes, es el único comportamiento racional en el sentido de que proporciona el mejor resultado sea cual sea la decisión del contrincante, ya que si un país decide no entrar en la carrera, puede esperar ser invadido si el otro la desarrolla y ve fácil ganar la guerra,  o puede perder la oportunidad de no poder  conquistar al país enemigo  si este último no desarrolla la carrera de armamentos. Históricamente, el ejemplo más genuino de una carrera armamentista fue el protagonizado por Estados Unidos y la Unión Soviética en la década de 1950 cuando desarrollaron un arsenal nuclear con una capacidad de aniquilación global, cada uno de ellos para hacer frente y contrarrestar la amenaza del otro.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Carrera armamentista" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ocupación del Ruhr (1923-1925)

La ocupación del Rhur fue la ocupación militar de la región alemana del Rhur por las tropas francesas y belgas entre enero de 1923 y agosto de 1925, después de que la República alemana de Weimar dejara de cumplir con las indemnizaciones fijadas Tratado de Versalles, y que tenía como objetivo que Fra...

Fogueraciones (fogueaciones, fogajes)

Las fogueraciones, fogueaciones, fogueras o fogajes fueron durante la Edad Media listas y recuentos de focus, "fuegos" u hogares que se realizaban en ciertas villas, parroquias o señorios con el objetivo de establecer para ellos un impuesto para sufragar las finanzas de la autoridad de esos lug...

Cuádruple Alianza (1815)

La Cuádruple Alianza fue el tratado y la alianza acordada por Austria, Prusia, Rusia y el Reino Unido que se firmó en 1815 y estuvo vigente hasta 1830. En ella, esas naciones se ofrecían protección mutua y establecía medidas para evitar guerras napoleónicas o similares. En definitiva, no fue más que...

Noche de los Cristales Rotos (1938)

La Noche de los Cristales Rotos (en alemán Kristallnacht o 1938 Novemberprogrome), acaecida a lo largo de la noche entre el 9 y 10 de noviembre de 1938, fue un pogromo o serie de ataques contra los judíos perpetrados principalmente por la SA o Secciones de Asalto y la población civil alemana en...