Carrera armamentista

Una carrera armamentista, carrera armamentística o carrera de armamento hace referencia a la situación en la que dos países o grupos de países antagónicos o enemigos comienzan a incrementar su armamento disponible y desarrollar su potencial bélico para entrar posteriormente en una espiral militarista ante la amenaza que les supone que el otro país o grupo de países se estén rearmando, de modo que para neutralizar dicha amenaza van desarrollando más y más su potencial militar, entrando en una especie de competición militar con el último objetivo de mostrarse como el más fuerte en una hipotética confrontación bélica y así frenar cualquier intención de amenaza directa o ataque. El comportamiento subyacente en una carrera armamemtista ha sido analizado ampliamente en teoría de juegos, llevando a la conclusión de que, a pesar de que resulte una aparente paradoja en el sentido de que entrar en una carrera armamentista no beneficia a ninguno de los dos contrincantes, es el único comportamiento racional en el sentido de que proporciona el mejor resultado sea cual sea la decisión del contrincante, ya que si un país decide no entrar en la carrera, puede esperar ser invadido si el otro la desarrolla y ve fácil ganar la guerra,  o puede perder la oportunidad de no poder  conquistar al país enemigo  si este último no desarrolla la carrera de armamentos. Históricamente, el ejemplo más genuino de una carrera armamentista fue el protagonizado por Estados Unidos y la Unión Soviética en la década de 1950 cuando desarrollaron un arsenal nuclear con una capacidad de aniquilación global, cada uno de ellos para hacer frente y contrarrestar la amenaza del otro.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Carrera armamentista" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Proceso de Burgos (juicio de Burgos)

El proceso de Burgos o juicio de Burgos fue un consejo de guerra o juicio militar sumarísimo celebrado en diciembre de 1970 contra 16 miembros de la organización ETA que adquirió gran relevancia pública, a nivel nacional e internacional, y que además de provocar una ola de protestas en solidaridad c...

Teatro de operaciones

En el arte militar, el teatro de operaciones es cada uno de los espacios geográficos en los que se desarrolla un conflicto armado, y por tanto tienen lugar las operaciones militares ofensivas, defensivas o logísticas. La naturaleza del teatro de operaciones, sobre todo en su vertiente de tierra, det...

Partidos dinásticos

A lo largo del siglo XIX y primeras décadas del XX, los partidos dinásticos fueron aquellos partidos que defendían la monarquía borbónica isabelina como base del régimen político, frente a republicanos (partidarios de la República, y por tanto incompatibles con la monarquía), carlistas (monárquicos ...

Adolfo Suárez

Adolfo Suárez (1932-1981) fue presidente de España entre 1976 y 1981, al comienzo de la Transición española, a partir de 1977 de la mano del partido político de centro derecha UCD, partido del que era líder. Durante el franquismo ocupó varios cargos públicos y llegó a ser ministro. Está considerado ...