Carrera armamentista

Una carrera armamentista, carrera armamentística o carrera de armamento hace referencia a la situación en la que dos países o grupos de países antagónicos o enemigos comienzan a incrementar su armamento disponible y desarrollar su potencial bélico para entrar posteriormente en una espiral militarista ante la amenaza que les supone que el otro país o grupo de países se estén rearmando, de modo que para neutralizar dicha amenaza van desarrollando más y más su potencial militar, entrando en una especie de competición militar con el último objetivo de mostrarse como el más fuerte en una hipotética confrontación bélica y así frenar cualquier intención de amenaza directa o ataque. El comportamiento subyacente en una carrera armamemtista ha sido analizado ampliamente en teoría de juegos, llevando a la conclusión de que, a pesar de que resulte una aparente paradoja en el sentido de que entrar en una carrera armamentista no beneficia a ninguno de los dos contrincantes, es el único comportamiento racional en el sentido de que proporciona el mejor resultado sea cual sea la decisión del contrincante, ya que si un país decide no entrar en la carrera, puede esperar ser invadido si el otro la desarrolla y ve fácil ganar la guerra,  o puede perder la oportunidad de no poder  conquistar al país enemigo  si este último no desarrolla la carrera de armamentos. Históricamente, el ejemplo más genuino de una carrera armamentista fue el protagonizado por Estados Unidos y la Unión Soviética en la década de 1950 cuando desarrollaron un arsenal nuclear con una capacidad de aniquilación global, cada uno de ellos para hacer frente y contrarrestar la amenaza del otro.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Carrera armamentista" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


La Vicalvarada

En España, la Vicalvarada fue una sublevación militar encabezada por el general Leopoldo O'Donnell a finales de junio de 1854 que perseguía reformas liberales de mayor calado en el gobierno y acabar con la corrupción, durante el reinado de Isabel de II, tras la llamada década moderada en la que el g...

Manifiesto de los Persas

El Manifiesto de los Persas fue un documento presentado y firmado en 1814 por 69 diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz a Fernando VII, que exigiía al rey suspender la Constitución de Cádiz de 1812, de corte liberal, y el restablecimiento del anterior estatus jurídico político, con el poder a...

Ministerio de la Gobernación (ministro de Gobernación)

En España, el Ministerio de la Gobernación, a veces también Ministerio de la Gobernación del Reino, fue un departamento gubernamental creado a partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y que perduró hasta el año 1977, con la promulgación de la Constitución de 1978. En sus orígenes, fue un ministeri...

Diplomacia secreta

La diplomacia secreta es la forma de diplomacia o relaciones entre estados que no transciende ni a la ciudadanía ni a otros estados, de modo que los acuerdos y tratados realizados entre aquellos quedan ocultos. Las relaciones internacionales basadas en esta forma de diplomacia se basan sobre todo en...