Periodo indio-hispano (periodo indo-hispano, periodo hispano-indígena)

El periodo indio-hispano, periodo indo-hispano o periodo hispano-indígena es el periodo histórico que transcurre que comienza con la irrupción de los conquistadores en América durante el cual los indígenas son dominados, cuando no masacrados, y sus culturas son asimiladas  y llevadas a la extinción. En algunas zonas de América este periodo coincide con el periodo colonial, mientras que en otras se prolonga incluso hasta el día de hoy, en el que aún existen pueblos y culturas indígenas que están siendo atacados, tanto materialmente, a través de la desposesión de sus tierras, como culturamente e incluso físicamente, atentando contra la vida de sus integrantes. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Periodo indio-hispano (periodo indo-hispano, periodo hispano-indígena)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/06/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Caciquismo

El caciquismo es el sistema político, aparentemente democrático, pero basado en la manipulación ideológica, la corrupción electoral, y  la subordinación política y económica de la mayoría de la población por parte de una oligarquía local -precisamente, los caciques-, en favor de los intereses d...

Bando sublevado (bando nacional) y bando republicano

El bando sublevado, autodenominado bando nacional, y el bando republicano fueron los dos bandos que se enfrentaron durante la Guerra Civil española entre 1936 y 1939. El bando sublevado o bando nacional fue el bando beligerante que tras la rebelión de una parte del Ejército, bajo la dirección de Fr...

Ocupación del Ruhr (1923-1925)

La ocupación del Rhur fue la ocupación militar de la región alemana del Rhur por las tropas francesas y belgas entre enero de 1923 y agosto de 1925, después de que la República alemana de Weimar dejara de cumplir con las indemnizaciones fijadas Tratado de Versalles, y que tenía como objetivo que Fra...

Reparaciones de guerra

Las reparaciones de guerra son aquellas indemnizaciones que, impuestas por los vencedores o por una organización controlada por ellos, debe pagar el país atacante y vencido en dinero o en bienes como compensación por los daños inflingidos o como castigo por la destrucción causada a los países atacad...